Blog

  • eNPS empresas

    ¿Cómo definir y hacer seguimiento de los objetivos de mejora del eNPS?

    En los últimos años, cada vez, las empresas son más conscientes de que sus empleados son unos de los principales embajadores de la marca. Por lo que también empiezan a diseñar estrategias para poder gestionar y medir este público interno, es por lo que surge el indicador conocido como eNPS.

    eNPS empresas

    eNPS o Employee Net Promoter Score es el sistema más utilizado por las compañías para medir la satisfacción de sus empleados, ya que se trata de una herramienta fácil de implementar y que da información valiosa para abordar los retos de la reputación interna

    En este artículo, hablaremos sobre en qué consiste el eNPS y cómo se calcula, los beneficios de su implantación en las empresas y qué estrategias se pueden implementar a partir de los datos que arroja.

    ¿En qué consiste el eNPS?

    Se trata de una herramienta de medición de la fidelidad y el compromiso de los empleados de una empresa. Es un índice basado en una escala de cero a diez que responde a una pregunta clave: ¿Qué tan probable es que nos recomiendes como lugar de trabajo?

    Se trata de una manera de medir de forma cuantitativa el grado de compromiso del público interno, por lo que se ha convertido en un sistema muy popular en las organizaciones, que son conscientes de que la reputación interna es un pilar de la cultura y que impacta directamente en los objetivos comerciales.

    ¿Cómo se calcula el eNPS?

    Como ya hemos comentado se utiliza una escala entre 1 y 10, rango en que los empleados podrán valorar qué tan dispuestos están a recomendar su empresa como lugar de trabajo.

    La encuesta es individual y se debe promover la sinceridad.

    Una vez procesados los resultados, el siguiente paso es segmentarlos de acuerdo a la valoración, se utilizan las siguientes categorías:

    • Detractores: los que puntuaron entre 1 y 6, a los que se considera que tiene una baja satisfacción.
    • Pasivos: aquellos que valoraron entre 7 y 8, considerados como neutrales.
    • Promotores: son los que marcaron un 9 o 10, siendo los empleados con una predisposición a recomendar de forma activa a la empresa.

    En función de esta segmentación, se plasman los datos estadísticos en gráficos que permitan visualizar la distribución en porcentajes de los trabajadores que se encuentran en cada una de las categorías.

    Finalmente, queda contestar a la pregunta de: ¿cómo medir el eNPS?

    Para obtener el indicador se le resta a los empleados promotores, los detractores:

    eNPS = % Promotores – % Detractores

    4 Beneficios de medir el eNPS para las empresas

    Conocer los puntos de mejora de la compañía:

    Es una herramienta muy útil para detectar problemas internos, antes de que se enquisten. Por lo que permite atajarlos a tiempo y evitar que impacten en el rendimiento.

    Medir la confianza en los mandos intermedios y la dirección:

    Ya que al tratarse de una consulta anónima, los empleados se sienten más libres para comentar cómo se sienten con el funcionamiento de la empresa y con sus superiores.

    Crear un ambiente de confianza y que fomente la retroalimentación:

    Ya que contar con un sistema que permita a los trabajadores trasladar sus opiniones y comentarios de forma confidencial, facilita que haya una mayor disposición a expresarse y dar feedback, que son muy valiosos para la gestión del desempeño.

    Reforzar la imagen de la empresa y sus valores corporativos:

    Ya que si consigue mejorar este índice y aumentar el porcentaje de empleados promotores, ganará prestigio y visibilidad en el mercado laboral. Por lo que le será más fácil reclutar al mejor talento y aumentará su capacidad de retención de sus recursos humanos.

    4 Estrategias para mejorar el eNPS de una compañía

    Poner en marcha un sistema de reconocimientos y recompensas:

    Diseñar un sistema que permita reconocer los logros de los empleados, bien sea de manera formal o informal. Esto puede ser una buena manera de aumentar el compromiso, ya que siente que su esfuerzo es valorado.

    Brindar oportunidades de crecimiento interno:

    Asegurándose de ofrecer a los trabajadores, opciones de desarrollo profesional dentro de la empresa. Existen varias alternativas como poner en marcha programas de formación, mentorías, ofrecerles asumir nuevos proyectos, etc.

    Mayor transparencia a la hora de abordar las preocupaciones:

    Hacer un esfuerzo de empatía para entender las preocupaciones expresadas por los empleados y una clara intención de tomar medidas que puedan ayudar a superarlas. Proponiendo planes de mejora e involucrando a los empleados en la búsqueda de soluciones y en su puesta en marcha.

    Incentivar las conexiones interpersonales en el entorno laboral:

    Conseguir un sentimiento de pertenencia fuerte hace que los empleados disfruten de la experiencia laboral. Para incentivarlo, puede ser útil organizar actividades o eventos que permitan que se cree un ambiente positivo y propicio para conectar.

    En conclusión, el eNPS es un índice que puede ser muy útil para mejorar la relación entre empresa y empleados. Para conseguir este objetivo las organizaciones tienen que ser conscientes de su importancia y haciendo un buen análisis de sus resultados, implementar estrategias que ayuden a mejorarlo.

