Blog

  • Gijón Asturias

    Gijón acogerá el II Congreso de Prevención de la Violencia de Género

    El II Congreso de Prevención de la Violencia de Género del Instituto Asturiano de la Mujer que organiza el Gobierno de Asturias en Gijón reunirá a cerca de 600 personas, buena parte de ellas procedentes de otras comunidades. Las personas inscritas proceden de toda Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Navarra, Cataluña, Madrid, Murcia, Cádiz, Sevilla, Castilla y León, Valencia y Almería.

    Gijón Asturias

    El encuentro, que se desarrollará los días 27 y 28 en el palacio de congresos del recinto ferial Luis Adaro de Gijón, busca trasladar a la sociedad la importancia de la prevención ante la violencia que daña a niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres. De este modo, incide en que la violencia de género, como fenómeno estructural, debe combatirse desde su origen, desde los espacios de socialización y educación, tanto formal como informal, en los que crecen niñas y niños.

    Entre las personas inscritas se encuentran profesionales de la sanidad, del ámbito educativo (desde Infantil a la Universidad, pasando por la educación especial), de los servicios sociales, la política, agentes de igualdad, encargadas de la atención a víctimas de violencia de género, organizaciones no gubernamentales, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y representantes de delegaciones de Gobierno.

    Más de una docena de expertas participarán en el foro. Entre ellas figuran Eulalia Lledó i Cunill, especialista en investigación sobre sexismo y lengua; las coeducadoras Pilar Quirós Conde y Ana María Rodríguez Méndez; Carmen Castro García, doctora en Economía y feminista especializada en modelos de bienestar y políticas europeas de género; la actriz Mabel Lozano, activista en defensa de los derechos de las mujeres; Laura Viñuela Suárez, diplomada de estudios avanzados (DEA) en Estudios de las Mujeres por la Universidad de Oviedo; Emma González González, doctora en Historia y en Género y Diversidad; Beatriz Ranea Triviño, doctora en Sociología y Antropología por la Universidad de Oviedo; Cristina Huelgas y Noelia Fernández, abogada y psicóloga, respectivamente, del Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales de Asturias; Sonia Vaccaro, psicóloga clínica, pediatra forense y especialista en violencia contra las mujeres, y Virginia Imaz Quijera, Premio Emakunde a la Igualdad 2017.

    Durante todo el horario de ponencias habrá servicio de ludoteca con personal especializado que atenderá desde bebés recién nacidos hasta niños y niñas de hasta 12 años. El espacio estará situado bajo la sala de ponencias y a pocos metros del auditorio en el que se desarrollarán las sesiones.

  • Asturias en la Routes Europe 2024

    Asturias en la feria Routes Europe 2024

    El Gobierno del Principado Asturias participa en la feria Routes Europe 2024, la gran cita europea del sector de la aviación que se celebra en la localidad danesa de Aarhus.

    Asturias en la Routes Europe 2024
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El Principado busca nuevas oportunidades en el mercado internacional para desarrollar su Estrategia de Conectividad Aérea, con el objetivo de presentar Asturias a aerolíneas que aún no operan en la comunidad y abrir nuevas rutas directas. El Ejecutivo pretende alcanzar los 38 destinos sin escalas en 2033.

    El viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García, participa en este encuentro, que reúne en Dinamarca a más de un millar de profesionales de la gestión aeroportuaria, compañías aéreas, operadores y destinos europeos. Routes Europe constituye una cita de referencia para el sector e incluye más de 4.000 reuniones y conferencias en tres días.

    A lo largo de la jornada, García ha mantenido encuentros con responsables de aerolíneas como Easyjet, Wizz Air, Scandinavian Airlines, Norwegian, Vueling o Volotea para valorar la oportunidad de ampliar la red de rutas del aeropuerto de Santiago del Monte. El viceconsejero también ha aprovechado este foro europeo para reunirse con responsables de coordinación de Aena.

    Asturias acude a Routes Europe 2024 con datos récord de viajeros y operaciones en su aeropuerto, que el año pasado experimentó el mayor crecimiento de toda la cornisa cantábrica. Esa tendencia se ha confirmado en el primer trimestre de este año, con 405.315 pasajeros, un 9,3 % más que en el mismo periodo de 2023. De los 404.141 pasajeros que utilizaron vuelos comerciales, 325.775 lo hicieron con origen o destino nacional (un 7,5% más), mientras que los 78.366 restantes correspondieron al tráfico internacional (un 17,1% más). Este aumento de pasajeros internacionales también se ha trasladado al turismo: el número de visitantes extranjeros creció en 2023 un 35,7% y la cuota de turistas que llegan a Asturias desde otros países alcanzó el 22,2%.

    El aeropuerto asturiano ofrece en esta campaña el mayor número de frecuencias y plazas de su historia, con vuelos regulares a 12 destinos internacionales: Londres Gatwick, Londres Stansted, París Orly, Bruselas, Ámsterdam, Düsseldorf, Fráncfort, Múnich, Milán Bérgamo, Roma, Venecia y Lisboa.

    La cartera se completa con 16 conexiones directas con los siguientes aeropuertos españoles: Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Granada, Murcia, Alicante, Valencia, Mallorca, Menorca, Ibiza, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura.

  • libro

    Asturias destinará más de 600.000 euros para apoyar al sector del libro

    El Gobierno del Principado de Asturias destinará este año 616.156 euros a impulsar y apoyar al sector del libro. En este gremio, las bibliotecas son espacios fundamentales para contribuir a su difusión. Por ello, Cultura está tramitando subvenciones por valor de 75.000 euros para que los ayuntamientos puedan adquirir nuevos volúmenes.

    libro

    Al mismo tiempo, el Principado desarrolla otras líneas de actuación, entre las que destacan las subvenciones convocadas para la creación literaria, los premios literarios tanto en castellano como asturiano y las ayudas al sector del libro, orientadas tanto a la edición como a la traducción y la asistencia a ferias de promoción literaria. En el caso de esta última línea para la edición de libros en castellano y asturiano, el presupuesto asciende a 185.000 euros.

    Dentro de los circuitos Asturies, Cultura en Rede también hay espacio para el libro, a través de programas específicos como el de literatura, el recién creado de cuentacuentos o el de Autores nel Camín. En total, Cultura invierte 140.000 euros en estos circuitos.

    Uno de los eventos más destacados en el calendario del sector librero este año será la presencia de Asturias en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México. Se trata de una cita de impacto mundial en el que la comunidad también tendrá su espacio, que servirá para promocionar e internacionalizar la literatura creada en el Principado.