Blog

  • Barbón en el PEPA de Avilés

    Adrián Barbón en Avilés: «El PEPA nunca se ha conformado con ser un polígono más»

    El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha destacado hoy miércoles en Avilés que «el PEPA nunca se ha conformado con ser un polígono más», las declaraciones fueron realizadas durante el el acto de entrega de la certificación como Polígono empresarial de calidad al área industrial de Avilés.

    Barbón en el PEPA de Avilés
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha resaltado que el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) ha servido de plataforma para el despegue de la comarca de Avilés y es una pieza clave para que la comunidad se convierta en el polo logístico del Cantábrico. “Asturias cuenta ya con una de las mejores ofertas de localización empresarial del país y estamos ante un momento crucial con la reactivación de Bobes, la puesta a la venta de las primeras parcelas de la Zalia, la refundación de Sogepsa y el impulso del polígono de Baterías”, ha señalado durante el acto de entrega de la certificación como Polígono empresarial de calidad al área industrial de Avilés.

    El polígono ha sido distinguido hoy con la marca de calidad que reconoce estas áreas empresariales en Europa, que ostentan ya cuatro zonas en Asturias. Para Barbón, la elección del PEPA supone un reconocimiento al “renacimiento empresarial de la comarca y de toda Asturias y a una colaboración público-privada ejemplar”. “Ha habido también involucración institucional y compromiso de los trabajadores y trabajadoras del parque. Porque el PEPA nunca se ha conformado con ser un polígono más”, ha subrayado.

    El propósito del Gobierno de Asturias pasa por seguir impulsando las zonas empresariales para lograr ese lugar nuclear en la cornisa norte del país. Para ello, la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico publicó hace poco más de un mes la convocatoria de subvenciones para la mejora y desarrollo de estas áreas de actividad, dotada con 2,8 millones, que se suman a los 6,3 millones procedentes de fondos mineros para actuaciones en suelo industrial en colaboración con los ayuntamientos.

    En su intervención, el jefe del Ejecutivo ha incidido en el ejemplo de reinvención que supone Avilés, reconocida por su ecosistema innovador que alberga algunas compañías a la vanguardia mundial en sus actividades. Ese tesón y confianza de la ciudad, sin miedo al futuro, es el espíritu que, en opinión del presidente, está impregnando toda la comunidad. No obstante, Barbón no ha apartado la mirada de los reveses y ha querido reiterar el apoyo del Gobierno de Asturias a la plantilla de Saint Gobain. “Todo mi apoyo y solidaridad. De la mano del Ministerio de Industria seguiremos trabajando para obtener el mayor compromiso posible por parte de la empresa”, ha garantizado.

  • Grupomar

    Antonio Suárez Gutiérrez lidera a Grupomar en el cumplimiento de los ODS para 2024

    El consorcio de empresas mexicano Grupomar, dirigido por su presidente ejecutivo Don Antonio Suárez Gutiérrez, ha renovado su firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Estos objetivos, establecidos en una cumbre histórica en septiembre de 2015, consisten en una serie de metas globales destinadas a erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y fomentar la prosperidad para todos en un período de 15 años.

    Grupomar

    Desde que los ODS entraron en vigor oficialmente el 1 de enero de 2016, Grupomar ha sido reconocida como una empresa líder en la región por su implementación de estrategias destinadas a alcanzar estos objetivos globales para el año 2030. Además, bajo la dirección de Antonio Suárez Gutiérrez, Grupomar ha incorporado principios de sostenibilidad en todas sus operaciones.

    Como muestra de este compromiso, Grupomar se convirtió en la primera empresa del sector atunero en México en unirse al Pacto Mundial México y a la Agenda 2030 de la ONU el 19 de noviembre de 2019. Esta adhesión refleja la dedicación de la empresa y su líder, Antonio Suárez Gutiérrez, a la consecución de los ODS.