  • educación estética con Rambla Instituto

    Innovación y creatividad en la educación estética de Rambla Instituto

    Desde su creación en el año 2007, Rambla Instituto se ha destacado como un centro de educación de excelencia en una variedad de disciplinas. Sin embargo, a partir de finales de 2023, la institución ha decidido enfocarse de manera estratégica en el campo de la estética, reconociendo las crecientes oportunidades en el mercado laboral español. Este cambio de enfoque se produce en un momento en que la sociedad española está experimentando una transformación significativa, en la que el cuidado personal y la imagen personal han ganado una importancia cada vez mayor.

    educación estética con Rambla Instituto

    En este contexto, Rambla Instituto ha introducido una amplia gama de cursos diseñados para satisfacer las cambiantes demandas del sector de la estética. Los cursos ofrecidos abarcan una variedad de especialidades, como Microblading, Micropigmentación, Master Class en Labios, Cejas y Eyeliner, así como Seminarios especializados en Colorimetría y Pigmentología, Maniobras y Equipos, y Cursos Intensivos que cubren temas que van desde la Eliminación de Tatuajes hasta la Despigmentación Láser y el Diseño de la Mirada, que incluye técnicas como el lifting de pestañas, laminado de cejas y diseño con henna.

    La inversión estratégica liderada por Oriol Millan, CEO de Rambla Instituto, ha sido fundamental para asegurar la excelencia en la educación ofrecida por la institución. Esta inversión se ha traducido en la adquisición de materiales de alta calidad para las prácticas de los estudiantes, la creación de material didáctico específico y personalizado para cada curso y la contratación de profesorado altamente especializado en cada una de las técnicas de estética. Además, se ha prestado especial atención a la mejora de las instalaciones, ofreciendo aulas equipadas con tecnología de última generación y comodidades que promueven un entorno de aprendizaje óptimo.

    El enfoque de Oriol Millan va más allá de preparar a los estudiantes de Rambla Instituto para integrarse en empresas reconocidas del sector. Su visión principal es fomentar el espíritu emprendedor entre los graduados de la institución. Desea que los alumnos no solo se conviertan en empleados exitosos en el mercado laboral, sino también en emprendedores que contribuyan al crecimiento continuo del sector de la estética en España.

    Esta decisión estratégica y el compromiso de Oriol Millan con la formación integral de sus estudiantes posicionan a Rambla Instituto como un referente en la preparación de profesionales y emprendedores en el dinámico campo de la estética. La institución no solo se enorgullece de ofrecer cursos de alta calidad, sino que también se dedica a inspirar y empoderar a sus graduados para que sean agentes de cambio y éxito en la industria estética.

    Para llevar a cabo esta visión, Rambla Instituto ha desarrollado una metodología de enseñanza innovadora que combina de manera efectiva la teoría con la práctica. Los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir no solo los conocimientos teóricos fundamentales de cada técnica de estética, sino también de aplicar estos conocimientos en situaciones reales a través de prácticas supervisadas. Esto les brinda una ventaja competitiva en el mercado, ya que salen de la institución con la confianza y las habilidades necesarias para destacar en el campo de la estética.

    Otra característica distintiva de Rambla Instituto es su capacidad para establecer alianzas estratégicas con empresas líderes en la industria de la estética. Esta colaboración permite a los estudiantes de la institución acceder a valiosas oportunidades de pasantías y prácticas profesionales en entornos laborales reales. La combinación de formación académica y experiencia práctica es esencial para preparar a los estudiantes para el mundo laboral y facilita su transición hacia una carrera exitosa en el sector de la estética.

    Además de la formación técnica, Rambla Instituto se dedica al desarrollo personal y profesional de sus estudiantes. Ofrece programas de desarrollo de habilidades blandas que abarcan áreas como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el liderazgo y el espíritu empresarial. Estas habilidades son fundamentales para destacar en el mundo laboral actual y son esenciales para aquellos que aspiran a emprender sus propios negocios en el ámbito de la estética.

    La flexibilidad es otro pilar fundamental de la oferta educativa de Rambla Instituto. La institución comprende que muchos de sus estudiantes pueden tener compromisos personales o laborales, por lo que se han diseñado horarios de clases flexibles, que incluso incluyen opciones de clases en línea. Esto permite a los estudiantes personalizar su educación para que se adapte a sus necesidades individuales, lo que facilita la conciliación entre la formación y otros aspectos de sus vidas.

    Además de los cursos regulares, Rambla Instituto organiza eventos y conferencias periódicas con expertos destacados en la industria de la estética. Estas actividades brindan a los estudiantes la oportunidad de mantenerse al tanto de las últimas tendencias y avances en el campo, así como de establecer contactos con profesionales establecidos. Este acceso a la red profesional y a la experiencia enriquece aún más la formación de los estudiantes y les proporciona una base sólida para su futura carrera en el campo de la estética.

