Organizaciones ambientales piden a los políticos un modelo energético sostenible sin carbón

fotonoticia_20160427173437_800Las organizaciones ambientales Amigos de la Tierra, WWF, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, Greenpeace, el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) y la Fundación Renovables han pedido a los partidos políticos que voten en contra de la Proposición No de Ley de Foro Asturias sobre el carbón y que los políticos asuman que este combustible fósil es responsable del cambio climático.

Así, aseguran que el carbón no tiene cabida en un modelo energético sostenible por su elevado nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.

La PNL de Foro Asturias sobre el futuro del carbón autóctono como factor clave para la soberanía energética española será discutida este jueves en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados.

Por ello, estas organizaciones han escrito a los diputados de esa comisión para recomendarles que voten en contra de esta iniciativa legislativa, al considerar que cualquier política dirigida a impulsar el uso de este combustible fósil contraviene los acuerdos internacionales de lucha contra el cambio climático y será irresponsable e insolidaria con el resto de las personas que habitan este planeta (generaciones presentes) y con las generaciones futuras».

Además, les insta a rechazar cualquier propuesta que suponga el desarrollo de políticas que garanticen la continuidad del uso del carbón, ya sea autóctono o importado.

La propuesta busca prolongar la actividad de la minería y el carbón autóctono más allá del límite de 2018 así como favorecer el consumo del carbón autóctono en las centrales térmicas a través de beneficios fiscales. A su juicio, los planteamientos de las iniciativas son inconsistentes y califica de ilegales algunas de las medidas propuestas.

Los firmantes solicitan que ningún partido político apoye la quema de carbón en España con subsidios, incentivos o bonificaciones, ni para su extracción, ni para su combustión para la planificación de energía. Desde 1992, las empresas mineras de extracción de carbón han recibido ayudas por un total de 32.000 millones de euros.

En definitiva, apuestan por que los grupos políticos apoyen y desarrollen políticas de acuerdo a los compromisos internacionales de cambio climático y dirigidas a lograr un sistema energético 100 por 100 renovable que incluya un plan de cierre para la minería del carbón que garantice empleos sostenibles.