Palma, 11 ago (EFE).- La organización conservacionista Oceana celebra la creación hoy de tres zonas protegidas contra la pesca de arrastre en aguas de Baleares, con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la orden que prohíbe dicha práctica en áreas de dos montañas submarinas y un arrecife del mar balear.
El BOE publica hoy la orden del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por la que se establecen zonas protegidas de pesca sobre determinados fondos montañosos del Canal de Mallorca y al este del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera.
La orden protege así los fondos de coralígeno y rodolitos de las cimas de Ausias March y Emile Baudot, dos montañas sumergidas del canal de Mallorca, y el Fort d’en Moreu, arrecife coralígeno situado al este de Cabrera, ha detallado Oceana en un comunicado.
La organización ha recordado que lleva reclamando esta medida desde 2006, ha felicitado a la Secretaría General de Pesca por su aprobación y ha animado a la Administración a continuar con la protección de otros fondos similares que también deben ser cerrados al arrastre y otras artes agresivas.
Los fondos que se han preservado hoy frente a la pesca de arrastre se consideran hábitats protegidos por el Reglamento (CE) 1967/2006, sobre la explotación sostenible de los recursos pesqueros del Mediterráneo.
El Reglamento del Mediterráneo establece la obligación para los estados miembros de cerrar al arrastre, dragas y otras artes, las zonas de coralígeno y rodolitos del Mediterráneo, dada su relevancia para la conservación de los recursos pesqueros de este mar.
El director ejecutivo de Oceana en Europa, Xavier Pastor, que está en plena campaña de investigación en aguas de Baleares, ha celebrado la medida: «Hoy podemos celebrar la culminación de varios años de insistir al Gobierno para que cumpla con esta normativa pesquera y proteja los hábitats esenciales para la recuperación de los stocks pesqueros».
Para Pastor, la orden publicada hoy «llega con 7 años de retraso, pues el reglamento entró en vigor en 2006 y lo que ha ocurrido hoy representa un primer paso del camino a seguir para cerrar definitivamente todos estos fondos protegidos a las actividades de pesca más agresivas, en beneficio del ecosistema y por tanto de los recursos pesqueros».
Según Oceana, los fondos de rodolitos y coralígeno son hábitats esenciales y muy característicos del Mediterráneo, pues estas formaciones tridimensionales estructuradas por algas rojas calcáreas son verdaderos «paraísos» de muchas especies comerciales y protegidas del Mediterráneo.
Oceana ha documentado en Baleares los fondos que hoy se han protegido, «describiendo la riquísima biodiversidad amenazada», ha señalado Pastor.
La entidad realiza en la actualidad una campaña para documentar fondos de rodolitos que han quedado fuera de esta protección, especialmente en las zonas norte y oeste del Fort d’en Moreu.
«Por tanto, seguiremos insistiendo, tanto en la ampliación de estas zonas protegidas hoy, hasta cubrir toda la superficie que estos hábitatsocupan, como en la creación de nuevas zona allá donde estos hábitats se encuentren», ha anunciado.