Blog

  • ¿»La vida sigue igual»? : Julio Iglesias cumple 70 años

    julioiglesiasMadrid, 21 sep (dpa) – Últimamente se lamenta de que cada vez le cuesta más escribir canciones. Sus recitales son de hecho desde hace tiempo un repaso de los éxitos de toda una vida.

    Julio Iglesias cumple 70 años el lunes (23 de septiembre), una edad en la que la mayoría de las personas está jubilada. Pero él continúa una carrera musical en la que lleva ya 45 años y por la que ostenta el título de artista latino más importante del siglo, de este y del pasado.

    Porque ningún otro ha vendido más discos que él: 300 millones. Ahí está el Récord Mundial Guinness que recibió en abril de este año.

    Iglesias sigue manteniendo viva su propia leyenda y no da señales de querer convertirse en un señor jubilado, pese a que le cueste escribir temas nuevos y aunque su voz ya no sea la misma que la del joven que con 24 años conquistó el Festival Internacional de la Canción de Benidorm con «La vida sigue igual».

    Con temas como «Hey», «De niña a mujer», «Gwendolyne» o «Por el amor de una mujer», entre tantos, el «latin lover» que canta al amor y al desamor es el autor de la banda sonora de muchos españoles y latinoamericanos. Y su público lo sigue venerando y acudiendo a sus recitales -más fuera que dentro de España- pese al elevado precio de las entradas y a que estos ya no duren más de hora y media.

    Como aquel joven de antaño que volvía locas a las jovencitas en los años 70, sale al escenario con traje oscuro, camisa blanca y corbata, se acaricia sensualmente el pecho y entorna los ojos mientras inclina ligeramente la cabeza hacia atrás. Y sigue despertando pasiones y elucubraciones sobre sus dotes de Don Juan.

    «Una vez en Inglaterra leí en un diario el titular ‘Julio Iglesias y tres mil inglesas’. Mi representante quiso llamar al periódico para el desmentido pero yo le exhorté: ‘¡Ni se te ocurra!», contaba entre risas hace poco, durante un concierto en la localidad española de Marbella.

    Allí tiene una avenida con su nombre, él, que en alguna ocasión se ha quejado de que en España ya no se le reconoce como antaño.

    «No puede ser que los medios de comunicación no reflejen lo que pasa conmigo en el mundo: el hecho de que sea el artista latino más importante, aunque parezca poco modesto decirlo, pero es la pura verdad. Es malo pasearme por las calles de España en cualquier lugar y que me digan: ¿pero dónde estás?, ¿qué estás haciendo?», ha dicho en alguna ocasión.

    Su prolífica carrera acapara cerca de 80 discos en numerosos idiomas, más de 2.600 discos de oro y de platino y más de 5.000 conciertos en vivo en 600 ciudades diferentes. Y eso que él no quería ser cantante.

    Nacido en la capital de España, a los 19 años se imaginaba el futuro como portero del Real Madrid, donde jugaba en el equipo juvenil mientras estudiaba Derecho. Un accidente de tráfico lo postró varios meses en la cama, con las piernas paralizadas, y puso fin a su carrera como deportista. Pero la convalecencia lo llevó a rasguear la guitarra y a escribir canciones.

    Y con «La vida sigue igual» comenzó el éxito. El 17 julio de 1968 se convirtió en el ganador del Festival Internacional de la Canción de Benidorm, entonces famoso y reputado. «Estaba convaleciente y muy nervioso, un amigo me empujó y salí al escenario con las manos en los bolsillos».

    Pocos años después de aquello, en 1971, se casó con Isabel Preysler, con la que tuvo tres hijos: Chabeli, Julio José y Enrique, ahora los dos varones también cantantes conocidos, el segundo con más éxito que el primero. A medidados de los 90, mucho después del divorcio de la filipina, inició una relación con la modelo holandesa Miranda Rijnsburger, con la que tiene otros cinco vástagos y con la que se casó en 2010, tras quince años de convivencia.

    Al cumplir 70 años, de cualquier otro se destacaría que se ha codeado con los grandes, con gente como Frank Sinatra, Sting, Stevie Wonder, Diana Ross o Paul Anka. Aunque en el caso de Julio Iglesias se puede añadir, sin faltar a la verdad, que él también es uno de ellos.

