El Ayuntamiento de Oviedo, por medio de la Concejalía de Salud, ha puesto en marcha por primera vez en el municipio un programa público de terapia acuática para enfermos de esclerosis múltiple. Las sesiones, con una doble función preventiva y de terapia, se desarrollan dos días a la semana en las piscinas municipales del Complejo Deportivo Jorge Egocheaga con personal especializado.
La Concejalía de Salud que dirige Mercedes González diseñó este programa para contribuir a mejorar la calidad de vida de colectivos de enfermos desde la administración local y utilizando las piscinas municipales, unos espacios que no estaban siendo lo suficientemente aprovechados en el ámbito terapéutico. El programa se presentó a varias asociaciones radicadas en el municipio que trabajan con colectivos de enfermos susceptibles de beneficiarse del agua en sus tratamientos. DE este modo, la terapia ha comenzado a desarrollarse en una primera fase en colaboración con la Asociación Asturiana de Esclerosis Múltiple, con sede en Ciudad Naranco. Un equipo de personal especializado se encarga de dirigir y aplicar las terapias en las instalaciones deportivas, con dos sesiones semanales programadas, de una hora cada una. Doce personas disfrutan ya de las sesiones de terapia acuática que promueve el Ayuntamiento de Oviedo. La intención de la Concejalía de Salud es ampliar pronto esta misma actividad a más colectivos que pudieran estar interesados en beneficiarse de ella, como es el caso de asociaciones que trabajan con enfermos de ictus.
Algunos de los beneficios de la terapia acuática en enfermos de esclerosis múltiple son: mejora del equilibrio y reducción del riesgo de caída, aumento de la capacidad de percepción, maximizar la capacidad de resistencia a la fatiga, aumentar la independencia en el medio acuático, e incluso reducir el peso del factor emocional como limitante de la funcionalidad.
“Llevamos dos meses completos de trabajo y dieciocho sesiones con un resultado muy satisfactorio. Los profesionales nos trasladan que los usuarios del programa están reduciendo los riesgos de caída al mejorar su equilibrio. La calidad del programa es excelente, puesto que los grupos son reducidos, lo que permite adaptar la intensidad de las terapias a las necesidades de cada una de las personas que participan”, asegura la concejala de Salud, Mercedes González. “Estamos convencidos de que las administraciones locales pueden hacer mucho para cuidar y mejorar la salud de sus vecinos y vecinas; además, tienen la obligación de hacerlo. En el Ayuntamiento de Oviedo seguiremos trabajando en esta dirección”, añade la edil.