    La comunidad de exalumnos de Rambla Instituto es una red invaluable de apoyo y oportunidades. Los graduados de la institución se han destacado en diversas áreas de la industria de la estética, desde la apertura de sus propios salones de belleza y clínicas estéticas hasta la colaboración con marcas de renombre en el desarrollo de productos y técnicas innovadoras. El éxito de los exalumnos de Rambla Instituto es un testimonio de la calidad de la educación que reciben y del enfoque en el emprendimiento que promueve la institución.

    En resumen, la visión estratégica y el compromiso de Oriol Millan Fernandez con la transformación de la educación estética en España han posicionado a Rambla Instituto como un líder en el sector. La institución se enorgullece de ofrecer una educación de calidad que combina la teoría con la práctica, fomenta el espíritu emprendedor y establece colaboraciones con la industria. Con una amplia variedad de cursos, flexibilidad, recursos de alta calidad y una red de exalumnos exitosos, Rambla Instituto ofrece a sus estudiantes una base sólida para el éxito en el dinámico y creciente mercado de la estética en España.

  • Congresos Oviedo Asturias

    Oviedo sigue creciendo como sede de congresos

    En el dinámico panorama del turismo, el segmento de reuniones y congresos ha emergido como un motor clave para el desarrollo económico y la interconexión global.

    Congresos Oviedo Asturias

    Este tipo de turismo, conocido como MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), no solo proporciona una plataforma para el intercambio de conocimientos y la colaboración empresarial, sino que también impulsa la actividad económica local y regional. Los congresos y eventos empresariales han evolucionado para convertirse en catalizadores fundamentales de la innovación y el networking, atrayendo a participantes de diversos sectores y regiones.

    En este contexto, al realizar congresos en Oviedo, destacan a su capital Asturias como un destino excepcional para la celebración de eventos. La ciudad no solo ofrece una infraestructura moderna y versátil para albergar reuniones de diferentes magnitudes, sino que también cautiva a los asistentes con su rica historia, arquitectura única y una oferta cultural vibrante.

    La elección de Oviedo como sede de congresos se fundamenta en diversos factores. Cuenta con modernos centros de convenciones equipados con tecnología de vanguardia, capaces de albergar eventos de gran envergadura. Además, la hospitalidad asturiana y la exquisita gastronomía regional añaden un toque distintivo a la experiencia de los asistentes. Oviedo no solo se posiciona como un destino para el intercambio de ideas y conocimientos, sino también como un lugar que invita a la exploración de su entorno único y culturalmente enriquecedor.

    En Eurolang Congresos, comentan: “Damos respuesta a empresas de toda España, aportando nuestra experiencia y profesionalidad y, poniendo todo nuestro empeño en que el resultado sea un completo éxito”.

    La realización de un congreso implica la coordinación de diversos servicios para garantizar el éxito del evento. Algunos de los servicios son:

    1. Gestión logística: Desde la selección del lugar hasta la disposición del espacio y la gestión de alojamientos para los asistentes, la logística es esencial. Esto abarca la planificación de transportes, señalización, y cualquier aspecto relacionado con la infraestructura del evento.
    1. Tecnología y equipamiento: Proporcionar la tecnología necesaria, como sistemas de sonido, proyección audiovisual, y conexión a Internet robusta. Además, se incluye la asistencia técnica para asegurar el funcionamiento sin problemas de estos recursos.
    1. Registro y acreditación: Gestionar el proceso de registro de participantes, incluyendo la emisión de credenciales, control de acceso y distribución de materiales informativos.
    1. Programación de eventos: Coordinar la agenda del congreso, programar conferencias, mesas redondas, talleres y actividades adicionales. Esto implica la gestión del tiempo y asegurar la diversidad y relevancia de los temas.
    1. Catering y hospitalidad: Organizar servicios de catering para almuerzos, coffee breaks y cenas de gala. También se incluye el manejo de servicios de hospitalidad para recibir a los participantes y garantizar su comodidad durante el evento.
    1. Comunicación y marketing: Desarrollar estrategias de comunicación para promocionar el congreso, generar interés y facilitar la interacción entre los participantes. Esto puede incluir la creación de material promocional, gestión de redes sociales y relaciones con los medios.
    1. Asistencia técnica y de personal: Contar con un equipo de asistentes y personal técnico para responder a las necesidades de los participantes y garantizar el funcionamiento fluido de cada aspecto del congreso.

    La realización exitosa de un congreso requiere una planificación meticulosa y una ejecución coordinada de estos servicios. Cada detalle contribuye a la experiencia general de los participantes y al logro de los objetivos del evento.

    Los congresos se configuran como una fuerza impulsora del progreso, conectando personas, fomentando la innovación y generando oportunidades económicas. Oviedo, con su encanto singular y su capacidad para fusionar lo tradicional con lo moderno, es un ejemplo destacado de cómo una ciudad puede convertirse en un epicentro de encuentros y colaboración, contribuyendo al florecimiento tanto de la comunidad local como del turismo internacional.