El tiempo lo pone todo en orden Leo, y durante el miércoles tendrás tus oportunidades para hablar, compartir ideas y pasar más tiempo con algunas personas que quizás sean necesarias para tus ideas y planes de vida. Siempre hay días y épocas en los que es necesario saber adaptarse a la realidad, pensar en lo que uno desea y quiere y días en los que es mejor esperar antes de tomar decisiones que puedan cambiar las cosas, hoy recuerda que todo lo que vayas haciendo tendrá sus efectos en tu mundo personal y relaciones, por tanto intenta elegir siempre de la manera correcta e intenta pensar en lo que te hace feliz.
Blog

Horóscopo diario, Leo miércoles 20 de marzo 2024

Tipos de VPN y cómo elegir la mejor para cada uso
Cada vez más usuarios a nivel particular utilizan una red privada virtual (VPN) para navegar de forma segura por internet y saltarse alguna que otra restricción geográfica. Sin embargo, es muy posible que no se sepa cuál es la que utiliza y que es posible encontrar otros tipos que se adapten mejor a la función que se le está dando.

Como se ha descrito en otros artículos anteriores, con una conexión VPN se consigue ocultar la verdadera dirección de IP, que es cambiada por una anónima ubicada en otro lugar. A partir de ese momento, toda información que se envía o se reciba viajará por un túnel cifrado donde nadie tendrá la capacidad de registrar, robar o espiar, así como tampoco podrá vulnerar la información del usuario, aparentando que se conecta a la gran red global desde otra ciudad o país.
El mercado ofrece una amplia variedad de vpn para llevar a cabo estas conexiones. Para elegir cuál es la más interesante en relación al precio, para saber más y elegir con acierto entre las más económicas, solo hay que hacer clic en el enlace sugerido para redirigirse hacia la página especializada VPNpro y comprobar las mejores ofertas a partir del ranking ofrecido.
A continuación, para dar más información sobre estos sistemas, se presentan los diferentes tipos de VPN según sus características, teniendo en cuenta siempre que los tipos existentes no tienen nada que ver con los servicios que ofrecen. Este listado se refiere al lugar donde se aconseja su uso, es decir, grandes empresas, para todo tipo de empresas, para empresas y particulares y para particulares.
Para grandes empresas, la VPN de sitio a sitio
Consideradas como las más completas, están diseñadas para lograr una óptima conexión entre dos organizaciones utilizando sus redes privadas. Se trata de un sistema habitualmente utilizado para empresas que poseen sus propias redes, para sucursales que se encuentren en diferentes partes del país e incluso en lugares opuestos en el planeta.
Este tipo de VPN, denominada de sitio a sitio basada en la intranet o VPN de router a router, ofrece una extraordinaria complejidad en su configuración, motivo por el que solo las compañías de peso, internacionales, sobre todo, las utilizan.
Su funcionamiento consiste, como se permite suponer, en la conexión entre dos emplazamientos haciendo uso de los routers. En un caso, uno aparato actuará de cliente, y el otro como el servidor al que se conecta.
Para todo tipo de empresas, las VPN empresariales
Se trata de una mezcla entre las VPN de acceso remoto y las de sitio a sitio, ofreciendo funciones para aislar el acceso a datos concretos de la organización. Valga como ejemplo la restricción que ejecutará al equipo de Recursos Humanos a la información que maneja el departamento de marketing.
Para empresas y particulares, el VPN de acceso remoto
Las más comunes permiten a cualquier usuario poder acceder a una red de forma segura y remota. De forma general, se utiliza en un entorno empresarial para que el empleado pueda acceder a su red de trabajo sin salir de su casa.
Su funcionamiento es muy simple y eficaz. Con este tipo de VPN se permite tener un cliente o aplicación en el dispositivo, de modo que es capaz de establecer un túnel completamente seguro para enviar información hacia el servido VPN. Estos datos, como cabe esperar, estarán cifrados, lo que significa que se mantienen invisibles a cualquier agente externo, incluso si el usuario llega a conectarse mediante una red pública de internet tradicional.
Como ofrece el título de este apartado, es útil para las empresas que las usen, ya que logra mantener a cubierto todos los datos y documentos de interés de la compañía, sea lo que sea que se considere secreto corporativo.
Por parte de los particulares también resulta bastante interesante y funcional, pues consigue mantener los datos seguros cuando se navega. El usuario se conecta a este servidor que permite a su vez acceder a su propia red, que no es otra que internet.
Los beneficios obtenidos con este sistema son, por un lado, el registro de la dirección IP del servidor que llevan a cabo las páginas y servicios webs, que la consideran del usuario cuando en realidad es la del servidor. Por otro lado, los mecanismos de bloqueo, como los cortafuegos que captan que la persona se está conectando al servidor VPN y no a un canal censurado o no disponible en la región del usuario, dejando pasar la conexión sin mayores problemas.
Para conexiones entre consumidores particulares, las VPN personales
En este caso, será el usuario quien se encargará de configurarla para lograr el acceso seguro a una red doméstica propia. Con las VPN personales lo que se pretende es que se pueda, por ejemplo, imprimir con una impresora casera de forma completamente segura.
El funcionamiento de estos sistemas es, con toda probabilidad, el más sencillo de usar de todos. Bastará con descargarse la aplicación y conectarse al servidor elegido, a partir de ese momento serán el servidor y el cliente del dispositivo los que se encarguen de cifrar y descifrar el contenido de la información. La función de este tipo de VPN es muy parecido al de acceso remoto, excepto que en lugar de abrirse a una red corporativa sale directamente a internet.

Aumentan las deudas de los contribuyentes en Colombia
Según ha informado la DIAN las deudas de los contribuyentes en Colombia han aumentado. La suma de todos estos contribuyentes constituye una deuda con la nación de 2,1 billones.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informó, el 15,7 % de los impuestos de IVA e Impoconsumo no han llegado a las cuentas del tesoro nacional. Esto equivale a $2,1 billones, según indicó la DIAN.
Este dinero corresponde a la declaración de ventas que se hizo en noviembre y diciembre de 2023, que no ha sido pagada. Según lo que alerta la DIAN, un retraso similar en los pagos podría evidenciarse en las ventas de enero y febrero, cuya declaración debió hacerse en marzo.
Las regiones en donde más contribuyentes están incumpliendo con estos pagos son Bogotá (con más de 32.400 que deben $795.049 millones), Antioquia (con más de 13.300 que deben $292.355), Caribe (9.497 con más de $139.407 millones), Valle del Cauca (8.026 con más de $131.726 millones), Santanderes (6.625 con más de $85.971 millones), Eje Cafetero (3.301 con más de $50.125 millones) otras (12.008, con más de $618.934 millones).
La suma de todos estos contribuyentes constituye una deuda con la nación de los $2,1 billones.
Por Patricia Manero / NotiPress



