Blog

  • Gutiérrez sostiene que «nunca» se mintió a UPyD sobre la posición de los socialistas ante la reforma electoral

    fotonoticia_20130921124506_800OVIEDO, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El secretario de Organización de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE), Jesús Gutiérrez, ha señalado este sábado que desde su formación «nunca» se mintió a UPyD sobre la posición de los socialistas ante la reforma de la ley electoral.

    Así lo ha dicho en respuesta a la líder del partido magenta, Rosa Díez, tras analizar el acuerdo sobre el Plan de la Minería 2013-2018 en el entorno del Pozo Barredo de Mieres.

    Gutiérrez ha incidido en que desde el PSOE siempre se ha defendido una reforma con el respaldo de «una mayoría reforzada» para mejorar un modelo que fue aprobado, en su día, por unanimidad.

    «Nadie está hablando de que esta ley se tenga que aprobar por unanimidad, pero lo que sí estamos diciendo es que no se pueden estar haciendo leyes electorales cada cuatro años en función de las mayorías que se vayan sustanciando en los parlamentos», ha argumentado.

    Por ello, ha defendido la necesidad de aprobar una nueva ley que pueda estar vigente «como mínimo otros 30 años», algo para lo que considera que debe contar con el apoyo de «un amplio espectro de fuerzas políticas parlamentarias».

    Igualmente, ha remarcado que en la reunión que mantuvieron hace unos días representantes del PSOE y UPyD para analizar el acuerdo de legislatura, desde la formación de Rosa Díez se apuntó que «no iban a condicionar el presupuesto a la ley electoral y que para conseguir un amplio apoyo de esa ley electoral desde UPyD se iban a implicar para intentar alcanzar esa mayoría reforzada».

    De este modo, no entiende que Rosa Díez dijese este viernes que «o había ley electoral o no había presupuesto», por lo que pide a UPyD que «reflexione» porque «hoy más que nunca Asturias necesita un presupuesto para combatir la crisis, generar empleo y dar estabilidad al tejido empresarial».

  • El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario organiza una jornada sobre nuevas variedades de faba

    fabaOVIEDO, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias (Serida) organiza el próximo día 25 en Argüelles (Siero) una jornada demostrativa sobre las nuevas variedades de faba tipo Granja, dentro del programa formativo de la Escuela de Agricultura de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos.

    La jornada pretende mostrar a los agricultores, envasadores y transformadores de faba tipo Granja las ventajas sanitarias que ofrecen las nuevas variedades obtenidas por el Serida, que permiten solucionar algunos problemas que habitualmente afectan al cultivo. De este modo, se busca avanzar en propuestas viables y rentables para el medio rural asturiano, según indican desde el Gobierno asturiano en nota de prensa.

    La actividad tendrá lugar en la plantación de un agricultor colaborador del Serida, donde se podrán contemplar las plantas de las nuevas variedades. Posteriormente se desarrollará una cata ciega para los asistentes a la jornada, que podrán comprobar las características organolépticas del cultivo: su sabor, textura, color y olor.

    En los últimos 15 años, el Serida ha desarrollado programas de mejora genética para aumentar la rentabilidad de la faba tipo Granja en Asturias, minimizando algunos de los problemas que afectan a su cultivo, como la susceptibilidad a determinadas enfermedades. Como resultado de estos trabajos se han obtenido variedades descendientes de la Andecha, la faba más conocida y utilizada por los productores, entre las que se encuentran la Faba Granja Maximina, presentada ya en jornadas similares en el Occidente de Asturias, y la Maruxa, que es no trepadora o de crecimiento determinado, es decir, que no requiere estructuras de tutorado.

    Ambas variedades presentan resistencia genética a determinados virus comunes e incorporan ventajas en el aspecto sanitario y en el agronómico. Así, la resistencia a determinados patógenos favorece un menor empleo de pesticidas, con la consiguiente reducción de los costes de producción, y ofrece más facilidades en el caso de que se opte por un modelo de agricultura sostenible. Estas variedades también son más precoces, lo que reduce el riesgo de pérdidas de cosecha causadas por las lluvias al final del cultivo.

    La jornada que se celebrará en Siero también permitirá observar el efecto del acolchado en el control de malezas en la línea de cultivo, así como el comportamiento de dos materiales utilizados para esta finalidad, como son el polietileno de baja densidad, que se retira al finalizar el cultivo, y el plástico biodegradable, que se puede enterrar al finalizar la campaña porque es compostable.

  • Segunda edición del Rodiles Surf Festival

    fotonoticia_20130921115950_800VILLAVICIOSA/OVIEDO, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – Villaviciosa acoge este fin de semana la segunda edición del Rodiles Surf Festival, un evento lúdico deportivo que llega en el mes de septiembre más intenso para el municipio en los últimos años, periodo en el que ha acogido los actos del día de Asturias y sus fiestas patronales, las de Nuestra Señora del Portal.

    El Rodiles Surf Festival, tras ser inaugurado oficialmente este viernes, reúne en la conocida playa de Rodiles a un buen número de aficionados y competidores surfistas. Este sábado la actividad ha comenzado bien pronto con la inscripción de los participantes de las diferentes categorías (masculinto, femenino, master-longboard). Además, el evento acoge la séptima prueba del circuito ‘Guajes’, donde los protagonistas son los más pequeños.

    Pero la vertiente deportiva no es la única del evento, que en esta ocasión tiene la mayoría de estands y una gran carpa para los conciertos en la parte derecha de la playa, al lado de los aparcamientos, con distintas zonas de recreo y de ocio, incluida una de chill-out.

    A lo largo de la jornada se celebrarán bautismos de surf para los que quieran tomar contacto por primera vez durante este deporte y habrá actuaciones a lo largo de todo el día. La vertiente más lúdica llegará con el fin de las competiciones, a las 20.00 horas, cuando los asistentes podrán disfrutar de una exhibición de danza polinesia y de un grupo femenino de baile hip-hop .

    Ya por la noche llegará el turno de los conciertos en el escenario de la carpa principal, con la actuación de Flying Padres, Los Ruidos, The Attack of the Brain Eaters, Acid Mess y Hum, según información recogida por Europa Press en la organización.

    Tras la jornada del sábado, el domingo llegará el turno para las finales de las competiciones. También habrá música al mediodía y finalmente la entrega de premios, momento en el que también se conocerán los ganadores de los sorteos del evento.