Blog

  • fisioterapia quirúrgica

    Importancia de hacer fisioterapia antes y de después de una cirugía

    La fisioterapia quirúrgica juega un papel crucial tanto antes como después de una cirugía. Estamos muy acostumbrados a ver a pacientes que acuden a fisioterapia después de operarse de un ligamento cruzado anterior o de una lesión en el hombro, pero ¿sabías lo importante que resulta preparar esos tejidos para la cirugía siempre que la situación lo permita?

    fisioterapia quirúrgica

    Cuando ocurre una lesión en el cuerpo, como una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla, se genera un proceso inflamatorio importante. A menos que sea una cirugía de urgencia, como en el caso de una fractura que necesite alineación inmediata o una herida abierta, no se debería operar a ninguna persona en medio de una inflamación aguda. Esto se debe a que operar en estas condiciones puede retrasar el proceso de recuperación debido a un aumento exagerado de la inflamación, ya que el cuerpo tiene que lidiar con dos procesos traumáticos: la lesión inicial y la cirugía. Por lo tanto, se recomienda esperar a que la inflamación disminuya, permitiendo una valoración adecuada de todos los tejidos y la planificación óptima del momento para realizar la cirugía.

    “En mis 25 años de carrera como fisioterapeuta, he tratado muchas rodillas y hombros operados, y sin lugar a duda, los pacientes que han realizado un pre-operatorio adecuado han experimentado menos complicaciones”, comenta una de las fisioterapeutas del centro Fisio For All de Madrid. Preparar la musculatura con técnicas manuales, estiramientos y fortalecimiento, así como recuperar la propiocepción y la función, permite que el paciente enfrente la cirugía en las mejores condiciones posibles. Esto, a su vez, facilita el inicio de la rehabilitación postoperatoria, promoviendo una recuperación más rápida y eficiente.

    ¿QUÉ BENEFICIOS APORTA LA FISIOTERAPIA PREQUIRÚRGICA? ¿EN QUÉ TIPO DE LESIONES O PATOLOGÍAS?

    Con el conocimiento en los tipos de cirugías y sus indicaciones, podemos ayudar al paciente a llegar en mejores condiciones de movilidad, elasticidad, fuerza y circulación.

    Tras la cirugía la percepción de movimiento sufre alteraciones y sufrimos perdida de fuerza, destreza y equilibrio, pero se habrá paliado si hemos realizado un trabajo previo y el paciente llega en condiciones optimas al quirófano.

    En el caso de patologías del sistema musculoesquelético (LCA, menisco, prótesis de rodilla, cirugía columna…) nuestro trabajo irá enfocado a disminuir las sesiones de Fisioterapia postoperatorias y una incorporación temprana del paciente a su actividad habitual, acelerando a readaptación y recuperación.

    ¿Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?

    Haremos un seguimiento para evitar los efectos secundarios de la misma.

    Los objetivos que perseguimos van a ir encaminados a devolver al paciente la función y una vuelta temprana a la actividad normal.

    Tendremos en cuenta factores como el tipo de cirugía, la anestesia, tiempo de hospitalización y posterior inmovilización de la zona afecta.

    ¿PARA QUE SIRVE LA FISIOTERAPIA POSTQUIRÚRGICA?

    Los objetivos de la fisioterapia postquirúrgica son:

    • Control la inflamación y el manejo del dolor, al igual que al realizar fisioterapia tras un trauma.
    • Recuperar el rango de movilidad de manera progresiva.
    • Tratamiento de la cicatriz quirúrgica para evitar que se produzcan adherencias que dificulten el movimiento.
    • Flexibilizar el tejido blando para conseguir libertad de movimiento.
    • Tonificación y fortalecimiento
    • Ayudaremos a prevenir posibles recaídas
    • Readaptaremos para la vuelta al entorno deportivo.

    Para ello pondremos en marcha multitud de herramientas de Terapia Manual osteoarticular, corrientes analgésicas para el manejo del dolor, diatermia, drenaje linfático, ejercicio terapéutico y demás técnicas para brindarte las mejores oportunidades en el camino a tu recuperación.

    En Fisio For All,  nuestra clínica de fisioterapia en Madrid, ofrecemos programas personalizados de pre y postoperatorio para asegurar que nuestros pacientes se preparen adecuadamente para la cirugía y se recuperen de la mejor manera posible. Nuestro objetivo es proporcionar un tratamiento integral que aborde no solo la recuperación física, sino también el bienestar general del paciente.

