Blog

  • Gobierno del Principado de Asturias

    El Principado construirá viviendas en Gijón y Siero para jóvenes

    El Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado un gasto de 10.370.000 euros para la construcción de 294 viviendas en los concejos de Gijón y Siero destinadas al alquiler asequible para jóvenes. Estos fondos, procedentes del Plan de Recuperación y Resiliencia, permitirán crear 250 pisos en el solar de peritos de Gijón/Xixón y 44 en Llugones/Lugones.

    Gobierno del Principado de Asturias
    Foto; Prensa Gobierno del Principado de Asturias

    Los dos proyectos movilizarán en global una inversión de 49,3 millones, dado que las viviendas se construirán a través de un mecanismo de colaboración entre el sector público y la iniciativa privada, mediante la concesión de derechos de superficie por un plazo de 75 años.

    La entidad que resulte adjudicataria de estos derechos se encargará, en cada caso, de la construcción, promoción y mantenimiento de los inmuebles, siempre bajo la supervisión y el control del Gobierno del Principado.

    Parcela de peritos de Gijón/Xixón

    En esta zona se crearán 250 viviendas de alquiler asequible destinadas preferentemente a jóvenes menores de 35 años. La actuación se llevará a cabo sobre una superficie de 11.103 metros cuadrados en la calle de Manuel Llaneza. Las obras supondrán una inversión total de 44 millones, de los que 8,9 corresponden a fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y los 35 restantes los aportará la entidad adjudicataria del derecho de superficie.

    La promoción incluye tres tipos de viviendas en función del tamaño: 144 con una superficie media de 46,38 metros cuadrados, un centenar de 57,07 metros cuadrados y las seis restantes, con 75,54. También se habilitarán 2.331 metros cuadrados para locales comerciales. El precio máximo del alquiler se fija en 8,5 euros por metro cuadrado, si bien se puntuará a favor de los licitadores que ofrezcan un precio a la baja.

    Proyecto de Les Bellotines en Llugones/Lugones

    En el concejo de Siero se construirán 44 viviendas de alquiler asequible, destinadas preferentemente a menores de 35 años. La promoción se llevará a cabo en una parcela de 1.500 metros situada en la avenida de Les Bellotines, en la zona de Malvarán, en Llugones/Lugones.

    Los trabajos movilizarán 5,3 millones de inversión, de los cuales 1,4 corresponden a fondos del MRR y 3,9 los aportará el superficiario.

    El precio máximo del alquiler también se fija en 8,5 euros por metro cuadrado.

  • EPA Asturias primer trimestre de 2024

    Datos de la EPA: 51.700 personas en paro en Asturias

    El Principado de Asturias cuenta con unas 51.700 personas en paro según los datos de la EPA correspondientes al primer trimestre del año 2024.

    EPA Asturias primer trimestre de 2024
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Asturias suma 51.700 personas en paro, 5.600 menos que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, alcanza la cantidad más alta de ocupados desde 2011 con 402.300 trabajadores, 21.800 más que en el primer trimestre de 2023.

    De este modo, el Principado se sitúa entre las únicas cinco comunidades donde se reduce el desempleo y ocupa el segundo puesto, solo por detrás de Cantabria, en el incremento de personas ocupadas.

    Estas cifras confirman la evolución positiva del mercado laboral, máxime “si se tiene en cuenta que el primer trimestre suele ser menos dinámico para el mercado laboral”, ha destacado la directora del Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa), Begoña López.

    Cabe destacar que los datos no coinciden con los de paro registrado, una diferencia habitual, sí bien ratifican la misma tendencia: menos desempleo, más trabajo y aumento de la población activa.

    López ha destacado además que el INE ha incorporado en sus cálculos los resultados del censo de población y viviendas de 2021, ya que hasta ahora utilizaba el de 2011, que hasta ahora era el último disponible.

    En términos interanuales, el paro se reduce un 9,76%, más de tres puntos por encima de la media nacional. De mismo modo, el número de ocupados sube en el Principado un 5,74% y es la tercera comunidad con un mayor aumento de las personas activas que en términos interanuales aumenta un 3,71%.

    Las estimaciones de la EPA están sujetas a fuertes oscilaciones, en especial cuando las muestras estadísticas son pequeñas, como ocurre en Asturias al tratarse de una comunidad uniprovincial. Por esta razón, el Gobierno del Principado aconseja tomar los datos trimestrales con precaución y analizar las medias anuales.

  • saneamiento agua

    La EMA ha finalizado las obras de saneamiento de Robledo

    La Empresa Municipal de Aguas de Gijón ha finalizado las obras del saneamiento del núcleo de Robledo, en la parroquia de Caldones. El Ayuntamiento de Gijón informa de que se beneficiarán medio centenar de viviendas. El importe de los trabajos licitados superó los dos millones de euros.

    saneamiento agua

    «Tenemos el compromiso de extender la red de saneamiento por las parroquias rurales de Gijón, que deben tener los mismos servicios que la zona urbana» afirmó el concejal de Urbanismo y presidente de la EMA, Jesús Martínez Salvador, quien explicó también que próximamente saldrán a licitación dos obras similares, en el barrio de Santa Cecilia, en San Martín de Huerces, y en la parroquia de Arroyo, en La Pedrera, que contarán con un presupuesto de aproximadamente 3 millones de euros. Estos trabajos implican, además, “una renovación del asfalto, pues debe levantarse para instalar las tuberías”.

    En el caso de Robledo, se han ejecutado 11 colectores que recogen las aguas fecales de las viviendas y las parcelas del ámbito del proyecto para transportarlas por gravedad hasta distintos pozos del colector de Robledo al que ya tributan. Se trata de tres kilómetros y medio de tuberías de PVC de diámetros de 315 mm y 400 mm, que se conectarán a la red existente de la zona en dos puntos distintos. Además, se ha realizado una conducción de impulsión y una estación de bombeo.

    Las obras se completan con la reposición de los viales y servicios afectados, que se ven así muy reforzados al dedicarles 3 de cada 10 euros del presupuesto. Cabe destacar, asimismo, el cruce de un cauce mediante la fijación de la conducción a un puente de un vial municipal. A la licitación concurrieron en su día once empresas, cinco de cuyas ofertas fueron desechadas por encontrarse en situación de temeridad. Finalmente, fue la constructora gijonesa Alvargonzález Contratas la que ejecutó los trabajos proyectados por la ingeniera de caminos Laura Álvarez, de la firma ovetense Magna Dea.

    Los técnicos de la EMA han hecho hincapié en la colaboración de los vecinos de la parroquia, que han facilitado en gran medida los trabajos, cuestión habitual cuando se realizan obras en la zona rural.