Blog

  • Rescatado en Aller

    Rescatado tras caer en una pista forestal en Aller

    El servicio del prensa del SEPA ha informando del accidente sufrido por un hombre en Aller tras caer por un desnivel en una pista forestal, cerca de la localidad de Pola del Pino.

    Rescatado en Aller
    Foto: Prensa SEPA

    El afectado, un varón de 52 años, fue rescatado por efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en el parque de Mieres y el Grupo de Rescate del organismo autónomo junto a vecinos de la propia localidad que colaboraron en el operativo.

    Según datos facilitados por el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) el herido fue trasladado por el equipo médico de la UVI-móvil de Mieres al Hospital Álvarez Buylla. A expensas de más pruebas y hasta nueva valoración médica fue evacuado con politraumatismos de pronóstico reservado.

    El afectado fue atendido en el lugar del accidente, en un primer momento, por la médica de la UVI-móvil que había sido trasladada en un quad por un vecino de la zona. La medica que llegó a la par que los bomberos del parque de Mieres le suministro analgesia intravenosa y le prestó asistencia sanitaria.

    Cuando el Grupo de Rescate llegó a incidente, junto al médico-rescatador, se trasladó al herido a una camilla de hombro, inmovilizado con un colchón de vacío, para proceder a su porteo. Bomberos y vecinos lo evacuaron a pie, unos 3 kilómetros, hasta la localidad de Pola del Pino donde espera la UVI-móvil de Mieres.

    El Centro de Coordinación de Emergencias del 112 Asturias recibió el aviso a las 19.16 horas. En la llamada, realizada por el propio afectado, explicaba que estaba caminado por una pista forestal y había sufrido una caída por un desnivel de unos 300 metros. No podía moverse. Le dolía el pecho.

    La Sala 112 del SEPA pasó el aviso al SAMU y movilizó por tierra una dotación, con tres efectivos del parque de Mieres y al Grupo de Rescate de bomberos con seis efectivos y un médico-rescatador. Además, se informó de lo sucedido a la Guardia Civil.

  • El tiempo hoy 26 de marzo de 2024 en Asturias

    El tiempo en Asturias hoy miércoles 27 de marzo 2024

    AEMET informa en su previsión del tiempo para hoy miércoles 27 de marzo de 2024 en el Principado de Asturias de cielo nuboso o cubierto. Además también tendremos un aumento de las temperaturas máximas en muchas localidades asturianas.

    El tiempo hoy 26 de marzo de 2024 en Asturias
    Foto: N.Bermúdez / El digital de Asturias

    Durante la jornada se espera posibilidad de brumas y nieblas dispersas en zonas altas de la Cordillera y también lluvias y chubascos, que serán persistentes en la Cordillera suroccidental.

    La cota de nieve en el oeste oscilará entre unos 1000 y 1300 metros la primera mitad del día, bajando a partir de mediodía hasta unos 700-800 metros; en el este se mantendrá unos 300 metros más alta.

    Temperaturas en aumento, menos acusado en las máximas del extremo oeste. En Gijón, Llanes y Avilés las máximas serán de unos 17 o 18 grados, en Oviedo y Langreo unos 16 grados. Las máximas en Navia será de 13 grados y en la zona de Cangas del Narcea de unos 11 grados.

    Heladas débiles en la Cordillera. Viento de suroeste y oeste, moderado en el interior y moderado a fuerte en el litoral, con rachas muy fuertes en el litoral asturiano y zonas altas de la Cordillera.

  • Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés

    XIII Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés

    Residentes y visitantes podrán disfrutar en Avilés de las diferentes propuestas que ofrecerá la XIII Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés (FATVA), uno de los eventos más esperados de las Fiestas del El Bollo, cuenta con la participación en esta edición 2024 de 14 alfares llegados de seis comunidades muy diferentes entre sí como son Andalucía, Aragón, Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura y Galicia. Con talleres en Almería, Badajoz, Cáceres, Huesca, Zamora, Ourense, A Coruña, Salamanca, Jaén, Córdoba, León y Toledo.

    Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Avilés

    Un sinfín de vasijas con usos y morfologías sorprendentes y representativas de cada lugar de procedencia, un abanico de formas y colores que estarán al alcance de quien quiera acercarse por la XIII Feria de Alfarería Tradicional «Villa de Avilés» (FATVA).

    Será el 30 y 31 de marzo y el 1 de abril en la plaza Domingo Álvarez Acebal, con horario de 10:00 a 21:00 horas. La inauguración contará con un acto institucional a cargo de la concejala de Festejos, Sara Retuerto. La clausura será el lunes 1 de abril a las 19:00 horas.

    La Feria de Alfarería Tradicional «Villa de Avilés» es la única que se celebra en España de estas características, en la que solamente se exponen al público piezas tradicionales que formaron parte sustancial del desenvolvimiento cotidiano de nuestros antepasados, relacionadas con el ciclo vital de la sociedad del siglo XX y que hoy son auténticos «documentos históricos» que hablan de formas de vida de otros tiempos.

    Junto con el objetivo comercial de este tipo de eventos, la feria avilesina persigue sobre todo la difusión y el reconocimiento cultural de un oficio milenario. Por ello FATVA pone en valor tanto a los alfareros que aún siguen trabajando sobre el primitivo torno de pie, como a aquellas alfarerías que por los cambios sociales fueron extinguiéndose y que ahora se recuperan para el estudio la etnografía española.

    Así, en esta nueva edición de FATVA, contaremos con la alfarería aragonesa recuperada de Benabarre (Huesca) que nos visita por primera vez, a la que se suman las singulares piezas también recuperadas de Tioira (Ourense), engrosando con ello la decena de alfarerías recuperadas que ya han pasado por el proyecto avilesino de FATVA, una plataforma de apoyo y difusión a esta importante iniciativa de recuperación con la que se va completando la historia de la artesanía popular española.

    El público podrá adquirir en los diferentes puestos todo tipo de piezas para decoración y otras de uso diario y cotidiano como ollas y pucheros de múltiples variedades con los que cocinar suculentos guisos como antiguamente, chocolateras para degustar este rico alimento, prácticos vueltatortillas y platos y bandejas de todos los tamaños, hornos de barro para buenos asados, cántaros para agua, vino o aceite, botijos para mantener el agua fresca, macetas, saleros y otras muchas piezas propias de la alfarería tradicional. Todo ello elaborado con técnicas que tienen siglos de existencia. Un espectáculo para la vista con los múltiples acabados decorativos que van desde el marrón sobrio del barro hasta la policromía de las cerámicas esmaltadas adornadas con vistosos colores y atractivos motivos ornamentales.

    Relación de participantes

    • Alfarería Esteban (León)
    • Alfarería Hernández (Salamanca)
    • Alfonso Alcaide (Córdoba)
    • Francisco Moreno Benito (Toledo)
    • Francisco Pascual Prieto (Zamora)
    • Francisco Saavedra Leva (Badajoz)
    • Alfarería Benabarre (Huesca)
    • Hrnos. Góngora (Jaén)
    • Luís Alfonso «El Puntas» (Almería)
    • José Antonio Añón Lista (A Coruña)
    • Juanjo Pajares (Cáceres)
    • Mari Carmen Doval Núñez (Ourense)
    • Pedro Rodríguez (Zamora)
    • Alfarería Peño (Toledo)