    Por Sara Barderas

     

  • El drama venezolano «Pelo malo» convence en San Sebastián

    sansebatian61San Sebastián, 21 sep (dpa) – Tras la buena acogida que tuvo en Toronto, el drama venezolano «Pelo malo» se presentó hoy en la carrera por la Concha de Oro en San Sebastián. Y también aquí convenció con un duro relato sobre violencia e intolerancia enmarcado en los imponentes complejos multifamiliares de Caracas.

    «Pelo malo» es la tercera película de la cineasta y artista plástica Mariana Rondón, seis años después del éxito de «Postales de Leningrado». Pero frente a esta historia autobiográfica de guerrilla y clandestinidad, mucho más compleja, «Pelo malo» es una cinta de gestos, de miradas, explica la realizadora en entrevista con dpa.

    «Mi deseo era contar una historia muy chiquita donde pudiera ir mostrando cómo la violencia puede hacer muy difícil el inicio de la vida a alguien, como puede ir acumulándose hasta dejarnos ver la intolerancia». Porque para Rondón, la película pretende sobre todo confrontar al espectador con ese sentimiento de rechazo a lo diferente.

    Junior (Samuel Lange) es un niño de nueve años con unos rizos encrespados. Tiene el «pelo malo» y su obsesión es alisárselo para salir guapo en la fotografía que ha de llevar al colegio, y que él quiere dar a su madre para que ésta lo quiera. Pero Marta (Samantha Castillo), viuda, desempleada y con otro bebé al que cuidar, lo mira con recelo.

    Y es que Junior es especial: no sólo se pasa las horas ante el espejo, tratando de arreglarse el cabello, sino que además quiere posar como un cantante, a ratos se mueve amaneradamente e incluso se sienta para ir al baño como hacen las chicas. Marta teme por él, pero en ausencia de una figura paterna que lo guíe, sólo le muestra maltrato y violencia.

    «En Venezuela, como en muchos otros lugares de Latinoamérica, hay grandes matriarcados que a veces fomentan un machismo atroz», explica Rondón. «Son sociedades cargadas de testosterona en el área pública, lo militar es muy fuerte, pero las que resuelven el día a día en casa son las mujeres.»

    Por eso, la actriz Samantha Castillo no juzga al personaje de Marta. «Ella vive una situación límite, su dureza no es gratuita», explica a dpa. «Quiere dar a sus hijos las herramientas para que se puedan defender en la vida, pero lo hace desde lo que tiene», y lo que tiene es miedo, frustración y una montaña de problemas.

    De ahí el sentimiento homofóbico hacia Junior, ante la sospecha de que éste pueda ser gay. Aunque en principio Venezuela no es un país hostil hacia la comunidad homosexual, «hay señales de que lamentablemente sí lo es», explica la actriz. «Principalmente por el miedo a lo distinto, que se enfrenta con rechazo.»

    La película está rodada en unos inmensos edificios multifamiliares de Caracas, resultado del proyecto de «ciudad utópica» diseñado en los años 50 por Le Corbusier. Y Rondón explota visualmente sus posibilidades con conmovedoras secuencias en las que Junior y su amiga juegan al veo-veo con sus vecinos, desenmascarando inocentemente la crudeza que los rodea.

    La directora quiso además «respetar el momento de filmación» para captar la inmediatez de la Caracas actual, y éste coincidió con los últimos días del presidente Hugo Chávez. «Se le dio un carácter religioso, mesiánico a la política», afirma. «Y esa construcción de una mitología me resultó muy perturbadora.»

    «Pelo malo» está producida por Sudaca Films, una productora independiente fundada por Rondón y Marité Ugás. Ambas, directoras y guionistas, intercambian el papel con cada nuevo proyecto.

  • Aumentan a 101 muertos por «Ingrid» y Manuel» en México

    tormentaCiudad de México, 21 sep (dpa) – El número de muertos por el paso de los ciclones «Ingrid» y «Manuel» incrementó hoy a 101 en México, donde aún se busca a 68 personas que desaparecieron luego de que un alud de tierra sepultó el poblado donde vivían, informó el gobierno.

    El secretario (ministro) de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que unas 58.000 personas han sido evacuadas y trasladadas a 554 albergues.

