Blog

  • Gobierno Principado Asturias

    «Hartazgo y enfado» en Asturias por el retraso de los nuevos trenes AVRIL

    El Gobierno del Principado de Asturias ha exigido una reunión urgente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para aclarar los plazos sobre la llegada de los nuevos trenes AVRIL de alta velocidad, que permitirán cubrir el viaje entre Oviedo y Madrid por la variante de Pajares en menos de tres horas.

    Gobierno Principado Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    “Compartimos el cansancio de la sociedad respecto a un continuo retraso en la segunda fase de la alta velocidad, que necesitamos cuanto antes como oportunidad de desarrollo para Asturias”, ha explicado el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo.

    En una rueda de prensa celebrada tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, Calvo ha reconocido “el enfado” y “el hartazgo” del Ejecutivo autonómico, al tiempo que ha reclamado “conocer en detalle” los plazos que maneja Transportes para la entrada en servicio de los nuevos ferrocarriles, con el fin de “poder trabajar y planificar adecuadamente”.

    El titular de Fomento ha detallado las preguntas para las que el Principado espera respuestas concretas del ministerio: “¿Cuáles son los problemas, cuáles son las garantías que se están pidiendo al fabricante, cuáles son los nuevos plazos estimados, a partir de qué día vamos a poder viajar?”.

    “El mensaje que trasladamos directamente al ministerio es que se atienda el enfado de Asturias, el hartazgo de Asturias, que necesitamos avances efectivos, que necesitamos seriedad y rigor y que, por lo tanto, necesitamos garantías de que se cumplen estas esperanzas que tenemos puestas en algo que ya es una realidad, que es la llegada a la alta velocidad, pero que debe seguir avanzando”, ha añadido Calvo, que ha demandado que los asuntos de la comunidad se traten “con una interlocución constante”.

    El Principado solicita que la reunión con el ministerio se celebre a la mayor brevedad y se compromete a convocar la Alianza por las Infraestructuras tras ese encuentro, para trasladar la información de primera mano a todas las partes interesadas y a la sociedad asturiana.

  • OMS Obesidad

    La OMS pide controlar y controlar la obesidad

    NotiPress: La OMS ha compartido un estudio realizado por la revista médica británica, The Lancet, en el que se analiza las tendencias mundiales de bajo peso y obesidad entre 1990 y 2020. El estudio evidenció que más de mil millones de personas viven con obesidad, es decir, 1 de cada 8 personas en el mundo.

    OMS Obesidad
    NotiPress – Sobrepeso Alan Cortés (NotiPress)

    Mediante la valoración de más de 3 mil 663 estudios representativos de la población mundial, The Lancet, precisó que entre 1990 y 2020 la obesidad entre adultos se ha duplicado y entre niños y adolescentes (5 a 19 años) se ha cuadriplicado. A su vez, el estudio definió que en 2022 más de 43% de los adultos tenía sobrepeso.

    Como lo indica el nombre de la investigación, esta analizó las tasas de malnutrición a nivel mundial. Incluyendo la desnutrición (emaciación, retraso en el crecimiento, bajo peso), niveles de vitaminas o minerales inadecuados, sobrepeso y obesidad. Los resultados identificaron que a nivel mundial, la prevalencia de tasas combinadas (bajo peso-obesidad, delgadez-obesidad) aumentó en la mayor parte de los países considerados en el estudio.

    Del año 1990 al 2020, la prevalencia combinada de bajo peso y obesidad en hombres adultos aumentó en más de 162 países un 82% a nivel globalen mujeres, mientras en hombres se registró un incremento del 70% en 140 países. El estudio señala que las tasa combinadas más altas de bajo peso y obesidad se registraron en naciones insulares del Pacífico, Caribe, Oriente Medio y África del Norte. En el caso de niños y adolescentes también se observó un incremento en la prevalencia de tasas combinadas, del 70% en 140 países, en niñas, y de 69%, 137 países, en niños.

