Blog

  • Aumentan las consultas en la Oficina Joven de Corvera

    Aumentan las consultas en la «Oficina Joven» de Corvera

    El Ayuntamiento de Corvera ha informado de que la Oficina Joven registró un importante aumento de consultas durante el pasado año 2023, la cifra total ha sido de de 1.726 consultas frente a las 1.283 contabilizadas en el ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 34,5 por ciento.

    Aumentan las consultas en la Oficina Joven de Corvera

    Más en detalle, las consultas llevadas a cabo por usuarios/as menores de 17 años fueron 860, casi el 50 por ciento de las registradas, mientras que los y las chicas de entre 18 y 25 años realizaron 405 consultas, un 23,46 por ciento del total. También realizaron consultas particulares en la oficina 115 personas de entre 26 y 30 años y otras 37 mayores de 30 años, además de 309 progenitores.

    En cuanto a los temas de interés, cuestiones relacionadas con el Espacio Joven de Corvera registraron 580 consultas –un 33,60 por ciento del total- frente a las 225 consultas que suscitó este espacio el año anterior. El empleo centró el 18,5 por ciento de las consultas realizadas y los programas e iniciativas municipales supusieron otro 20,7 por ciento, con 358 dudas resueltas en la oficina. Cuestiones relacionadas con el tiempo libre generaron otras 125 consultas, hubo 69 sobre educación y 59 sobre formación, entre otros temas.

    Tras el drástico descenso de las visitas presenciales a la Oficina Joven a raíz del COVID, en 2022 éstas volvieron a incrementarse y, en 2023, ya supusieron casi el 45 por ciento del total, con 770 consultas atendidas en las dependencias de la Oficina Joven, en la primera planta del Centro Sociocultural de Las Vegas. No obstante, otras 501 consultas, -un 29 por ciento del total-se gestionaron a través del servicio de Whatsapp de la Oficina Joven. Asimismo se atendieron 139 consultas a través de Instagram, 148 por correo electrónico y 168 por teléfono. Los datos registrados en 2023 por la Oficina Joven también constatan que las niñas y mujeres utilizan más a menudo este servicio municipal que los hombres, con un registro de 971 usuarias frente a 755 usuarios.

    “Durante la pandemia tuvimos que adaptar los servicios de la oficina de información juvenil a la atención telemática, modalidad de atención ya consolidada como servicio habitual de la Oficina Joven, y que ha demostrado ser el canal de comunicación más efectivo de atención al público joven. También vemos como el Espacio Joven se ha consolidado como uno de los servicios prioritarios y objeto de una amplia parte de las consultas realizadas en la oficina de información juvenil de Corvera, sirviendo como altavoz de las políticas de Juventud del Ayuntamiento. La oficina de información juvenil es un éxito, pues seguimos viendo como el interés de la población joven de Corvera sigue creciendo para mantenerse informados sobre las políticas que le afectan directamente, como las becas de estudios, las becas de corresponsales juveniles, el bono joven de transporte, el carnet xoven, el espacio joven, etc”, señaló la vicealcaldesa y concejala de Juventud Patricia Suárez

  • El tiempo hoy lunes 25 de marzo 2024 en Asturias

    El tiempo hoy lunes 25 de marzo 2024 en Asturias

    AEMET informa en su previsión del tiempo para hoy lunes 25 de marzo de 2024 en el Principado de Asturias de Intervalos de viento fuerte de componente oeste en zonas expuestas del litoral y temperaturas que no superarán los 15 grados.

    El tiempo hoy lunes 25 de marzo 2024 en Asturias
    Foto: N.Bermúdez

    La última semana de marzo de 2024 comenzará con cielo nuboso y cubierto abriéndose claros al final del día por el oeste. Probables brumas y nieblas dispersas en zonas altas de la Cordillera al principio y final del día. Lluvias débiles y chubascos dispersos, más probables y frecuentes por la tarde. Cota de nieve en descenso hasta alcanzar los 700-800 metros.

    Temperaturas en descenso, con mínimas que se esperan al final del día en el extremo occidental. Heladas débiles en zonas altas de la Cordillera.

    Vientos de componente oeste, flojos a moderados en el interior y moderados en el litoral, con intervalos fuertes en zonas expuestas.

