Blog

  • La fiscalía pide al Supremo que no admita el recurso de los padres de Marta del Castillo

    fotonoticia_20130920184001_800SEVILLA, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – La Fiscalía ha solicitado al Tribunal Supremo que no admita el recurso que los padres de Marta del Castillo han presentado contra la sentencia de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla en la que se absuelve por segunda vez al joven Samuel Benítez de un presunto delito de encubrimiento en relación al crimen de la sevillana.

    La decisión del Ministerio Público, según han informado a Europa Press fuentes del caso, se suma al escrito del pasado mes de julio en el que el abogado de Samuel Benítez se opuso, igualmente, al recurso de los padres de Marta del Castillo

    El padre de Marta, Antonio del Castillo, ha lamentado en declaraciones a Europa Press la «postura» mantenida en este caso por la Fiscalía y, aunque ha dicho que «no le sorprende» que pida no admitir su recurso, se ha preguntado «por qué no deja que el recurso siga su curso y que sea el Tribunal Supremo el que decida». «Me molesta esa intencionalidad de oponerse a todo», ha aseverado.

    En su recurso, los padres de la joven alegaron en primer lugar, y entre otros aspectos, la «falta de imparcialidad» del tribunal que dictó la sentencia absolutoria y pusieron de manifiesto que «los hechos probados son ilógicos, contradictorios y arbitrarios», algo que no comparte el Ministerio Público.

    Hay que recordar que la Sección Séptima de la Audiencia Provincial condenó a 20 años de cárcel por un delito de asesinato a Miguel Carcaño y absolvió al resto de acusados, en concreto el propio Samuel, Francisco Javier Delgado y su novia, María García, lo que fue recurrido por los padres de Marta y la propia Fiscalía ante el Supremo.

    LA AUDIENCIA FIJA LOS HECHOS ANTES DE LA MADRUGADA

    Tras ello, el Alto Tribunal decidió elevar la condena a Carcaño un año y tres meses por un delito contra la integridad moral y confirmó la absolución del resto de acusados, ordenando a la Audiencia Provincial el dictado de una nueva sentencia contra Samuel «al objeto de reexaminar su posible participación como encubridor», pues consideró «arbitraria» e «ilógica» la decisión de situar a las 22,15 horas del 24 de enero de 2009 la salida del cadáver de León XIII.

    El Supremo concluyó que el hecho de fijar a las 22,15 horas la salida del cadáver de la vivienda «es fruto de la intuición o especulación de la Audiencia, que prescinde del conjunto de los elementos probatorios» practicados, «directos y periféricos», lo que hace «arbitraria» la conclusión en este punto.

    Una vez recibida la orden, la Sección Séptima volvió a absolver a Samuel y consideró probados los mismos hechos que en su primer fallo, cuando dijo que Miguel golpeó con un cenicero a Marta y, a continuación, éste último, el ‘Cuco’ y «un tercero desconocido» colocaron el cadáver en una silla de ruedas y lo hicieron desaparecer en un lugar desconocido entre las 21,00 y las 22,15 horas del 24 de enero.

    Sobre Samuel, el tribunal concluye que «estuvo ininterrumpidamente» en Montequinto desde las 12,00 horas del día 24 de enero hasta las 2,20 horas del día 24, cuando abandonó dicha barriada a bordo de un autobús y se trasladó a Sevilla, donde llegó entre las 2,40 y las 3,00 horas, tras lo que se dirigió a su domicilio a las 3,35 horas.

  • El Príncipe no sustituirá al Rey en la Cumbre de Panamá si el monarca no se ha recuperado

    fotonoticia_20130920150238_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El Príncipe de Asturias no podrá sustituir al Rey Don Juan Carlos en la Cumbre Iberoamericana de Panamá, los días 18 y 19 de octubre, si en esa fecha el monarca no se ha recuperado de la operación a la que será sometido en los próximos días para cambiarle la prótesis de la cadera izquierda.

    El jefe de la Casa Real, Rafael Spottorno, que previamente había indicado que las funciones del jefe del Estado no son delegables, aseguró que el Príncipe no puede sustituir al Rey en una cumbre de jefes de Estado. Por este motivo a la citada Cumbre de Panamá iría sólo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

    En cuanto a su participación en los actos de la Fiesta Nacional del 12 de octubre indicó que no sólo debe estar el Príncipe, sino toda la Familia Real.

     

  • El Ibex logra un nuevo máximo anual (9.171,8 puntos) y gana un 2,5% semanal

    fotonoticia_20130920181229_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un mínimo repunte del 0,2%, lo que ha permitido al selectivo mantenerse por encima de la cota psicológica de los 9.100 enteros (9.171,8) conservando sus máximos anuales. La prima de riesgo se ha situado en los 235,8 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,311%.

    La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de no retirar los estímulos a la espera de que la situación económica mejore ha animado a los mercados desde mediados de semana y ha hecho que el Ibex alcance máximos anuales y retorne a niveles de 2011. Así, en la última semana ha cosechado ganancias del 2,58%.

    Banco Sabadell se ha convertido en el mejor valor de la sesión de este viernes, con una subida del 2,59%, seguido de Caixabank (+2,46%), Viscofan (+2%), FCC (+1,93%) y Amadeus (+1,57%). En el lado contrario se han situado ArcelorMittal, que ha cedido un 3,69%, Sacyr (-1,27%), Indra (-1,26%), Acciona (-0,99%) y Gas Natural (-0,97%).

    Entre los grandes valores del selectivo no se ha detectado una tendencia clara, ya que si bien Repsol (+0,92%), Endesa (+0,65%), BBVA (+0,46%) y Santander (+0,25%) han terminado el día en positivo, Inditex (-0,84%), Iberdrola (-0,72%) y Telefónica (-0,4%) no han conseguido mantener el tipo.

    Lo mismo ha sucedido en Europa, donde París ha ganado un 0,01%, mientras que Londres ha cedido un 0,41% y Francfort un 0,22%. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,3521 ‘billetes verdes’.

    El analista de XTB Daniel Álvarez ha puesto en valor que la semana ha finalizado con «tono positivo» tanto para la renta fija como para la variable. En su caso, el Ibex ya encadena tres semanas consecutivas subiendo.

    Álvarez ha subrayado que el selectivo se sitúa en niveles máximos del año y la prima de riesgo sigue ampliando el diferencial con la italiana, por lo que prevé que el Ibex se mantenga por encima de los 8.500 puntos. «España está fuera del ojo del huracán, hecho poco frecuente en los últimos meses», ha indicado.

    AVANCE SEMANAL

    La decisión de la Fed relacionada con los estímulos ayudó al selectivo madrileño a impulsarse a partir del jueves, de modo que consiguió registrar niveles de hace dos años. Con ello, tan solo tres valores cerraron la semana en rojo: Acciona (-2,71%), Gas Natural (-1,47%) y FCC (-1,45%).

    La parte positiva la han aportado los bancos, ya que Bankinter ha repuntado un 7,01%, Caixabank un 6,52% y Viscofan un 5,66%. A ellos se ha sumado Viscofan, que ha ganado un 5,66%, y Dia (+5,41%).