    Al respecto, la OMS publicó, «Este nuevo estudio pone de relieve la importancia de prevenir y controlar la obesidad desde los primeros años de vida hasta la edad adulta». Referente con ello, la organización de salud enfatiza la importancia del ejercicio, atención adecuada y dieta en relación con la prevención y control de la obesidad.

    Por otra parte, la OMS argumenta que el cumplimiento de los objetivos mundiales para la salud requiere de la intervención del gobierno y comunidades, basadas en datos de la propia organización y otros organismos de salud. Del mismo modo, se enfatiza la importancia de fortalecer a nivel mundial las medidas acordadas en el Plan de Aceleración para detener la Obesidad 2030.

    Entre las intervenciones establecidas en el Plan de Aceleración se mencionan acciones para apoyar prácticas saludables, el desarrollo de reglamentos sobre comercialización de alimentos y políticas de alimentación escolar. Así como, el impulso de políticas fiscales que promuevan dietas saludables, etiquetado nutricional y de campañas de educación y concientización sobre dietas, ejercicio y prevención.

    Por Juan Manuel Flores

  • Inversiones turísticas en el Sueve

    Inversiones turísticas en el Paisaje Protegido del Sueve

    El Gobierno del Principado de Asturias ha informado de nuevas inversiones turísticas en los tres concejos que forman el Paisaje Protegido del Sueve: Parres, Piloña y Caravia.

    Inversiones turísticas en el Sueve
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Los tres concejos que forman el Paisaje Protegido del Sueve: Parres, Piloña y Caravia, ejecutarán más de 2,38 millones de fondos europeos en inversiones turísticas al amparo del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística, en concreto, de la Acción de Cohesión en Destino (ACD) Sueve 2023.

    Dentro de esta planificación, la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo ha suscrito hoy en Arriondas/Les Arriondes el convenio por el que el Ayuntamiento de Parres recibirá 1.237.750 euros para un paquete de medidas de mejora en el concejo, de los que cerca de 600.000 euros se destinarán a mejorar la movilidad en la capital.

    Parres dedicará esta financiación, que procede de fondos europeos Next Generation, a varias actuaciones:

    • La recuperación de espacios naturales de interés turístico, como el plan del Sella.
    • La construcción de un mirador en el parque de La Concordia de la capital parraguesa, desde el que se pondrán contemplar y fotografiar los Picos de Europa.
    • La cubierta de la plaza García Dory de Arriondas/Les Arriondes, que contará con una inversión superior a los 400.000 euros.
    • El diseño y señalización de itinerarios cicloturistas, y la instalación de aparcabicis, cargadores de bicicletas eléctricas y equipamientos para su reparación.

    Todas estas medidas tienen un plazo máximo de ejecución de dos años, hasta el 31 de marzo de 2026.

    La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha destacado durante la firma del convenio, en la que ha participado el alcalde, Emilio García Longo, que “estos recursos van a reforzar la oferta turística de Parres, que sumará un mirador desde el que los visitantes se llevarán una imagen única”

    Un mes histórico para el sector turístico

    Por otra parte, la vicepresidenta ha valorado los datos turísticos registrados en el primer mes del año, publicados  por el Instituto Nacional de Estadística, que revelan que Asturias alcanzó un nuevo máximo histórico, al haber recibido a 88.500 turistas, que generaron más de 170.000 estancias, cifras que suponen sendos aumentos del 16% y el 14%, respectivamente, respecto a enero de 2023. “No sólo vamos por el buen camino en nuestro objetivo de desestacionalizar e internacionalizar el turismo, sino que no paramos de mejorar en estos parámetros”, ha asegurado.

    El turismo internacional volvió a registrar máximos en un mes de enero, con casi 13.000 visitantes (un 65% más) y 31.531 estancias (un 47% más). En cuanto al empleo, los alojamientos turísticos sumaron casi 3.400 personas empleadas, un 2,7% más que en el mismo mes del año anterior.