Blog

  • sector comercial Asturias

    Asturias trabaja en una nueva normativa el sector comercial

    El Gobierno del Principado de Asturias ha  informado de la creación de un grupo de trabajo con la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) para abordar la revisión de las Directrices Sectoriales de Equipamiento Comercial y avanzar en la redacción de la nueva normativa autonómica sobre el sector.

    sector comercial Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Así lo han acordado la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, y los representantes de los diferentes subsectores que se integran en la Mesa de Comercio de Fade, en una reunión a la que también han asistido los directores generales de Comercio, Julio Zapico, y de Ordenación del Territorio, Ignacio Ruiz Latierro.

    Los representantes del sector trasladarán al Ejecutivo sus aportaciones al documento de avance de las directrices para acercar posiciones y lograr un documento con el mayor consenso posible. Roqueñí ha explicado que aclarado que esta revisión «va más allá de un único proyecto inversor» porque supone cambios en la normativa que ordena el sector para el conjunto de la comunidad autónoma. «Hablamos de una normativa para todo el sector comercial«, ha destacado la consejera.

    Roqueñí se ha referido a cómo se está coordinando en el Ejecutivo los trabajos de revisión de las directrices al ser un asunto sobre el que tienen competencias dos consejerías, Transición Ecológica y Ordenación de Territorio. “Ambas pertenecen a un mismo gobierno y es éste quien toma las decisiones», ha subrayado. “Cualquier decisión que afecte a dos consejerías, como la revisión de las directrices de comercio, se toma en un órgano colegiado como el Consejo de Gobierno. Hablar de una u otra consejería no tiene ningún sentido y de hecho estamos trabajando conjuntamente porque son directrices de ordenación del territorio y de equipamiento comercial. Aquí hay un único equipo», ha concluido.

    En cuanto a los plazos previstos para el documento de avance, está previsto que se pueda disponer de él a lo largo del verano para que pueda salir a información pública.

  • Sucesos Gijón

    Detenido en Gijón por un delito contra la salud pública

    El Ayuntamiento de Gijón ha informado en una nota de prensa de la detención por parte de la Policía Local de Gijón de un hombre por un delito contra la salud pública. Una persona anónima dio el aviso tras presenciar el consumo de sustancias estupefacientes en el bar.

    Sucesos Gijón

    En torno a las 13.00 horas de hoy y tras el aviso de la sala del 092, dos agentes de la Policía Local acudieron al establecimiento. Al percatarse de su presencia, un hombre que se encontraba en el interior del local se dirigió, de forma precipitada, al servicio y cerró la puerta. Los agentes insistieron para que saliera y una vez fuera del baño procedieron a realizar un cacheo. Hallaron dos piedras, supuestamente de hachís, de 6,8 y de 24,5 gramos. También encontraron 290 euros en billetes de 50, 20, 10 y 5, y un trozo de film vacío en los bolsillos.

    Los agentes procedieron a su detención por un supuesto delito contra la salud pública. Fue trasladado, por protocolo, al centro de salud Puerta de La Villa y posteriormente a dependencias policiales.

  • Alcalde Carreño en Perlora

    Carreño entrega al Principado su propuesta para Perlora

    El alcalde Carreño ha entregado a la directora general de Urbanismo, Laura López, el documento que recoge la propuesta municipal para recuperar el complejo vacacional de Perlora, que incluye las aportaciones realizadas por los vecinos en el proceso participativo realizado la pasada primavera.

    Alcalde Carreño en Perlora
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Principado y Ayuntamiento de Carreño han coincidido a la hora de afirmar el futuro Plan Especial de Perlora debe garantizar la máxima protección de las edificaciones existentes y flexibilizar sus usos, con el objetivo de que la ciudad residencial “tenga vida todo el año”.

    “Aspiramos a recuperar en la medida de lo posible el complejo, e incluso, a completarlo”, ha explicado López. En este sentido, ha indicado que algunas edificaciones muy deterioradas podrían recuperarse mediante su reconstrucción, “lo que no significa hacerlo de manera mimética porque estamos en 2024”. También ha avanzado que podrían levantarse nuevos inmuebles “que mantengan la tipología característica de Perlora, con la doble alineación contrapeada y la sensibilidad paisajística de la ciudad”.

    La directora ha añadido que su departamento coincide con el ayuntamiento en la necesidad de flexibilizar los usos de Perlora para que no dependa únicamente de un turismo estacional “y tenga vida más allá del verano”. Asimismo, ha adelantado que varios inversores han mostrado su interés por desarrollar proyectos en el complejo.

    El documento que hoy ha entregado el regidor servirá de base para que la Consejería de Ordenación, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, la Consejería de Hacienda y Fondos Europeos y el Ayuntamiento de Carreño consensuen la propuesta de ordenación para la antigua ciudad de vacaciones.

    La aprobación inicial del Plan Especial de Perlora está prevista para el segundo semestre del año. El presupuesto del Principado recoge una partida de 90.000 euros para esta iniciativa.