Blog

  • Asturias en Madrid Fusión

    Asturias en Madrid Fusión 2024 con su «Cocina de Paisaje»

    El Principado de Asturias y su gastronomía, con el respaldo de la marca Cocina de Paisaje, volverán a ser protagonistas un año más del espacio más exclusivo de Madrid Fusión: su Sala VIP. Esta área, diseñada por el Principado para la ocasión, ofrece acceso preferente para ponentes y prescriptores de alcance internacional, que visitarán el principal certamen de este tipo del país, que se celebra en Ifema del 29 al 31 de enero.

    Asturias en Madrid Fusión
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Tres embajadoras de la marca Cocina de Paisaje mostrarán sus propuestas gastronómicas en este singular recinto: María Busta, de Casa Eutimio (Llastres, Colunga), el 29 de enero; Lara Roguez, de Abarike (Gijón), el martes 30, y Ramona Menéndez, de Casa Belarmino (Manzaneda, Gozón), el miércoles 31.

    A la demostración de María Busta se sumará también Luis Alberto Martínez, de Casa Fermín (Oviedo/Uviéu). Juntos prepararán, a cuatro manos, un menú que servirá para presentar la ciudad de Oviedo como Capital Gastronómica de España 2024, y que contará con algunos de los platos más representativos de las principales jornadas culinarias de la capital asturiana.

    La Sala Vip dispondrá también de una zona dedicada a algunas de las elaboraciones más cuidadas y emblemáticas de Asturias, como la producción quesera, la denominación de origen protegida Sidra de Asturias o las indicaciones geográficas protegidas Chosco de Tineo y Ternera de Asturias, todas ellas amparadas por la marca de calidad Alimentos del Paraíso Natural.

    Madrid Fusión, que este año celebra su vigésimo segunda edición, es el congreso de esta temática más importante de España y uno de los más relevantes a nivel internacional.

  • Obras en Allande Principado de Asturias

    Allande: Obras de la red de caminos de Carcedo de Lomes

    La Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias ha sacado a licitación por 116.672,93 euros las obras de la red de caminos de las zonas de concentración parcelaria privada de Carcedo de Lomes y los montes de Lomes en Allande para dar acceso a las nuevas fincas resultantes de ambas actuaciones.

    Obras en Allande Principado de Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El contrato permitirá construir siete caminos, tres de ellos en Carcedo de Lomes y los otros cuatro en el monte de Lomes, con una longitud de 3.571 metros, de los cuales se podrá aprovechar la traza existente en 2,3 kilómetros y en otros 1.158 metros serán trazados nuevos.

    El proyecto recoge tres tipologías de vial, que oscilan entre los tres y los cuatro metros de ancho, en función de sus características, el uso al que se destina y la calidad del suelo. Algunas de las calzadas se asfaltarán con hormigón y otros, con una capa de rodadura de 20 milímetros.

    Las empresas interesadas tendrán de plazo hasta el 1 de febrero para presentar sus ofertas.

  • Carreteras de Asturias

    Desbroce y mantenimiento de las carreteras de Asturias

    La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Principado de Asturias ha sacado a licitación por 7.040.939 euros la contratación de actuaciones de desbroces y limpieza de varias carreteras. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 5 de febrero para presentar las ofertas.

    Carreteras de Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Este contrato permite apoyar a las brigadas de mantenimiento de la Dirección General de Infraestructuras, compuestas por cerca de 300 trabajadores distribuidos por el territorio en función de criterios geográficos. La programación plurianual de estas tareas, enmarcadas en la apuesta del Principado por la conservación y el mantenimiento, permiten continuar ordenando los trabajos y garantizan la ejecución y eficacia.

    Los trabajos anuales de limpieza y desbroce se desarrollan en los 4.254 kilómetros de carreteras pertenecientes a la red autonómica. Las tareas consisten en cortar y retirar la maleza que crece en las márgenes de las vías, con la finalidad de mejorar la seguridad y comodidad de los usuarios de cara a la época estival, en la que el tráfico se incrementa notablemente por la afluencia de turistas y los desplazamientos hacia las playas y los espacios naturales.

    En total, la consejería destina a los diferentes contratos plurianuales, de mantenimiento y conservación la suma 14.678.064 euros. Al de desbroces se suman los de señalización horizontal y vertical, inspección y mantenimiento de túneles y barreras de seguridad.

    Al margen de los contratos plurianuales, el presupuesto de 2024 incluye en su capítulo de inversiones una partida de 250.000 euros para actuaciones directas de conservación en la zona suroccidental y 225.000 euros para la colocación nuevas barreras de seguridad por todo el territorio. También figuran 90.000 euros para ejecutar directamente la renovación de la señalización vertical y horizontal en la red de carreteras.

    Este año, por primera vez, los recursos destinados a la conservación y mantenimiento de la red viaria asturiana superan los 20 millones.