  • desempleo

    Desempleo: 5 consejos para buscar nuevos proyectos

    Si estás en una situación de desempleo o esa posibilidad te preocupa a corto plazo, recuerda que el final de un ciclo profesional puede ser un impulso para comenzar otra etapa. La forma en la que eliges afrontar el proceso para buscar opciones, explorar alternativas y orientar tu camino, puede ser determinante para crecer. ¿Cómo ser constante y activo para buscar nuevos proyectos interesantes?

    desempleo

    1. Apuesta por un proyecto personal, aunque sea sencillo

    Es positivo que no sientas que este periodo transcurre a la espera de una entrevista de trabajo, un nuevo contrato o una propuesta valiosa. Quizá encuentres en este periodo un contexto favorable para iniciar un proyecto personal, aunque sea sencillo. Y es que, si quieres encontrar oportunidades interesantes a nivel laboral, no debes limitarte a actualizar el currículum. Puedes ilusionarte con otros muchos proyectos: escribir un libro, hacer un curso o crear una web personal. IONOS ofrece una atención personalizada, dominios con una configuración sencilla y seguridad. Si te apetece mejorar tu presencia en Internet, diseña un espacio a medida de aquello que quieres transmitir. Utiliza el soporte y los medios necesarios para lanzar el proyecto. Y aprovecha todo el aprendizaje que puedes adquirir a nivel práctico.

    2. Crea una rutina para empezar el día y completar la mañana

    El desempleo o un periodo de menor actividad a nivel laboral puede plantear diferentes desafíos a nivel anímico. Por ejemplo, es posible dormir hasta más tarde o posponer algunas de las tareas que impulsan la búsqueda de empleo. Pues bien, crea una rutina para iniciar tu jornada y aprovechar la mañana. Utiliza un calendario, un cuaderno o una agenda para anotar datos relevantes.

    3. Crea tu rincón de lectura

    Hay muchos contenidos que pueden aportarte información de interés sobre determinado sector. Pon atención en las noticias sobre emprendimiento, autoempleo, búsqueda de trabajo o economía. Además, puedes integrar una selección de libros en tu rincón de lectura con temas tan interesantes como la comunicación, las habilidades sociales, las competencias profesionales…

    4. Utiliza la autocandidatura para contactar con diferentes empresas

    Si quieres encontrar proyectos interesantes, busca nuevos anuncios de empleo. Pero, para ir un paso más allá en la búsqueda activa de trabajo, utiliza la autocandidatura. Es una iniciativa que puede convertirse en una excelente vía de presentación para conectar con negocios y empresas. ¿Admiras algún proyecto en el que te gustaría participar especialmente? Utiliza la autocandidatura para mostrar tu motivación, tu talento y tu profesionalidad.

    5. Comparte experiencias con amigos o compañeros de profesión

    Hay momentos que producen una inmensa alegría dentro de un proceso de búsqueda de empleo. También hay obstáculos que pesan todavía más cuando se gestionan en soledad. Si quieres afrontar con más resiliencia y creatividad un periodo de desempleo, comparte tus reflexiones con un grupo de amigos o compañeros de profesión. Quizá con algunos contactos puedas reunirte de manera presencial mientras que con otras personas hablas por teléfono de vez en cuando. Lo más importante es que no te encierres en tu proceso y mantengas una comunicación cercana a través del networking o las conversaciones interesantes.

    Si estás en desempleo, visualiza tus próximos proyectos. Sé constante para crear nuevas posibilidades de crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

     

  • PYME software

    Transforma tu PYME y alcanza el éxito con un software ERP

    El tiempo es oro y es una de las cosas que no se recupera, por esto si eres dueño de una PYME necesitas herramientas que te permitan optimizar tus operaciones, tomar decisiones informadas y potenciar el crecimiento de tu negocio. El software ERP (Enterprise Resource Planning) se posiciona como un aliado indispensable para lograr estos objetivos.

    PYME software

    ¡No te quedes mirando cómo la competencia lleva la delantera! Cuenta con un sistema de gestión y entra en la competencia feroz con los recursos que necesitas para medirte y mostrar lo que tienes. Conocer más acerca de los mejores ERP para pymes y cómo este tipo de herramientas te dará más tiempo para planificar y desarrollar tu empresa.

    ¿Qué es un programa ERP y por qué es importante para tu PYME?

    Un programa ERP es un sistema integral que reúne todo en un mismo lugar y automatiza los procesos clave de tu negocio, desde la gestión de almacén hasta las finanzas y la contabilidad. Pero, la gestión empresarial no se limita únicamente a los procesos operativos y financieros.

    Un aspecto fundamental para el éxito de cualquier negocio es la gestión eficiente de su capital humano. Es aquí donde entran en juego las aplicaciones para recursos humanos (RRHH) y un buen programa para hacer nóminas, estas son herramientas informáticas que permiten automatizar y optimizar diversos procesos relacionados con la gestión del personal de una empresa.

