Blog

  • el tiempo en Asturias

    El tiempo en Asturias, hoy 24 febrero 2024

    Hoy sábado en el Principado de Asturias tendremos cielo nuboso o cubierto, sin descartarse brumas y bancos de niebla dispersos en zonas altas de la Cordillera.

    el tiempo en Asturias
    Foto: El digital de Asturias

    AEMET informa de precipitaciones y chubascos generalizados, que podrán ser localmente fuertes e ir ocasionalmente acompañados de tormenta. Cota de nieve en torno a 600-800 metros subiendo a 1000-1800 metros al final del día. Temperaturas con pocos cambios, predominando los ascensos en las máximas del tercio occidental. Heladas débiles en la Cordillera, localmente moderadas en cumbres.

    Vientos con predominio del noroeste y oeste girando a sur y suroeste por la tarde, flojos a moderados en el interior y moderados con intervalos fuertes en el litoral; con rachas muy fuertes en el litoral y en zonas expuestas del interior.

  • Roqueñí

    Roqueñí: «Asturias se enfrenta a un triple proceso de transición»

    La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias, Nieves Roqueñí, ha señalado que el proceso de transición del modelo económico regional requiere no solo de la disponibilidad de recursos sino también de «un esfuerzo coordinado de todos los agentes económicos y sociales, en el que se prioricen marcos de colaboración público-privada, y marcos de diálogo, como el proceso de concertación social».

    Roqueñí
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Lo ha asegurado en la convención anual de delegados y delegadas de UGT-Asturias, donde ha recordado que nuestra región se enfrenta a un triple proceso de transición derivado del cierre de la minería, del cese de la producción de energía con combustibles fósiles y de la descarbonización de la industria; un sector que aporta más del 20% del PIB regional.

    Roqueñí ha recordado que las prioridades del Gobierno de Asturias se orientan en dos direcciones. En primer lugar, a promover una transición justa con las personas y con los territorios, mediante el desarrollo de nuevas actividades económicas y empleos y, en segundo lugar, a acompañar al tejido productivo en el necesario tránsito hacia un modelo descarbonizado y neutro en emisiones.

    Para ello, ha recordado la relevancia del Fondo de Transición Justa (263 millones), de los que aproximadamente el 80% se destinará a apoyar a la industria asturiana.

    La consejera, también ha puesto en valor el papel de las organizaciones sindicales en la modernización de la economía española y en la consecución de avances en derechos y libertades: «Nadie entendería que en las grandes decisiones que se adoptan en España y en Asturias no esté vuestra organización. También en lo que se refiere a la transición».

  • Campaña Cogersa Asturias

    «Operación no me sobra» en Asturias

    El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha colaborado con seis centros educativos de formación en Hostelería para fomentar la sensibilización y la formación de su alumnado en torno a buenas prácticas que previenen el desperdicio de alimentos.

    Campaña Cogersa Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Según la información proporcionada por el Gobierno de Asturias la campaña «Operación no me sobra» ha culminado hoy en Serín durante una jornada en la que han intervenido Pablo Luis Álvarez Cabrero, director general de Calidad Ambiental y vicepresidente de la entidad supramunicipal, y la gerente del consorcio, Paz Orviz.

    La sesión ha contado además con la presencia de Viri Fernández, chef y propietaria del restaurante El Llar de Viri, Estrella Verde Michelin, quien ha brindado a los alumnos una masterclass. La cocinera, miembro fundador del Club de Guisanderas, ha explicado a los jóvenes el valor que la gastronomía tradicional asturiana como actividad que contribuye a la sostenibilidad, al basarse fundamentalmente en productos de proximidad y de temporada.

    También ha compartido consejos prácticos para evitar tirar comida a la basura, tales como el control de inventario e incluso las recetas de aprovechamiento.

    «Operación no me sobra» es una campaña de concienciación de Cogersa cuyo objetivo es frenar el desperdicio alimentario y fomentar la gestión sostenible de los biorresiduos en el conjunto de la sociedad asturiana.

    El consorcio ha considerado necesario dedicar esta edición a la concienciación y formación de los que serán los futuros profesionales y gestores de la hostelería de la región. En concreto, han participado los estudiantes de todos los centros educativos asturianos que imparten formación reglada en hostelería: el CIPF de Hostelería y Turismo de Gijón; el IES Leopoldo Alas Clarín de Oviedo/Uviéu; el IES de Llanes; el IES Marqués de Casariego de Tapia; el IES de Pravia y el IES Valle de Aller.

    En total, 465 alumnos han participado en esta campaña en la que debían buscar lemas e imágenes que ayudaran a sensibilizar sobre la cantidad de alimentos que se desperdician diariamente, sus consecuencias, la promoción de buenas prácticas para frenarlo, así como la correcta gestión de los residuos orgánicos.