Blog

  • Vía libre para Trump

    NotiPress: Donald Trump ya tiene vía libre para aspirar a la presidencia de Estados Unidos tras retirarse Nikki Haley de la carrera presidencial. Haley ha manifestado su lealtad al partido y a Trump de cara a las elecciones de 2024.

    En un giro esperado dentro de la política estadounidense, Nikki Haley, exgobernadora de Carolina del Sur y embajadora ante las Naciones Unidas, anunció el fin de su campaña presidencial, dejando el camino libre para que el expresidente Donald Trump sea reconocido como el virtual candidato republicano para las elecciones de 2024. Esta decisión se produce tras una serie de derrotas en las primarias del Partido Republicano, donde Trump demostró su dominio arrasador.

    Por su parte, el retiro de Haley subraya la lealtad de la base del Partido Republicano hacia Trump, a pesar de las controversias y los desafíos legales que enfrenta. La renunciante a la carrera presidencial no ofreció un respaldo directo a Trump en su discurso, pero hizo un llamado al expresidente para ganarse el apoyo de sus seguidores y de aquellos dentro del partido que no lo han apoyado.

    La campaña de Haley destacó por ser la primera mujer republicana en ganar dos contiendas primarias, aunque estas victorias no fueron suficientes para mantenerse en la carrera. Su salida marca un momento crucial en el proceso electoral republicano, solidificando aún más la influencia de Trump dentro del partido y poniendo en perspectiva el futuro político de los Estados Unidos frente a las próximas elecciones generales.

    Así, el fin de la campaña de Haley refleja la dinámica interna del Partido Republicano y prepara el escenario para las estrategias políticas y electorales que se desarrollarán en los próximos meses. Con este panorama, el Comité Nacional Republicano y los miembros del partido se alinearán estrechamente con Trump, preparando el terreno para una contienda electoral que promete ser intensa y disputada.

    Por Francico Vicario

  • Obrador

    Obrador carga contra la política económica de Milei

    NotiPress: El Presidente México ha criticado el modelo neoliberal de Milei y defiende el papel del estado, Obrador ha dicho “Es la libertad del zorro en el gallinero” en referencia a la política económica argentina.

    Obrador
    Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

    En su conferencia matutina del pasado 6 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue cuestionado sobre su visión de la administración de Javier Milei en Argentina. «Se trata de un gobierno electo de manera democrática, fueron los argentinos que decidieron tener ese gobierno», dijo AMLO, resaltando el respeto que tiene por la decisión del pueblo argentino. Sin embargo, expresó críticas severas hacia el modelo económico que Milei representa.

    AMLO describió el modelo neoliberal como un «fracaso» que, en su opinión, perjudica a la mayoría de la población y beneficia solo a una minoría que impulsa dicho modelo. «Es una falacia, es un cuento, una mentira, un sofisma, pensar que se va a diluir el estado y que todo lo va a resolver el mercado», afirmó.

    El presidente mexicano argumentó que el estado no puede renunciar a su responsabilidad social y criticó la idea de dejar todo al mercado. Comparó esta situación con «la libertad del zorro en el gallinero», sugiriendo que sin la intervención del estado, los más fuertes se aprovecharían de los más débiles.

    A pesar de sus críticas al neoliberalismo, AMLO reafirmó su compromiso con las libertades individuales. «Desde luego de que estamos a favor de las libertades, pero, estar a favor de las libertades de manera auténtica es garantizarlas. No reprimir, no prohibir. Prohibido prohibir», declaró. Finalmente, cuando se le preguntó sobre un argentino que admira, AMLO mencionó al Papa Francisco.

    Por Gustavo Torres

  • alcochol

    Los efectos del alcohol en las comunidades indígenas

    NotiPress: El consumo de alcohol en las comunidades indígenas ya es un problema social, además según expertos la industria comercial del alcohol promueve y normaliza el consumo en comunidades indígenas.

    alcochol
    Foto de Julia Nastogadka en Unsplash

    Expertos en adicciones abordaron las implicaciones del consumo de alcohol en comunidades indígenas, esto en el Foro Diálogos sobre el Alcohol: del consumo a la violencia, realizado en la Universidad Autónoma de México (UAM). Según un comunicado emitido por Red de Acción sobre el Alcohol, se destacó que el alto consumo de alcohol en estas poblaciones no solo es un problema individual, sino un desafío social de atención urgente.

    Las consecuencias del consumo excesivo de alcohol en estas comunidades son devastadoras, ya que afectan y contribuyen a la violencia familiar. Además, se destaca la influencia de determinantes comerciales, donde la industria del alcohol promueve una alta disponibilidad y normalización del consumo.

    Del mismo lado, los especialistas señalaron que el consumo problemático de alcohol en comunidades indígenas no debe ser estigmatizado. Asimismo, se subrayó que este consumo es una consecuencia del rezago social de los indígenas, atribuido a factores políticos, económicos y culturales.

    Cabe destacar, la accesibilidad a las bebidas alcohólicas es sorprendentemente alta en comparación con el acceso al agua potable en algunas regiones, lo que agrava aún más el problema.

    Aunque el consumo de alcohol en estas comunidades tiene raíces históricas, su impacto negativo en la salud pública requiere una acción preventiva y reguladora más enérgica.

    Además, en el foro se agregó la necesidad de abordar este consumo como un asunto de salud pública con enfoque en la prevención y la creación de políticas que regulen su venta y consumo. La falta de atención y medidas para contener los efectos del alcohol en las comunidades indígenas subraya la necesidad urgente de una intervención coordinada y efectiva.

    Por Regina Rodriguez