Blog

  • Turismo Asturias

    Asturias: Reforma de la Ley de Turismo

    El Principado de Asturias ha anunciado la reforma de la Ley de Turismo, la misma llegará de forma inminente al Consejo de Gobierno para su aprobación, tras haber obtenido el visto bueno de la Comisión Asturiana de Administración Local (CAAL), según ha anunciado en la Junta General la vicepresidenta, Gimena Llamedo. Esta modificación es una de las bases para mejorar la regulación de las viviendas de uso turístico, cuyo número se ha multiplicado exponencialmente desde la pandemia.

    Turismo Asturias
    Foto: El digital de Asturias

    Durante su comparecencia en el Parlamento, Llamedo ha explicado que se han incorporado al anteproyecto algunas novedades importantes. Así, las viviendas de uso turístico deberán incluir en las plataformas de comercialización su número del Registro de Empresas y Actividades Turísticas del Principado, tanto si se promocionan en soportes físicos como a través de canales digitales.

    Además, este tipo de pisos deberán exhibir en un lugar destacado y visible una placa identificativa con su número de inscripción en el citado registro. Incumplir esta premisa supondrá incurrir en una infracción grave. Esta medida contribuirá a poner coto a los negocios ilegales.

    A finales de 2023, en Asturias había registradas 5.696 viviendas para turistas (2.016 vacacionales y 3.680 de uso turístico), según figura en el estudio que está elaborando un equipo multidisciplinar de la Fundación Universidad de Oviedo. En el período de 2010 a 2019 se incorporaron una media de 250 nuevas viviendas turísticas al año, cifra que se ha disparado hasta las 605 desde 2020 hasta ahora.

    Llamedo ha incidido en que la “colaboración y el diálogo con el sector es una de las señas de identidad del Gobierno del Principado y ha sido el ingrediente principal de la reforma de la Ley de Turismo”. “Con este cambio queremos primar la calidad, la sostenibilidad y la convivencia, porque tenemos claro el modelo de Asturias que queremos: buscamos un crecimiento ordenado y evitar que se produzcan los graves problemas de acceso a la vivienda a los que se enfrentan otras comunidades”, ha expuesto.

    La vicepresidenta también ha anunciado que la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo está impulsando una mesa de trabajo sobre turismo rural para elaborar un diagnóstico de la situación actual, evaluar la competitividad respecto a otros destinos o las tendencias de demanda. La primera reunión se celebrará el próximo martes, día 28, y en ella participarán representantes del sector. El Principado ha contratado un estudio para analizar las debilidades y fortalezas de este nicho turístico.

    Llamedo ha comparecido a petición del grupo parlamentario popular, al que ha lanzado el siguiente mensaje: “Mientras estamos aquí, con ustedes empeñados en cuestionar cada paso, cada medida de este Gobierno, ahí fuera la realidad se empeña en desmentirles. Los datos demuestran que las políticas de este Gobierno dan resultados”

  • Obras en Llanera

    Finalizada la ampliación del aliviadero de La Estación/Lugo de Llanera

    El Gobierno del Principado de Asturias ha informado de la finalización de las obras de ampliación del aliviadero de La Estación/Lugo de Llanera tras invertir cerca de 400.000 euros en los trabajos realizados.

    Obras en Llanera
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico ha finalizado la ampliación del aliviadero de La Estación/Lugo de Llanera, en cuyas obras ha invertido 394.822 euros. La actuación ha consistido en la adecuación de la instalación para facilitar el desagüe de los caudales que recibe de la red de saneamiento de la localidad, con el fin de evitar las inundaciones recurrentes en el paso de la carretera bajo la vía del tren. Además, se ha construido un tanque de tormentas para retener las primeras lluvias.

    La consejera, Nieves Roqueñí, ha visitado esta infraestructura junto con el alcalde del municipio, Gerardo Sanz, y técnicos de su departamento. La titular de Transición Ecológica ha destacado que esta obra, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), beneficiará a cerca de 4.000 habitantes y permitirá solucionar un problema habitual en la localidad en épocas de lluvias intensas.

    En este sentido, ha explicado que la razón principal por la que se producían inundaciones en el entorno del ferrocarril radica en que la cota del canal de alivio es superior a la de la red de saneamiento de la zona. Para solventar el problema, se ha rebajado la altura del labio de alivio y se ha instalado una pantalla deflectora que impide la salida de los flotantes hacia el arroyo. Igualmente, se ha aumentado la cámara de retención de la infraestructura mediante un sistema de tuberías.

    Las obras se han completado con la reposición de los tramos de pavimento y zonas verdes afectados por la colocación de tuberías para aumentar la retención del aliviadero, así como con los cierres de esta infraestructura.

    Otros proyectos en el municipio

    Transición Ecológica también tiene en marcha otras inversiones en Llanera, entre las que destaca el proyecto de mejora de las instalaciones de la antigua mina de espato-flúor de Arlós para asegurar la estabilidad física del dique y las estructuras anexas, a la que se destina un millón. Esta iniciativa persigue también dotar de estabilidad química las aguas de la balsa de la explotación.

    Además, la consejería ha finalizado la recogida de las 39.000 toneladas de residuos de hidróxido cálcico que llevaban años acumuladas en la parcela de la extinta empresa Epa Calprin, que han sido depositadas en el vertedero de residuos peligrosos de Cogersa. A esos trabajos se han destinado este año 566.480 euros.

  • Elecciones México 2024 Ley Seca

    Elecciones México 2024: Ley Seca

    El próximo domingo en México se celebrarán las elecciones de 2024, y una de las medidas que se han tomado en el país será la implantación de la Ley Seca hasta el día 3 de junio.

    Elecciones México 2024 Ley Seca

    Dadas las elecciones que se efectuaran el próximo domingo 2 de junio, el Gobierno del Estado de México anunció «Ley Seca» para este fin de semana. Así, la prohibición de bebidas alcohólicas comenzará en la madrugada del sábado 1 de junio y finalizará la madrugada del lunes 3 de junio.

    Esta medida atiende a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, además del Código Electoral del Estado de México. Las cuales se encuentran en el artículo 300 de la Ley General y buscan cuidar el ejercicio electoral.

    Queda prohibida la venta de bebidas embriagantes, en las unidades económicas cuya actividad principal sea esa. Se exceptúa de dicha prohibición, los restaurantes cuya actividad principal sea la venta de alimentos preparados, y en su caso, como actividad complementaria la venta de bebidas alcohólicas», establece el Código Electoral del Estado de México en el artículo 348.

    Referente a lo anterior, unidades económicas que no podrán vender bebidas alcohólicas son: vinaterías, licorerías, cervecerías, expendios, tiendas de convivencia, autoservicio y supermercados. Además de abarrotes, bares, cantinas, videobares, pulquerías, centros nocturnos y centros bataneros. Mientras, los restaurantes en donde se vende principalmente alimentos no tendrán esta prohibición.

    Cabe destacar, el Gobierno de Edomex destaca, los sistemas de transporte masivos operarán con normalidad, con los horarios y rutas establecidos.

    Por Alondra Reyes / NotiPress