Blog

  • Asturias mejorará la atención a la salud de las mujeres

    El Gobierno de Asturias mejorará la atención a la salud de las mujeres

    El Gobierno del Principado de Asturias mejorará la atención a la salud de las mujeres a través de un modelo de asistencia sanitaria integral y un plan de acción comunitaria que incorpore el enfoque de género. Así se recoge en la Estrategia de salud de las mujeres de Asturias 2023-2030, un documento elaborado por la Dirección General de Salud Pública que define cómo ha de cambiar la atención a la mujer en los próximos años y que se ha presentado hoy en I Foro de la Salud de las Mujeres.

    Asturias mejorará la atención a la salud de las mujeres
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Esta nueva estrategia constituye la hoja de ruta para abordar las necesidades específicas de salud de la población femenina, la atención a las desigualdades y el análisis de los factores psicosociales desde un punto de vista de género. El Principado incorporará el enfoque de género como eje transversal desde la promoción, la prevención y la atención integral, involucrando a todos los sectores que determinan la salud de las mujeres.

    La estrategia fija seis áreas de actuación, todas ellas orientadas a la mejora de la salud de la población femenina para disminuir las desigualdades e inequidades entre hombres y mujeres. Se trata de las siguientes:

    1. Salud de las mujeres en todas las políticas y programas.

    Objetivo general 1. Disminuir las desigualdades en salud entre hombres y mujeres priorizando, dentro de la agenda política y planes estratégicos, las necesidades de salud de las mujeres desde los determinantes sociales de la salud.

    2. Derechos y salud sexual en todas las etapas de la vida.

    Objetivo general 2. Garantizar los derechos sexuales de las mujeres y promover la salud sexual en todas las etapas de la vida.

    3. Derechos, salud y bienestar durante el ciclo reproductivo.

    Objetivo general 3. Ofrecer una atención global, continuada, integral y de calidad al proceso reproductivo en el Sespa, basada en el mejor conocimiento disponible, centrada en las necesidades y circunstancias de las personas y orientada a promover una vivencia íntima y satisfactoria para las mujeres, sus parejas, bebés y familia durante el periodo reproductivo y la menopausia.

    4. Prevención y atención integral a la violencia contra las mujeres.

    Objetivo general 4. Generar un entorno preventivo de la violencia contra las mujeres en todas sus formas y en todos los ámbitos de la sociedad, así como de atención integral dentro del ámbito sanitario y a través de la coordinación interdepartamental.

    5. Atención sanitaria con enfoque integrado de género y equidad.

    Objetivo general 5. Mejorar la atención sanitaria y sociosanitaria hacia las mujeres y niñas, incorporando el enfoque biopsicosocial con perspectiva de género en todos los ámbitos asistenciales y disminuyendo los sesgos de género en la atención.

    6. Investigación, planificación, evaluación y buenas prácticas en salud con enfoque de género.

    Objetivo general 6. Incorporar el enfoque integrado de género en la investigación, promoción, planificación y evaluación en salud, potenciando la participación de mujeres y niñas en los procesos.

    Para llevar a cabo todas estas acciones se proponen agendas. La primera comprende tres años (de 2024 a 2026) y le seguirán acciones bienales, hasta completar el periodo de vigencia de la estrategia en 2030. En todas ellas se establecerá el liderazgo de diferentes personas, sectores y ámbitos implicados en la salud de las mujeres.

    Esta hoja de ruta se ha presentado hoy en el I Foro de Salud de las Mujeres de Asturias, celebrado en Oviedo/Uviéu. Estas jornadas nacen con el objetivo de convertirse en lugar de encuentro y participación para usuarias, profesionales de la salud y otras entidades. La meta es que a partir de ahora tengan un punto de encuentro para plantear y debatir propuestas de mejora de la salud de las mujeres.

    En esta primera edición se han dado cita 136 personas inscritas de manera presencial y 57 por vía telemática. El perfil de las participantes es mayoritariamente femenino y casi la mitad son personal sanitario. También hay representantes de entidades del tercer sector, particulares y personal técnico de salud municipal.