    «En Grupomar, nuestro compromiso con la sostenibilidad se manifiesta en todas nuestras actividades pesqueras, respaldadas por los estándares más rigurosos disponibles en la actualidad», afirma Antonio Suárez Gutiérrez, presidente ejecutivo de la empresa. Asimismo, destaca el empleo de materias primas sostenibles y una operación diaria que asegura la producción de productos derivados de actividades sostenibles y de alta calidad.

    Antonio Suárez Gutiérrez reconoce el impacto directo de Grupomar en varios de los ODS. Entre ellos se encuentran la protección de la vida submarina, el impulso a la producción de proteína de alta calidad a bajo costo para combatir el hambre, el desarrollo de comunidades locales mediante la generación de empleo digno y adecuado, y el compromiso con la salud y el bienestar a través de la producción de alimentos saludables.

    Además, se subraya el compromiso de Grupomar con la producción y el consumo responsables, así como su enfoque en la optimización de procesos y producción mediante la innovación y la tecnología.

    Cómo Antonio Suárez Gutiérrez transformó Grupomar

    Grupomar, bajo la dirección del empresario ovetense Antonio Suárez Gutiérrez, se ha destacado en los sectores de pesca, servicios portuarios, industrialización y comercialización de alimentos de consumo masivo. Con un firme compromiso hacia estándares de calidad y competitividad, la empresa busca generar valor para sus accionistas, empleados, clientes y proveedores. Su enfoque en el crecimiento sostenible respalda un modelo de negocio responsable y ético.

    Con una plantilla que supera los 3,000 empleos directos en la región, Grupomar desempeña un papel crucial en la economía local. Sus embarcaciones pesqueras se sitúan en los primeros lugares a nivel nacional, destacando por su excelencia operativa y su compromiso con la industria pesquera.

    Durante tres décadas, Antonio Suárez Gutiérrez, a través de la empresa Grupomar, ha mantenido un firme compromiso con la sostenibilidad y la preservación del ecosistema marino, estableciendo un estándar ejemplar en la industria y contribuyendo significativamente a la protección de los recursos marinos para las generaciones futuras.

  • atención primaria de Asturias

    Sanidad Asturias: Un modelo a seguir

    La OMS ha elegido la atención primaria de Asturias como un modelo para Europa. Además una de delegación de 15 sanitarios de la República Checa ya están visitando diferentes centros sanitarios de las áreas con cabecera en Oviedo, Gijón y Avilés.

    atención primaria de Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El sistema de atención primaria del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) es un modelo para la Organización Mundial de Salud (OMS). Una delegación de 15 profesionales sanitarios de la República Checa se trasladado a Asturias para conocer el modelo asistencial.

    Esta visita se enmarca dentro del lanzamiento de la plataforma de demostración de Atención Primaria de la OMS en España, una herramienta para intercambiar experiencias y propuestas de mejora. Al acto, celebrado en Madrid, ha asistido el gerente del Sespa, Aquilino Alonso, quien ha estado acompañado por la directora general de Coordinación Sociosanitaria, Rocío Allande, y el gerente del área sanitaria III, con cabecera en Avilés, Miguel Rodríguez.

    El Sespa apuesta por la combinación de cuatro ejes clave: gestión eficiente, inversión responsable, innovación tecnológica y participación comunitaria. En este ejercicio, la red de atención primaria cuenta con un presupuesto de 628 millones, una cantidad que supone 49,9 millones más que el año anterior.

    “Asturias tiene un firme compromiso con la atención primaria y esto se ve en los niveles de inversión. Estamos creando un programa de desarrollo continuo para profesionales y también políticas para que el modelo sea más atractivo”, ha explicado Rodríguez, encargado de hacer la presentación en representación del Servicio de Salud.

    Durante los próximos días, la delegación checa tendrá la oportunidad de conocer de primera mano el modelo asturiano con la visita a diferentes dispositivos de salud de las áreas sanitarias con cabecera en Avilés, Oviedo (área IV) y Gijón (área V).