    Entre sus principales funcionalidades se encuentran:

    • Gestión de nóminas: se encargará de realizar cálculo y pago de nóminas, generación de recibos de sueldo y gestión de retenciones ¡Todo en un solo lugar!
    • Administración de personal: podrás gestionar contratación, bajas, vacaciones, ausencias, gestión de expedientes y control de asistencia.
    • Gestión del talento: evaluarás el desempeño, formación, capacitación, planes de carrera y desarrollo profesional.
    • Comunicación interna: este tipo de programas facilita la comunicación entre empleados y departamentos, fomentando el trabajo en equipo y la colaboración.
    • Análisis de datos: obtendrás información valiosa sobre tus empleados, como tendencias de rotación, satisfacción laboral, productividad, etc.

    La implementación de aplicaciones para RRHH y programas para hacer nóminas en tu PYME puede traer consigo numerosos beneficios ¡Cuenta con un software útil que te hará ser más productivo!

    ¿En qué consiste un programa ERP?

    A diferencia de los sistemas tradicionales que se enfocan en áreas específicas, un programa ERP integra todas las áreas funcionales de la empresa en una única plataforma, permitiéndote tener una visión completa de tu negocio en tiempo real.

    Un programa ERP abarca diversos módulos, incluyendo contabilidad y finanzas, al registrar ingresos, gastos, facturas y movimientos financieros de manera automática y segura. También genera informes detallados sobre la situación financiera de la empresa.

    Ya no perderás más tiempo valioso en la gestión de inventarios porque este ERP controla el stock de tus productos. También puede optimizar los niveles de inventario y automatizar procesos como la recepción de mercancías, la salida de productos y la generación de informes. Entre otros muchos beneficios se pueden mencionar:

    • Gestión de compras: automatiza el proceso de compras, desde la solicitud de compra hasta la recepción de la mercancía y el pago a proveedores. Permite negociar mejores precios con proveedores y optimizar gastos de compra.
    • Gestión de ventas: automatiza el proceso de ventas, desde la creación de pedidos hasta la facturación y el cobro. Permite realizar un seguimiento del ciclo de ventas y ofrecer una mejor atención al cliente.
    • Gestión de producción: planifica y controla el proceso de producción, desde la materia prima hasta el producto terminado. Optimiza la utilización de recursos y reduce costes de producción.

    ¿Cuáles son los beneficios de usar un programa ERP para tu PYME?

    La adopción de este tipo de programas de gestión empresarial puede ser una decisión transformadora que impulse tu negocio hacia el éxito y alcanzar una mayor eficiencia y rentabilidad. Asimismo, puede traer consigo numerosos beneficios

    ¡Ya no más tareas manuales repetitivas! Un ERP te permite automatizar la facturación, la conciliación bancaria o la gestión de inventarios, permitiendo que tus empleados se enfoquen en otras áreas más productivas. Esto se traduce en una mayor colaboración entre equipos y una mejor comprensión de las necesidades del negocio.

    Por otra parte, al automatizar procesos y centralizar datos, los errores manuales se minimizan así como las duplicaciones de información. Esto mejora la precisión y la eficiencia operativa que permite ahorrar tiempo y recursos, y evitar pérdidas por errores. Esto, por supuesto, también será beneficioso para reducir los costes.

    ¡Toma mejores decisiones!

    El software ERP te ofrece información precisa y actualizada sobre todos los aspectos de tu empresa, desde las finanzas y las ventas hasta la cadena de suministro y la atención al cliente ¡Una visión completa del funcionamiento de tu empresa es lo que necesitas para tomar decisiones más estratégicas!

    Este sistema integrado genera informes detallados que te permiten identificar tendencias, patrones y áreas de mejora en tu PYME. Además, se puede adaptar a las necesidades específicas de tu negocio y crecer con él a medida que este se expande. Podrás implementar el sistema de forma gradual y ajustarlo a tus necesidades cambiantes.

    La tecnología de la mano con tu PYME

    A lo largo de este artículo se mencionaron todas las ventajas que este sistema puede ofrecer a tu negocio, otra de ellas es que te permite gestionar operaciones en diferentes lugares y monedas, facilitando la expansión internacional de tu negocio. ¡Esto te abre nuevas oportunidades de mercado y te permite llegar a más clientes!

    Recuerda que la mejor aplicación de RRHH y programa de nóminas para tu PYME dependerá de tus necesidades específicas, presupuesto y tamaño de tu empresa. Debes evaluar cuidadosamente las diferentes opciones disponibles y tomar la decisión que se adapte a tu mercado.

    Si estás buscando optimizar tus procesos, mejorar la toma de decisiones, reducir costes y aumentar tu rentabilidad, un ERP puede ser la solución ideal para tu negocio. Puede ser una inversión estratégica que te permita alcanzar tus objetivos de negocio y llevar tu empresa más allá de lo que creías que era posible.