  • Detenido en Gijón por atentado contra la autoridad

    Detenido en Gijón por atentado contra la autoridad

    El Ayuntamiento de Gijón ha informando en una nota de prensa de la detención por parte de la Policía Local de La Policía Local de un hombre de 40 años por delitos contra la salud pública y atentado contra la autoridad.

    Detenido en Gijón por atentado contra la autoridad
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Gijón

    En torno a las 20.30 horas una patrulla de la Policía Local que se encontraba en la calle Eleuterio Quintanilla observa a un sujeto vendiendo sustancias sospechosas. Cuando este se percata de la presencia de los agentes, emprende la huida y va arrojando varias bolsas en la carrera. Cuando le interceptan se enfrenta a uno de los policías y le agrede físicamente causándole diversas heridas.

    Los agentes procedieron a su detención por un delito contra la salud pública y otro por atentado contra la autoridad. Durante la misma, le incautan cinco paquetes de sustancia prensada, presuntamente hachís, (ver fotografía adjunta) y 310 euros.

  • Educación Principado de Asturias

    Educación en Asturias: El Principado prepara el próximo curso

    La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha asumido la petición de los comités de direcciones de flexibilizar la fecha de entrega de la documentación prevista para la recta final de curso, en aspectos como el proyecto educativo o el plan integral de convivencia. También ha aceptado, de cara al próximo curso, estudiar la planificación de la actividad de los equipos directivos para evitar que tengan una mayor carga administrativa coincidiendo con el último trimestre.

    Educación Principado de Asturias
    Foto: Prensa Principado de Asturias

    Además, la consejera Lydia Espina ha solicitado aportaciones de toda la comunidad educativa de cara a elaborar la nueva circular de inicio de curso, cuya publicación se prevé para antes de finalizar el curso actual. Las propuestas podrán enviarse hasta el martes 4 de junio, según ha comentado hoy durante las tres reuniones con los comités de direcciones de Infantil/Primaria y Secundaria y con representantes de la enseñanza concertada para realizar un seguimiento del tercer trimestre escolar.

    Otro de las peticiones asumidas por la Administración educativa ha sido la mejora de las condiciones de los coordinadores de nuevas tecnologías. El objetivo es acreditarles la formación y también incrementar el horario destinado a esta tarea que pasaría de 10 a 12 horas, siempre que la organización de los centros lo permita.

    La consejera, quien ha estado acompañada de los cuatro directores generales, ha avanzado que en la estrategia de detección de alumnado de altas capacidades “se han obtenido números similares a los de curso pasado”. La novedad de este año ha sido la participación de la empresa pública Valnalón en un pilotaje con tres centros educativos. Los resultados finales de este curso se conocerán durante el mes de julio.

    Espina ha informado también de otros proyectos como la subvención de 50.000 euros con el Colegio de Psicólogos para desarrollar diferentes actuaciones de apoyo, o la nueva convocatoria de ayudas para proyectos de innovación, dotada con una partida total de 500.000 euros.

    La consejera ha abordado, además, el compromiso autonómico para extender la red de aulas abiertas destinadas a alumnado con trastorno del espectro autista (TEA), con la creación de dos nuevas para el curso 2024-2025 en los colegios públicos Aniceto Sela, de Mieres del Camín, y El Llano, de Gijón/Xixón, y el refuerzo de otras cinco ya existentes.

    Otros asuntos tratados han sido el proyecto autonómico de Les Escuelines, el plan de digitalización del sistema educativo, la atención a la escuela rural o el calendario de peticiones del personal, que se publicará a finales de esta semana.

    Espina ha informado, por último, de las próximas actividades que va a organizar la consejería: las jornadas PROA+ (3 y 4 de junio), la entrega de los premios extraordinarios al esfuerzo y rendimiento del alumnado (7 de junio), las jornadas de radio escolar (19 de junio) o la final de la liga de debate escolar (20 de junio).