Blog

  • Clínicas Dorsia

    Reinventa tu belleza: ‘Fue Dorsia’ de Clínicas Dorsia te inspira a Redefinirte

    Desde su inicio, la ‘medicina de expresión’ de Clínicas Dorsia ha marcado un hito en el ámbito de la medicina y cirugía estética. Esta perspectiva innovadora ha permitido que la marca empodere a sus pacientes para expresar su visión única de la belleza sin límites ni prejuicios. En un mundo donde la belleza es diversa y subjetiva, Clínicas Dorsia ha abrazado la individualidad y ha promovido la autoexpresión como un derecho fundamental de cada individuo.

    Clínicas Dorsia

    Celebrando la individualidad en Clínicas Dorsia

    Dentro de Clínicas Dorsia, se celebra la diversidad y se valora la singularidad de cada paciente. Aquí, la belleza se interpreta como una expresión única de la identidad de cada individuo, y el equipo de más de 3.500 profesionales se compromete a ofrecer un enfoque personalizado para cada caso. Desde tratamientos cosméticos hasta intervenciones quirúrgicas, Clínicas Dorsia ofrece una amplia gama de opciones para que los pacientes puedan alcanzar su máximo potencial estético de manera segura y confiable. Además, la marca se esfuerza por crear un ambiente acogedor y solidario donde los pacientes se sientan cómodos y respaldados en cada etapa de su viaje estético.

    ‘Fue Dorsia’: La nueva campaña de marca

    En el año 2024, Clínicas Dorsia da un paso adelante con el lanzamiento de ‘Fue Dorsia’, una campaña de marca diseñada para inspirar a la audiencia a vivir la belleza como un viaje transformador. Compuesta por varias piezas audiovisuales para televisión, la campaña tiene como objetivo no solo promover los servicios de la marca, sino también fomentar una conversación más amplia sobre la autoaceptación y el empoderamiento personal. Además de la publicidad tradicional, ‘Fue Dorsia’ se expande a plataformas digitales y redes sociales, donde se invita a los seguidores a compartir sus propias historias de transformación y celebrar su belleza única. Esta iniciativa refleja el compromiso de Clínicas Dorsia de ser una marca inclusiva y accesible para todas las personas que buscan realzar su belleza de manera auténtica y sin prejuicios.

    Inspiración cinematográfica y empoderamiento femenino

    Las piezas de ‘Fue Dorsia’ están impregnadas de una inspiración cinematográfica que busca resaltar la fuerza y la independencia de la mujer moderna. Con protagonistas que desafían las normas sociales y se niegan a conformarse con los estándares preestablecidos de belleza, la campaña busca inspirar a las mujeres a abrazar su singularidad y a vivir según sus propias reglas. A través de imágenes evocadoras y narrativas poderosas, ‘Fue Dorsia’ pretende redefinir los conceptos convencionales de belleza y empoderar a las mujeres a verse a sí mismas como protagonistas de su propia historia. Esta narrativa se basa en la idea de que la verdadera belleza radica en la confianza y la autenticidad, y que cada individuo tiene el poder de definir su propio estándar de belleza.

    El arte de Eugenio Recuenco

    Eugenio Recuenco, un reconocido cineasta y fotógrafo, es el genio creativo detrás de ‘Fue Dorsia’. Con su estilo visual único y su habilidad para contar historias cautivadoras, Recuenco ha dado vida a la visión de Clínicas Dorsia de una manera que resuena profundamente con la audiencia. A través de sus imágenes, Recuenco captura la esencia de la belleza auténtica y la celebra en todas sus formas. Su colaboración con Clínicas Dorsia no solo ha resultado en una campaña publicitaria memorable, sino también en una declaración de empoderamiento y autoexpresión. La estética distintiva de Recuenco ha sido fundamental para transmitir el mensaje de ‘Fue Dorsia’ de una manera que sea impactante e inspiradora.

