Blog

  • compras vida cotidiana

    ¿Debes endeudarte para hacer las compras de temporada?

    Para muchos españoles, el fin del año representa una oportunidad para alejarse de las preocupaciones de la vida cotidiana con la finalidad de incrementar el tiempo que pasan con sus seres queridos. Aún así, es innegable que la temporada navideña está directamente relacionada con un aumento estacional en el consumo.

    compras vida cotidiana

    Es por este incremento en los gastos que algunos compradores optan por solicitar financiamiento al momento de realizar sus compras de temporada, pero ¿es una buena idea, o puede traer consigo problemas financieros capaces de extenderse en el tiempo?

    El endeudamiento durante las fiestas (especialmente el que se genera debido al incremento en el turismo no es un fenómeno nuevo en el país, sin embargo, debido a las dificultades que se han generado en los últimos años, se hace más común ver un incremento en la solicitud de financiamiento por parte de los españoles al momento de hacer sus compras de temporada.

    De acuerdo a un reporte realizado por Kantar Insights, durante la última edición del Black Friday, cerca del 15% de los españoles afirmó haber solicitado algún tipo de crédito bancario para financiar el consumo durante la festividad. Aseguran que la mayor parte de las compras se realizan a través de internet.

    La firma revela que para las navidades se espera que alrededor del 30% solicite financiamiento bancario, ya que es el momento del año dónde más incrementa el número de solicitudes. Otras temporadas de incremento en el endeudamiento incluyen el regreso a clases, las vacaciones de verano y la “cuesta” de enero.

    En principio, lo ideal es no incurrir en nueva deuda para hacer frente a los gastos navideños, ya que raramente valdrá la pena poner en riesgo nuestras finanzas por comprar regalos o hacer gastos compulsivos. Por este motivo, lo mejor es diseñar un presupuesto basado en el dinero del que disponemos, y utilizarlo sin solicitar financiamiento adicional.

    Sin embargo, si vamos a optar por solicitar un préstamo, lo ideal es hacerlo mediante entidades que nos permitan comparar entre los distintos bancos y los productos que estos ofrezcan, favoreciendo aquellos préstamos que se otorguen en poco tiempo y que tengan importes limitados, ya que esto nos permitiría tener una imagen más clara de nuestros niveles de deuda en todo momento.

    También es recomendable que, antes de solicitar préstamos nuevos, hagamos todo lo posible por saldar las deudas que tengamos, haciendo que sea mucho más sencillo monitorear nuestras finanzas y desarrollar un plan de pago que podamos cumplir en las semanas o meses posteriores.

    Pero, ¿por qué es importante saber cómo evitar los gastos excesivos? Si bien las compras navideñas se ven inocentes a simple vista, lo cierto es que el endeudamiento de temporada puede extenderse durante muchos meses. Por ejemplo, reportes indican que cerca del 25% de los estadounidenses todavía están pagando las deudas de la navidad pasada.

    Esta situación no haría más que exacerbarse en nuestro país durante la actual temporada de fiestas debido al incremento en las tasas de interés que se registraron durante el 2023. No solo hablamos de un encarecimiento en los préstamos y créditos, sino también en las tarjetas de crédito y otros productos financieros.

    Mientras que el efecto de esto puede parecer poco relevante para la economía, lo cierto es que puede acarrear un aumento en los niveles de endeudamiento y el riesgo de impago, lo que puede traducirse en un endurecimiento de las condiciones para la solicitud de préstamos, así como el encarecimiento acelerado de los mismos.

    Si bien las fiestas solo se viven una vez al año, un mal manejo financiero durante las mismas puede traer consecuencias que seguiremos pagando durante muchos meses.

  • chosco de Tineo

    Asturias apuesta por el chosco de Tineo

    El Gobierno del Principado de Asturias reforzará este año su apuesta por el chosco de Tineo con más fondos para el control y la promoción del producto.

    chosco de Tineo
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Consejería de Medio Rural y Política Agraria refuerza este año su apoyo al chosco de Tineo con más fondos para el control y la promoción de este alimento. En concreto, la partida para la certificación del producto sube un 14,85% respecto a 2023, al pasar de 16.500 a 18.975 euros. En cuanto a las acciones de difusión, para este ejercicio contarán con un presupuesto de 37.865 euros.

