Oriol Junqueras afirma que las multinacionales no quieren que Cataluña salga de UE

5724972wBruselas, 13 nov (EFE).- El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, defendió hoy que Cataluña siga perteneciendo a la Unión Europea (UE) tras una eventual independencia y apuntó que «las multinacionales no quieren que Cataluña salga de la UE».

«Las multinacionales no quieren que Cataluña esté fuera. Hay mucho intereses económicos que vinculan a Cataluña con la UE y hacen difícil de imaginar que los gobiernos europeos aceptaran un veto por parte del Gobierno español», consideró el político catalán durante una conferencia en Bruselas sobre «el Derecho a decidir».

Junqueras destacó la importancia económica de Cataluña para el conjunto del producto interior bruto (PIB) español y planteó qué consecuencias tendría para España si la economía catalana se parase durante una semana.

«Puesto que Cataluña representa una cuarta parte de los ingresos fiscales del Estado español y puesto que hemos demostrado que podemos poner 2 millones de personas en las calles, ¿alguien cree que no somos capaces de parar la economía catalana durante una semana?», dijo Junqueras.

«Nosotros utilizaremos todos los instrumentos democráticos y no renunciaremos a ninguno porque sin ellos no tenemos ninguna posibilidad de ganar. Y nosotros estamos aquí para ganar», advirtió.

Según Junqueras, «nadie se plantea que Escocia o Flandes queden fuera de la UE. Este escenario solo lo plantean los partidos políticos españoles y desde la perspectiva que prohibirán la presencia de Cataluña en la UE», señaló Junqueras.

El líder de ERC, exeurodiputado, dijo que «la UE debe velar por los derechos democráticos de sus ciudadanos» y se mostró confiado en que «si la sociedad catalana sigue trabajando, encontraremos al final la vía de culminar el proceso por mucho que el Gobierno español lo ponga difícil».

En la conferencia por el «Derecho a decidir», organizada por la Alianza Libre Europea (ALE), también participaron eurodiputados de formaciones nacionalistas así como el portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Xavier Vence, su homólogo de Bildu, Pello Urizar, y el coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta.

Vence dijo por su parte que desde su partido se mira con cierta «envidia» el proceso en Cataluña y apuntó que también su región «tiene derecho a decidir su destino».

Para el político gallego, «el derecho a decidir es un instrumento fundamental para conseguir un impulso al desarrollo económico y social de nuestros países que tenemos que aprovechar».

Urizar, por su parte, lamentó que «cuando vascos, gallegos, catalanes decimos que hay realidades distintas del Estado español y que hay derecho a decidir se nos dice que es una quimera».

El portavoz de Bildu apuntó que «en Europa, el derecho de autodeterminación no es una quimera, sino una realidad múltiple que se ha visto en el pasado».

Zabaleta defendió que el derecho a decidir está reconocido en el derecho internacional y afirmó que «Euskalerría debe buscar los procedimientos para ejercitar el derecho a decidir».

«Ahora cumplimos con el requisito de ejercerlo en paz y sin duda ninguna con los ciudadanos que no comparten con nosotros la opción independentista», añadió el coordinador de Aralar.