Blog

  • Corvera cumple con sus proveedores

    Corvera cumple con sus proveedores

    El Ayuntamiento de Corvera ha comenzado el ejercicio 2024 manteniendo su política de pronto pago a proveedores, tal y como constata el informe del primer trimestre del año del área económica municipal sobre el cumplimiento de la Ley de Morosidad y periodo medio de pago.

    Corvera cumple con sus proveedores

    Dicho informe recoge que el Consistorio abonó las facturas a proveedores en una media de 21 días de enero a marzo de 2024, reduciendo así en 9 días el plazo fijado por la Ley, que permite hasta 30 días para que las administraciones públicas paguen a sus proveedores.

    “El pronto pago es ya un sello de calidad de nuestro gobierno. Desde que estamos al frente del Ayuntamiento lo hemos mantenido y es ejemplo de la fortaleza económica de esta administración. Heredamos un Ayuntamiento con una deuda de más de 3 millones de euros que obligaba a pagar a los bancos 600.000 euros al año en intereses y logramos sanearlo por completo dejando la deuda a cero. Esta gestión responsable de los recursos económicos del Ayuntamiento es la que también permite mantener el pronto pago a proveedores y lo que nos hace atractivos para las empresas a la hora de presentarse a nuestras licitaciones, algo que también nos favorece ya que presentan ofertas muy competitivas, con buenos precios y, al final, todo ello se traduce en ahorros e inversiones en beneficio de los y las corveranas”, destacó Iván Fernández, alcalde de Corvera.

    El Ayuntamiento de Corvera realizó en el primer trimestre del año un total de 1.463 pagos por valor de 2.352.282 euros. La mayor parte de las facturas correspondieron a gastos en bienes corrientes y servicios, con 1.426 abonos por importe de 1.399.906 euros. En concreto, los gastos de materiales y suministros supusieron 1.178 pagos por importe de 1.273.429 euros. De igual forma, otros 235 pagos fueron para abonar trabajos de reparación, mantenimiento y conservación por importe de 110.219 euros y 15.598 euros correspondientes a 11 facturas, para pagos de arrendamientos y cánones. También se contabilizaron 33 pagos de inversiones reales por importe de 949.382 euros y 4 pagos por operaciones comerciales por valor de 2.994 euros.

  • Educación Infantil Asturias

    El Principado realizará cambios el primer ciclo de educación Infantil

    La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha sacado hoy a información pública en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) el nuevo decreto regulador de los requisitos de los centros, tanto públicos como privados, que oferten el primer ciclo de Infantil, así como la organización y el funcionamiento de los equipamientos públicos que impartan este ciclo para alumnado de 0 a 3 años.

    Educación Infantil Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Las principales novedades son la dotación de dos educadores por aula, la posibilidad de ocupar más de una planta en los edificios destinados a estas enseñanzas y la regulación de los horarios.

    En el capítulo de plantilla, cabe destacar que cada unidad deberá estar atendida por dos profesionales. No obstante, se incluye alguna excepción, como los periodos con baja asistencia de alumnado, en los que podrá estar presente un solo profesional.

    Asimismo, en las unidades que no superen el 50% de la ratio, se contará con un profesional por unidad y un apoyo equivalente a ocho horas por cada tres clases. Con carácter general, el número máximo de niños y niñas por aula será de 8 de 0 años (bebés), 13 de un año y 18 de dos años. Por necesidades organizativas, la propuesta de decreto permite crear unidades mixtas que agrupen a menores de distintas edades.

    La nueva norma –impulsada con motivo de la puesta en marcha de la red autonómica, pública y gratuita de Les Escuelines/As Escolías- establece que los centros destinados a estas enseñanzas se ubicarán, de forma general, en planta baja. No obstante, se podrá ocupar más de un piso cuando concurran determinadas circunstancias, entre ellas, en zonas de alta densidad de población, suelos en pleno centro urbano o barrios sin locales disponibles para el desarrollo exclusivo en planta baja, o en la rehabilitación de edificios con algún tipo de protección urbanística.

    El decreto, que deberá someterse a negociación con la Dirección General de la Función Pública, incluye también los horarios. Así, se establece un máximo de diez horas de actividad diaria de los centros, que deberán estar abiertos, como mínimo, hasta las cuatro de la tarde.

    En cuanto al alumnado, no podrá permanecer en las escuelas más de ocho horas al día, lo que proporcionará cierta flexibilidad a las familias. Además, el horario de apertura y cierre se adaptará a la demanda de, al menos, un 10% del alumnado matriculado. Las unidades serán, con carácter general, a jornada completa, aunque se podrá establecer la media jornada cuando así lo requiera la matrícula existente.

    Por otro lado, se mantiene la dotación inicial de tres unidades por centro, si bien podrán existir escuelas con menos clases, en función de las necesidades de puestos escolares o de las características físicas de los edificios.

    Atención a la diversidad

    Respecto a la atención a la diversidad, el alumnado de 0 a 3 años estará supervisado por el Área III del equipo regional, en colaboración con las unidades de atención temprana y los equipos de orientación del sector en el que se encuentre ubicada la escuela. Ese seguimiento servirá para detectar y asesorar en aquellos casos que requieran una respuesta educativa diferente a la ordinaria.

    El decreto incluye también un apartado en el proceso de admisión para reservar un número determinado de plazas para el alumnado que reciba intervención de las unidades de atención temprana dependientes de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar.

    En cuanto a la autonomía pedagógica, cada centro seguirá el Programa Educativo y la Programación General Anual (PGA), al igual que ocurre con el resto de etapas.

  • Ayuntamiento de Gijón

    Nuevos medidores de calidad de aire y ruido en Gijón

    El Ayuntamiento de Gijón ha informado de la instalación de medidores de calidad de aire y ruido en el entorno de los centros escolares de la ciudad.

    Ayuntamiento de Gijón
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Gijón

    El Servicio de Calidad y Vigilancia Ambiental, dependiente de la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha finalizado hoy la instalación de una batería de equipos en diversos centros educativos de la ciudad con el objetivo de medir la calidad del aire y el ruido ambiental en el entorno de los colegios.

    En total serán 12 los centros de los diferentes distritos de Gijón donde se han instalado estos aparatos que medirán diversos parámetros durante los próximos 6 meses. En concreto se situarán en los siguientes centros:

    • Zona Sur: CP Nicanor Piñole; CP Noega; CP Evaristo Valle y
    • CP Alejandro Casona.
    • Zona Oeste: CP Eduardo Martínez Torner; CP Santa Olaya y CP Jove.
    • Zona Este: CP Clarín.
    • Zona El Llano: CP El Llano y CP Manuel Martínez Blanco.
    • Zona Centro: CP Gaspar Melchor de Jovellanos y CP Honesto Batalón.

    La idea es realizar un estudio lo más completo posible que permita comparar datos entre días lectivos y no lectivos, así como en diferentes épocas del año y circunstancias climatológicas y poder contrastar cómo afecta el tráfico generado por el trasporte a las entradas y salidas de los niños en los centros educativos.

    El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles, recuerda que “estos medidores nos permitirán ahondar en nuestro compromiso ineludible con la salud y el cuidado del medioambiente y uno de los ejes fundamentales de la actuación de esta concejalía”. “Aunque la responsabilidad en la toma de medidas en esta última materia corresponde al Principado, desde nuestra área municipal insistiremos en las labores de vigilancia, inspección y denuncia con medidas como estas. Mensualmente desde la Concejalía informaremos de los incidentes e incumplimientos detectados y confiando en que sean atendidas las denuncias y requerimientos del Servicio de Vigilancia y Calidad Ambiental”, concluyó.