Blog

  • castro de Villacondide en Asturias

    Aprobadas en Asturias tareas arqueológicas en el castro de Villacondide

    Durante la semana se han aprobado en Asturias nuevas intervenciones arqueológicas en el castro de Villacondide, localizado en el concejo de Coaña y se ha dado luz verde el traslado de varios hórreos dentro del Principado.

    castro de Villacondide en Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La autorización para el castro de Villacondide permitirá que las intervenciones sigan en 2024.Los trabajos se centrarán en el sector oriental de la muralla defensiva del poblado.

    También se han aprobado varias solicitudes de intervención de mejora en hórreos, así como peticiones de traslado de este tipo de construcciones en los concejos de Piloña y Siero.

    Los cambios de ubicación de hórreos y paneras se autorizan siempre que se justifique que el cambio busca preservar los bienes etnográficos y que el lugar de destino propuesto esté ligado a una vivienda o explotación agrícola.

    El procedimiento para solicitar el traslado de un hórreo está reglado y pasa por realizar una petición al ayuntamiento de destino del bien, que deberá emitir un informe en el que constate la viabilidad urbanística de la operación. A su vez, se deberá contar con un informe del ayuntamiento de procedencia. Sobre esa documentación, emite su resolución el Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias.

  • Nuevas aulas abiertas en Asturias

    Asturias contará con dos nuevas aulas abiertas

    El Gobierno de Asturias pondrá en marcha el próximo cursodos nuevas aulas abiertas en los colegios públicos Aniceto Sela, de Mieres del Camín, y El Llano, de Gijón/Xixón.

    Nuevas aulas abiertas en Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Con esta medida, se elevan a 27 las unidades que integran este programa, destinado al alumnado con trastorno del espectro autista (TEA) escolarizado en centros ordinarios y no de educación especial.

    El Principado pretende ampliar de manera progresiva la dotación de personal de estas aulas. Así, las dos nuevas abrirán directamente con dos especialistas a jornada completa. Paralelamente, se reforzarán otras cinco ya existentes, que pasarán de tener un profesional a jornada completa y otro a media jornada a dos a jornada completa. Se trata de las ubicadas en los colegios Marcelo Gago y Enrique Alonso, de Avilés; Príncipe de Asturias y Miguel de Cervantes, de Gijón/Xixón, y Germán Fernández Ramos, de Oviedo/Uviéu.

    Con carácter general, esas aulas están diseñadas para atender a un grupo de tres a cinco estudiantes. Sin embargo, de manera excepcional y por razones debidamente justificadas, se podría escolarizar por debajo de tres. Además, podrán llegar a seis solo aquellas que cuenten con dos especialistas a tiempo completo.

    Estas novedades se incluirán en una actualización de las instrucciones que rigen el funcionamiento del programa y que se publicará para el inicio del próximo curso escolar.

    La consejera de Educación, Lydia Espina, ha firmado el acuerdo por el que se amplía el programa con los directores de los colegios Aniceto Sela, María Teresa Duarte, y de El Llano, David García. Espina ha destacado la importante labor que realizan y ha explicado que este programa se enmarca en una estrategia global de atención al alumnado TEA, una tipología de necesidades educativas especiales que incrementa su prevalencia.

    Las aulas abiertas

    Las aulas abiertas son unidades creadas para un determinado alumnado diagnosticado con trastorno del espectro autista que necesita adaptaciones y ocupa parte del horario lectivo trabajando con especialistas en un grupo reducido, al margen del aula convencional. Este programa prepara la transición progresiva a una clase ordinaria y está atendido por especialistas: maestros de pedagogía terapéutica (PT) y audición y lenguaje (AL), además de auxiliares educadores.

    El director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, ha subrayado que la ampliación de las aulas abiertas “forma parte de una estrategia integral de la consejería con el alumnado TEA, que no solo incrementa el número de aulas, sino que irá reforzando progresivamente la red existente”. “Es algo que nos estaban demandando”, ha precisado.

    Artime ha explicado que la ampliación obedece a criterios de equilibrio geográfico y de las evaluaciones psicopedagógicas. Se mantienen también otros requisitos, como contar con un mínimo de tres estudiantes susceptibles de beneficiarse de esos recursos; disponer de auxiliares educadores en el centro, o bien prever su incorporación inminente y tener un espacio adecuado para albergar ese tipo de aula.

    117 alumnos y alumnas este curso

    Este curso, han asistido 117 alumnos y alumnas a las 25 aulas abiertas de la red pública, repartidas en trece concejos. Actualmente, el número total de plazas se sitúa en 128. Con la ampliación prevista a partir de septiembre, se ofertarán 17 más.

    Las aulas abiertas comenzaron en Asturias en el curso 2016-2017 con alumnado de segundo ciclo de Infantil y de Primaria propuesto por el servicio de orientación tras elaborar un informe psicopedagógico previo. El programa se inició con dos aulas de este tipo y desde entonces no han dejado de aumentar en cada nuevo curso.

  • Zapico vivienda digna Asturias

    Zapico: Asturias ofrecerá el acceso a una vivienda digna y asequible

    El consejero del Principado de Asturias, Ovidio Zapico, ha anunciado la puesta en marcha de un Pacto Social por el Acceso a una Vivienda Digna, Adecuada y Asequible en Asturias, con el horizonte temporal 2025-2035.

    Zapico vivienda digna Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Zapico se ha referido a esta medida tras presidir la primera reunión de la legislatura del Consejo Autonómico de la Vivienda, en la que también han participado el director general de Vivienda, Daniel Sánchez, como vicepresidente; el director general de Ordenación de Territorio, Ignacio Ruiz Latierro, y las directoras generales de Urbanismo, Laura López, y de Energía y Minería, Belarmina Díaz.

    Igualmente, en este órgano están representados los ayuntamientos, a través de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), los sindicatos CC.OO. y UGT, la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), colegios profesionales vinculados al sector de la vivienda y entidades sociales.

    Al término del encuentro, Zapico ha manifestado su satisfacción por el relanzamiento de este organismo, que ha permanecido inactivo en los últimos cinco años. “Se trata de un foro muy interesante para tratar una de las mayores problemáticas que tenemos no solo en Asturias, sino también en España: el acceso a una vivienda digna y asequible”, ha explicado.

    En este sentido, el titular de Derechos Ciudadanos ha defendido el desarrollo del Pacto Social por el Acceso a una Vivienda Digna, Adecuada y Asequible, que tiene como objetivo alcanzar un acuerdo para desarrollar políticas públicas encaminadas a garantizar al acceso a la vivienda, “cumpliendo así con el artículo 47 de la Constitución”.

    Zapico ha destacado la receptividad de los miembros del Consejo Autonómico de la Vivienda con la propuesta y ha explicado que en la próxima reunión de este foro, que se celebrará a finales de mayo, se diseñará un calendario para la elaboración del pacto. “Será un proceso participativo y se desarrollará en el segundo semestre de este año”, ha concluido.