    «Los estados que hoy estamos monitoreando son Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas dado que sigue presente una parte de los dos fenómenos que se han presentado (‘Manuel’)», dijo Osorio al dar un parte de la situación a medios en una conferencia que presidio el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

    Los disipados huracanes «Ingrid» y «Manuel» han ocasionado desde el pasado fin de semana lluvias intensas que han afectado 24 de los 31 estados mexicanos y el Distrito Federal.

    Este viernes las autoridades mexicanas lograron reabrir la carretera entre Acapulco y Ciudad de México, una de las más transitadas del país, sobre todo por turistas locales que tienen este puerto como uno de sus destinos predilectos para vacacionar.

    El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que ya se puede circular por la Autopista del Sol hasta Tierra Colorada, donde se tiene que hacer un desvío hacia otra carretera para eludir un bloqueo de la ruta y retomar nuevamente la autopista.

    La rehabilitación del tránsito terrestre era fundamental para agilizar la salida de personas de Acapulco y permitir la llegada de camiones con ayuda humanitaria para miles de personas afectadas por las inundaciones y derrumbes en esta área del sureño estado de Guerrero.

    Ruiz Esparza también informó que de los 40.000 turistas que se quedaron varados desde el fin de semana en el puerto de Acapulco por el bloqueo de carreteras y la inundación del aeropuerto «25.000 han logrado salir por puente aéreo habilitado y otros 12.000 por vía terrestre».

    Guerrero es el estado más afectado por el paso de los disipados huracanes «Manuel», en el Pacífico, e «Ingrid», en la región del Golfo de México. En esta entidad han muerto 75 personas y otras 68 se encuentran desaparecidas luego de que un alud de tierra sepultó gran parte de la población cafetera de La Pintada, en el municipio de Atoyac de Álvarez.

    Osorio Chong dijo que el acceso a La Pintada se ha dificultado debido a que en las vías por las que se llega a este poblado se encuentran varios derrumbes y el clima no ha permitido la llegada del auxilio aéreo.

    Además informó que siguen sin conocer el paradero de un helicóptero Black Hawk de la policía con tres tripulantes, con el que se perdió contacto desde el mediodía del jueves, cuando realizaba labores de rescate en Guerrero.

    «El helicóptero aún no se encuentra, arriesgaron su vida en todo momento para auxiliar a las personas, estamos muy preocupados», indicó el ministro, al tiempo que dijo que son incalculables los daños materiales dejados por «Ingrid» y «Manuel».

    El presidente Peña Nieto realizó este viernes una nueva inspección de la ayuda que se presta a la población en Acapulco, donde se instaló el centro de atención a la emergencia, y ordenó realizar un censo casa por casa de los afectados.

    «Reitero que Guerrero es el estado con más afectaciones y aquí estaré el fin de semana, no descarto que esté en otro estado de requerirse, pero habré de mantenerme en Guerrero», señaló Peña Nieto.

    «Es digno de destacarse el ánimo y fortaleza que hay en los mexicanos y eso compromete al gobierno a prestar esta ayuda y auxilio que hemos comprometido. Estamos resueltos a lograr que la normalidad se restablezca en esta entidad», agregó.

    Cuatro buques de la Marina de México arribaron este viernes a Acapulco con despensas y toneladas de oxígeno médico, que serán distribuidos a las personas afectadas.

    La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, informó que ya se iniciaron las labores de limpieza en Acapulco.

    «Las plantas bajas de las casas quedaron en una situación muy mala y es ahora cuando todo esto empieza a aflorar; sin embargo, la prioridad aún es que la gente coma y luego iniciaremos la reconstrucción, tarea que será de largo plazo», señaló la funcionaria.

    Los últimos estragos de «Manuel» se registraron en el estado de Sinaloa (noroeste), donde el fenómeno tocó el jueves en la mañana la costa en categoría de huracán y poco a poco se fue desintegrando.

    El fenómeno dejó allí tres muertos, así como más de 100.000 habitantes afectados en 90 comunidades. Por sus estragos se emitió una declaratoria de desastre en seis municipios de Sinaloa.

    Las intensas lluvias y vientos que ocasionó el meteoro llevaron a suspender las clases en varios municipios de Sinaloa, así como la operación temporal de vuelos y puertos.

    La Comisión Nacional del Agua dijo que no obstante a los estragos de «Manuel» las «lluvias récord» que cayeron en Sinaloa «favorecieron el almacenamiento en algunas presas de la zona centro».