    El consejero Marcelino Marcos y el presidente del consejo regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Chosco de Tineo, Agustín Menéndez, han presentado los resultados de cierre de la pasada campaña, que se saldó con 71.000 unidades certificadas, lo que supone un nuevo récord. La producción sube por tercer año consecutivo, en este caso, un 12,7% respecto a 2022.

    Marcos ha valorado las cualidades de este embutido único, que forma parte de la marca Alimentos del Paraíso Natural, y sus buenos resultados en ventas que, a su juicio, responden tanto a la excelencia del producto, elaborado de manera artesanal con los más altos estándares de calidad, como a la eficaz labor de difusión.

    El número de contraetiquetas, que distinguen el embutido certificado, ha ido creciendo de forma constante. Así, de las 53.000 unidades certificadas en 2020 se pasó a 60.000 en 2021, 63.000 en 2022 y 71.000 en 2023, una cifra histórica.

    Por su parte, el Festival del Chosco de Tineo ha tenido gran relevancia, y el nombramiento de Nacho Manzano como Embajador de honor, ha contribuido a difundir las cualidades gastronómicas del embutido a nivel internacional.

    La campaña de promoción para este año, bajo el título ¡Qué arte! Chosco de Tineo, sabor de autor, incluye a destacadas personalidades de ámbitos como la gastronomía, el arte, la música, el deporte, el periodismo o el cine que ensalzan las virtudes del producto. El consejo regulador persigue relacionar el embutido con personas que entienden el valor de las cosas bien hechas, defienden con estilo propio sus disciplinas y promueven el bienestar y la satisfacción personal.

  • Formación Asturias

    Ayudas para la «formación a la carta» en Asturias

    El Gobierno del Principado de Asturias impulsa una línea de ayudas a empresas para que puedan formar a la carta, con compromiso de contratación, a personas desempleadas.

    Formación Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El Servicio Público de Empleo (Sepepa) destina este año 250.000 euros a este programa formativo, que se adapta a las necesidades de las compañías, y con el que se consigue la inserción laboral del 60% de los alumnos.

    El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, acompañado por la directora gerente del Sepepa, Begoña López, ha participado en la clausura del primero de estos cursos desarrollado en Asturias dentro de este programa. La empresa avilesina Mibalfe, que suministra servicios de calderería, soldadura y ajuste mecánico, ha sido la beneficiaria de este programa, impartido en el centro de formación de Asturfeito.

    Los participantes han recibido 300 horas de formación sobre soldadura semiautomática con hilo tubular, y de los trece que han finalizado el curso, nueve se incorporarán a la empresa Mibalfe.

    El consejero ha destacado la importancia de esta línea de apoyo a la formación a la carta como una vía para que la empresa cuente con personal cualificado adaptado a sus necesidades y, al mismo tiempo, sea una vía de inserción laboral para personas en desempleo.

    Los programas formativos para compañías y grupos empresariales facilitan que el alumnado adquiera los conocimientos y competencias que se necesitan en la compañía para mejorar su competitividad. El compromiso de contratación laboral es de al menos el 60% de las personas participantes en el curso.

    En el concejo de Avilés y relacionado con la formación dirigida sobre todo a trabajadores desempleados, el Sepepa impartió 61 acciones en 2023, que permitieron formar a 770 personas, con un peso importante de las familias de informática y fabricación mecánica.

    Entre las líneas de apoyo a la mejora de la empleabilidad en Avilés, el Sepepa ha destinado, de 2023 a 2024, cerca de un millón a la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral para programas de orientación y acompañamiento al empleo. A esta partida se suman algo más de 300.000 euros de subvención al Ayuntamiento de Avilés para contratos en prácticas y técnicos de empleo y desarrollo local.