    Mensajes clave de ‘Fue Dorsia’

    •  La belleza es diversa y única para cada individuo. ‘Fue Dorsia’ promueve la idea de que la verdadera belleza reside en la autenticidad y la autoaceptación. La campaña busca inspirar a las personas a celebrar su singularidad y a reconocer que la belleza va más allá de los estándares superficialesimpuestos por la sociedad.
    •  La medicina estética es una herramienta para potenciar la confianza y la autoestima. Clínicas Dorsia ofrece soluciones personalizadas que permiten a los pacientes alcanzar su máximo potencial estético de manera segura y confiable. Desde tratamientos no invasivos hasta cirugías reconstructivas, la marca se compromete a proporcionar opciones que se adapten a las necesidades individuales de cada paciente.
    •  La campaña ‘Fue Dorsia’ no solo busca promover los servicios de la marca, sino también fomentar una conversación más amplia sobre la autoaceptación y el empoderamiento personal. Clínicas Dorsia está comprometida a ser un agente de cambio en la industria estética, promoviendo la inclusión y la diversidad en todas sus formas.
    •  Clínicas Dorsia se compromete a estar a la vanguardia de la innovación en medicina estética, garantizando que sus pacientes tengan acceso a los tratamientos más avanzados y seguros disponibles. La marca invierte en investigación y desarrollo para asegurar que sus servicios sean seguros, efectivos y accesibles para todos los pacientes. Además, Clínicas Dorsia se enorgullece de contar con un equipo de profesionales altamente capacitados que están dedicados a brindar la más alta calidad de atención a cada paciente.
  • Ayuntamiento de Gijón

    Actualidad Gijón: La EMA aprueba su nuevo Plan de Igualdad

    La Empresa Municipal de Aguas de Gijón/Xixón (EMA) acaba de aprobar su nuevo Plan de Igualdad con un periodo de vigencia de cuatro años. El plan anterior, firmado en 2017, fue el primero de este tipo en la EMA y necesitaba una reformulación en algunos aspectos, motivada por la entrada en vigor de nuevas disposiciones legales.

    Ayuntamiento de Gijón

    Este nuevo acuerdo, firmado por la dirección y la representación social de la compañía, ha sido llevado a cabo tras una auditoría previa que ha permitido establecer la situación actual de la empresa e identificar las áreas sobre las que se debe actuar para seguir mejorando en este ámbito.

    Entre los objetivos marcados, la EMA se ha fijado los de capacitar en materia de igualdad de género e igualdad de oportunidades a las personas que participan en el proceso de selección; favorecer la neutralidad de los perfiles organizacionales; integrar la formación en igualdad en las acciones formativas de la organización; fomentar el principio de igualdad en el sistema de clasificación profesional; promover una cultura que facilite la conciliación y la corresponsabilidad; proporcionar un entorno libre de acoso sexual y acoso por razón de sexo; desarrollar una cultura empresarial comprometida con la lucha contra la violencia de género y democratizar una comunicación inclusiva.

    A fin de 2023, en la Empresa Municipal de Aguas trabajaban 167 personas, de las cuales una de cada cuatro es mujer. Aunque en los ámbitos técnico y administrativo se da una situación real de paridad, esto no ocurre en el de las operarios, en el que esa proporción baja a una de cada seis, ni en el de los auxiliares, en el que no hay presencia femenina.

  • Ayuntamiento de Gijón

    Aprobada en Gijón la adjudicación de la Feria Taurina de Begoña

    La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Gijón aprobó por unanimidad todos los puntos del orden del día. Entre las cuestiones más destacadas figura la adjudicación de la contratación PRTR de las obras del proyecto de rehabilitación y renaturalización del curso bajo de los ríos Piles y Peñafrancia, que cuenta con financiación europea NEXT GENERATION, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a la empresa New Construction por 2.046.690,80 euros, IVA incluido.

    Ayuntamiento de Gijón

    También se autorizó la cesión del contrato PRTR de las obras de la ecomanzana de La Calzada – avenida de La Argentina, con financiación europea NEXT GENERATION, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a favor de la empresa Alvargonzález Contratas S.A.

    Asimismo, se aprobó la adenda del presente ejercicio al Convenio entre el Ayuntamiento de Gijón/Xixón y la Universidad de Oviedo para el desarrollo de proyectos y actividades, con un presupuesto de 549.000 euros y se ordena en concepto de anticipo el pago del 50%, correspondiente a 274.500 euros. También se aprobó la certificación final de las obras de renovación de pavimentos en la carretera de Batiao y en Camín de la Torre (Serín) y la aprobación inicial del proyecto de reparcelación voluntaria del Área de Planeamiento Propuesto 112, situada entre la carretera del Obispo y el camino de los Caleros, con el que se construirán 88 viviendas colectivas, 32 de ellas de protección y 10 viviendas unifamiliares.

    Por otra parte, fuera del orden del día se aprobó la adjudicación de la Feria Taurina de Begoña y la fórmula para calcular el precio de la energía térmica dentro del contrato P1 de servicios energéticos. A la próxima Junta de Gobierno se llevará la tabla de precios.