Blog

  • El crecimiento turístico de Asturias

    El importante crecimiento turístico de Asturias

    El Principado de Asturias es sin duda uno de los destinos preferidos tanto por viajeros nacionales como internacionales, cada jornada son muchas las personas que visitan pueblos, ciudades y zonas verdes o de ocio, y los datos del crecimiento turístico lo demuestran.

    El crecimiento turístico de Asturias
    Foto: N.Bermúdez / EDA

    Asturias registró este año el mejor marzo turístico de su historia, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La coincidencia de la celebración de la Semana Santa –que no se producía desde 2018- disparó el número de visitantes y de pernoctaciones, con aumentos del 50% y 67% respecto al mismo mes del año pasado. Las cifras también mejoran las correspondientes a 2018 en un 24,8% y 28,7%.

    El INE calcula que los alojamientos recibieron 178.472 turistas, responsables de 386.000 pernoctaciones. La mejora benefició a toda la tipología de establecimientos: hoteles (139.948 turistas), locales rurales (22.048), cámpings (6.346), apartamentos (5.864) y albergues (4.230).

    La llegada de viajeros de otros países también se incrementó: el mercado internacional aportó 23.247 turistas y 49.305 estancias, cantidades que equivalen a un crecimiento del 47,6% y 28,4% sobre marzo de 2023.

    Con estos números, el primer trimestre del año acumula 365.025 turistas y 740.241 pernoctaciones, datos que superan los del año pasado en un 26,4% y un 32,8%. El crecimiento del mercado internacional es superior: un 46% y 28,7%, respectivamente. Entre enero y marzo, el número de pernoctaciones de turistas extranjeros se situó en 109.502.

    Los datos de empleo también fueron al alza: un 26,5% más que el año pasado. El número de personas empleadas en establecimientos turísticos se elevó a 4.836.

  • Asturias recibe nuevos fondos para políticas de igualdad

    Asturias recibe nuevos fondos para políticas de igualdad

    Asturias recibirá este año más de 8,81 millones del Gobierno de España para el desarrollo de políticas de igualdad y lucha contra la violencia machista. Así se ha acordado en la Conferencia Sectorial de Igualdad celebrada hoy, en la que ha participado de forma telemática la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo.

    Asturias recibe nuevos fondos para políticas de igualdad
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Llamedo ha destacado la “importancia de mantener la financiación de programas fundamentales que vienen a mejorar la atención de las mujeres víctimas de violencia y también de los fondos para actividades de conciliación que tan positivamente valoran las familias”.

    La partida global se divide en dos líneas principales: 4.111.540 euros corresponden al crédito destinado al Plan Corresponsables y 3.988.819 euros al Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

    La cuantía total se completa con varias partidas más. Por un lado, 251.518 euros se destinarán al desarrollo de programas y la prestación de servicios que garanticen el derecho a la asistencia social integral a las víctimas de violencia de género y la atención a menores. Además, otros 64.465 euros se orientan a la mejora de la coordinación y el desarrollo de planes personalizados. Finalmente, se consignan 376.347 euros para programas de apoyo a víctimas de agresiones y/o abusos sexuales y otros 26.441 a iniciativas de prevención de abusos sexuales en menores tuteladas.

    La prórroga presupuestaria mantiene la distribución de fondos de 2023 en este nuevo ejercicio.

  • Reunión en Asturias del Consejo Rector de la Juventud

    Reunión en Asturias del Consejo Rector de la Juventud

    El consejero del Gobierno de Asturias, Ovidio Zapico, ha presidido la primera reunión del Consejo Rector de la Juventud, un organismo que retoma ahora sus sesiones tras más de dos años sin convocarse, concretamente desde diciembre de 2021.

    Reunión en Asturias del Consejo Rector de la Juventud
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El Gobierno del Principado recupera este órgano con la intención de que las personas jóvenes participen en las políticas que les afectan. También persigue mejorar las condiciones para que este colectivo desarrolle su proyecto de vida en la comunidad.

    Según ha explicado Zapico, entre los motivos por los que su consejería ha querido volver a celebrar este consejo figura la intención de constituir los grupos de trabajo que diseñarán el futuro Plan Estratégico de Juventud de Asturias. “Hoy ponemos una piedra importante en ese camino de cooperación entre la juventud asturiana y el Gobierno de Asturias”, ha afirmado.

    En esta primera reunión ha participado también el director general de Juventud, Francisco de Asís Fernández, quien ha explicado el objetivo de la sesión: “Se trata de empezar a crear las bases de un modelo integral que tenga visión a largo plazo sobre cómo poner a la juventud asturiana en el centro”. “Queremos hacer de Asturias un lugar en el que la juventud pueda construir un proyecto de vida”, ha añadido.

    En cuanto a los principales ejes de actuación, ha citado la actualización de la formación para este colectivo, adaptada a las necesidades de la industria mediante la revalorización de la Formación Profesional (FP); la apuesta por un empleo de calidad, la emancipación y el acceso a una vivienda digna, la participación y el desarrollo del talento cultural asturiano.

    El consejo rector es el órgano colegiado del Instituto Asturiano de la Juventud al que corresponden funciones trascendentales para asegurar que la población joven disfrute de garantías para el cumplimiento de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y para el desarrollo de las políticas de juventud y de participación juvenil.