Oscar 2014 : Ninguna cara nueva entre las nominadas a mejor actriz

Sandra Bullock se plantea adoptar de nuevoBuenos Aires/Los Ángeles, 24 feb dpa) – A diferencia del año pasado, cuando se coló en la lista de nominadas a mejor actriz la pequeña y hasta entonces desconocida Quvenzhané Wallis o incluso el año anterior, cuando Rooney Mara y Viola Davis representaron cierto viento de cambio, este año las nominadas a mejor actriz son todas caras conocidas de Hollywood. A continuación, un breve perfil de cada una de las nominadas:

MERYL STREEP: Pareciera imposible desbancar a Meryl Streep como la actriz más nominada en la historia del Oscar (18 en total). Y es que difícilmente alguna de sus actuaciones pasa desapercibida por la Academia de Hollywood. Después de haber alzado la estatuilla a la mejor actriz por tercera vez hace apenas dos años por «La dama de hierro» (la primera la había obtenido en 1980 como actriz secundaria por «Kramer vs Kramer» y la segunda en 1983 por «La decisión de Sophie»), la versátil Streep vuelve a competir por el máximo galardón de la industria del cine por «August: Osage County», de John Wells. Allí, Streep interpreta a Violet, una cínica y vehemente matriarca de Oklahoma enferma de cáncer y adicta a las pastillas. En un registro más cercano a la exigente Miranda Priestly de «The Devil Wears Prada» que a la dulce Julia Child de «Julie &Julia», Streep ha demostrado una vez más que es capaz de dar vida a todo tipo de mujeres. Incluso a aquellas que aún nadie había inventado.

AMY ADAMS: Esta pelirroja ya estuvo nominada cuatro veces al Oscar, todas ellas como actriz de reparto, y siempre se fue con las manos vacías. La primera por la joven embarazada de «Junebug», en 2006, a la que le siguieron otras candidaturas por la temerosa monja de «Doubt», la novia del boxeador de «The Fighter» y la devota esposa del fundador de la Cienciología de «The Master» el año pasado. Con su papel como Sydney Prosser, una ex «stripper» convertida en estafadora profesional, en «American Hustle» (David O. Russell), Adams compite por primera vez como protagonista. Lejos de la angelical princesa de «Encantada», el film de los estudios Disney con el que duplicó su fama en 2007, derrocha sensualidad y talento en esta comedia ambientada en los años 70, en la que no hay casi escena en la que no luzca un vertiginoso escote hasta el ombligo. Este año, Adams rompió la racha con los Globos de Oro, a los que también había estado nominada cuatro veces, y se llevó el premio a la mejor actriz de comedia o musical.

SANDRA BULLOCK: El Oscar que Bullock recogió en 2010 como mejor actriz por «The Blind Side», donde interpretó a una madre de familia de clase acomodada que adoptaba a un adolescente afroamericano, marcó un antes y un después en su carrera. La otrora «reina de la comedia romántica» comenzó a ser tomada en serio, al punto que Alfonso Cuarón decidió encargarle protagonizar «Gravity». Un protagónico que es mucho más que una definición: Bullock está realmente sola en pantalla durante casi toda la película, salvo unas breves escenas con George Clooney. La actriz ha confesado que interpretar a la astronauta Ryan Stone, perdida en el espacio tras un accidente, fue una experiencia similar a trabajar en el Cirque du Soleil, ya que para filmar las impactantes escenas fue manipulada como una marioneta. Quizá el esfuerzo haya valido la pena. Por ahora, se fue con las manos vacías de los BAFTA, los Globos de Oro y los SAG.

CATE BLANCHETT: Con su frente amplia, sus pómulos marcados, su piel blanquísima y unos ojos azules como zafiros -además de un gran talento-, la australiana Cate Blanchett encarnó como ninguna a mujeres poderosas y distantes como la reina Isabel I de Inglaterra o la bella elfa Galadriel de «El señor de los anillos». Ganadora de una

estatuilla dorada como mejor actriz secundaria por «El aviador», Blanchett brinda una actuación memorable en «Blue Jasmine», de Woody Allen, donde interpreta a Jasmine, la ex esposa de un ricachón que ve como su universo de yates, mansiones y tés con amigas se desmorona cuando su marido va preso por estafa. Deprimida, maniática, siempre al borde de un ataque de nervios -aunque atemperada a base de alcohol y pastillas-, Jasmine habla sola mientras intenta rehacer su vida en casa de su hermana, generosa y algo ordinaria. Después de quedarse con el Globo de Oro a la mejor actriz de drama, el BAFTA y el SAG por su «Jasmine», quizá haya llegado la hora de que Blanchett pueda sumar una estatuilla dorada a su repisa.

JUDI DENCH: Británica hasta la médula, hace dos años Judi Dench confesó que sufría de una enfermedad degenerativa de la vista que le impedía reconocer caras y leer sus guiones. A pesar de ello, Dench, que este año cumple 80, no piensa dejar de actuar, como dejó en claro con «Philomena», de Stephen Frears, en la que interpreta a una mujer que decide buscar al hijo que la obligaron a entregar las monjas unos 50 años antes, papel por el que está nominada por quinta vez a un Oscar como mejor actriz. Sin embargo, hasta ahora sólo se lo llevó como actriz secundaria por su anciana reina Isabel I en «Shakespeare in Love», en 1999. Dench, cuya larga trayectoria incluye papeles como M, la jefa del MI6 en la saga de James Bond, no tuvo suerte con su querible «Philomena» en los Globos de Oro, los BAFTA y los SAG. Aunque, quién sabe, quizá la Academia de Hollywood decida distinguir a esta veterana actriz que araña las ocho décadas no sólo por su talento, sino también por su perseverancia.

Por Astrid Riehn