  • moto y seguros de motos

    Todo lo que debes saber para pasar la ITV a tu moto y ciclomotores

    Las ventas de motos están de enhorabuena, según datos de Anesdor subieron un 13,4% en 2023 hasta alcanzar 199.120 matriculaciones, siendo las más populares las de 125cc seguidas de las motos de hasta 750cc. Los ciclomotores son los únicos que van a la zaga y retroceden ligeramente en ventas, aunque registran 14.701 unidades matriculadas.

    moto y seguros de motos

    Sea como sea el modelo elegido, no hay duda de que en España triunfan los vehículos de dos ruedas, sobre todo en ciudades con climas templados donde las ventajas que ofrecen motos y ciclomotores convencen a miles de conductores cada año para convertirse en el vehículo de uso diario.

    Ahora bien, una vez se ha elegido el modelo a comprar hay varios pasos que dar antes de pisar la carretera. Uno de los primeros es entender cuál de todos los seguros de moto que ofrece el mercado conviene contratar. Algo muy sencillo de solucionar con ayuda de comparadores de seguros como Rastreator que muestran y contrastan toda la información en un único interfaz y ayudan a elegir la mejor opción entre todas las disponibles en el mercado.

    Otro de los aspectos a tener en cuenta es el de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) e informarnos de la frecuencia, el precio y la documentación necesaria para este trámite obligatorio que asegura que el vehículo está en condiciones de circular y que se debe repetir a lo largo de los años, en función de las características de cada vehículo.

    Cuándo y dónde pasar la ITV de una moto

    En el caso de las motocicletas, están exentas de pasar la ITV mientras tengan menos de 4 años y lo mismo ocurre con los ciclomotores de 3 ruedas, los cuadriciclos y los quads. Eso sí, una vez pasado este periodo habrá que pasar la ITV por primera vez y, desde ese momento, la periodicidad pasará a ser bienal. En el caso de los ciclomotores de 2 ruedas que no superen los 50cc, no están obligados a pasar la ITV hasta los 3 años y, partir de ese momento, deberán ser inspeccionados también cada 2 años.

    En cambio, si son vehículos de escuela de conductores o destinados al alquiler, estarán obligados a pasar la ITV cuando tengan una antigüedad de un par de años. Desde ese momento y hasta que cumplan los 5 años deberán ser revisados todos los años y a partir del quinto año la frecuencia de inspección será cada 6 meses.

    Dónde pasarla y precio de la ITV de una moto

    La Inspección Técnica de Vehículos se pasa en cualquier estación ITV autorizada expresamente para ese fin por el órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente. Los residentes en territorio extrapeninsular podrán realizarla en cualquier otro medio que el órgano competente de la Administración Pública haya autorizado expresamente con ese fin.

    Para facilitar el trámite y acercar este servicio a las localidades alejadas de las estaciones –ya que los ciclomotores no pueden circular por autovías o autopistas a no ser que no exista una vía alternativa– existe la ITV móvil, que ofrece la misma fiabilidad y validez que las estaciones convencionales.

    Por último, hay que tener en cuenta que la ITV no es gratuita, su precio variará en función de varios factores como el tipo vehículo, el combustible utilizado y la comunidad autónoma en la que se realice.

    Cómo pasar la ITV y documentación necesaria

    Para pasar la ITV se debe presentar el Permiso de Circulación, la tarjeta de ITV (si ya has pasado con anterioridad una inspección técnica) y el recibo del seguro o cualquier documento que acredite que la moto o el ciclomotor cuenta con una póliza en vigor.

    Una vez terminada la revisión del vehículo, la inspección puede ser favorable, desfavorable o negativa. Si está en perfectas condiciones para poder circular sin riesgos entonces obtendrá un resultado favorable y se entregará la nueva tarjeta ITV para colocar en un sitio visible.

    Cuando la ITV resulta desfavorable, la estación concede menos de 2 meses para solucionar los fallos. En el caso de que la ITV resulte negativa, el traslado del vehículo desde el centro de ITV hasta el taller deberá realizarlo un agente externo, es decir, tendrá que ser movido por una grúa.

    ¿El seguro de la moto cubre la ITV?

    Los seguros no suelen cubrir la ITV, pero hay compañías que incluyen coberturas muy útiles, por lo que conviene leer atentamente las Condiciones Particulares y Generales de la póliza. Por ejemplo, hay algunas que ofrecen una red de talleres para revisar el vehículo de manera gratuita antes de llevarlo a la estación o compañías que se encargan de llevar la moto o el ciclomotor a la estación seleccionada y entregarla cuando haya sido revisada. También hay seguros que ofrecen la posibilidad de hacerse cargo de las tasas de la ITV tras sufrir un accidente cubierto por la póliza.

    En cualquier caso, la clave para beneficiarse de todas estas ventajas es revisar todas las pólizas con ayuda de un comparador de seguros y comprobar cuáles ofrecen mejores condiciones para poder elegir la que más se adapte a cada caso.