Jerusalén, 25 feb (EFE).- Al menos tres palestinos fueron arrestados hoy tras una serie de enfrentamientos con efectivos de la policía israelí en la disputada Explanada de las Mezquitas, lugar santo para musulmanes y judíos en la Ciudad Vieja de Jerusalén, informó a Efe la Policía.
Según el portavoz policial, Micky Rosenfeld, los disturbios se originaron cuando varios palestinos empezaron a «lanzar piedras y artefactos incendiarios» contra los agentes que vigilaban el exterior del también llamado «Monte del Templo», donde la tensión crece día a día desde hace viarias semanas.
Los policías entraron en lugar para dispersarlos y detuvieron a tres de los presentes, mientras que dos oficiales de las fuerzas de seguridad fueron trasladados al hospital tras resultar heridos, indicó Rosenfeld.
El citado lugar, uno de los principales símbolos de Jerusalén, permanece cerrado hasta el momento para visitantes y turistas «para evitar cualquier daño», apostilló el portavoz policial.
Según la agencia local de noticias Maan, los incidentes se desencadenaron a raíz de una protesta convocada por los palestinos contra una propuesta de ley que será discutida la tarde del martes en el Parlamento israelí.
La iniciativa busca imponer la soberanía israelí sobre el lugar, donde están la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al Aksa (del siglo VII d.C.), el tercer lugar más sagrado del Islam, después de La Meca y Medina.
Fuentes policiales no pudieron confirmar esta información pero aseguraron que el creciente número de enfrentamientos que se ha registrado en el lugar en las últimas dos semanas «podría fácilmente estar relacionado con la votación en el Parlamento».
Los judíos también consideran el lugar como sagrado y acuden a rezar a la explanada inferior, donde está situado el Muro de las Lamentaciones.
La edición digital del Yediot Aharonot afirma que el propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció estar en contra de la iniciativa, mientras que analistas políticos no ven suficiente apoyo parlamentario para que el proyecto siga adelante.
El pasado viernes, seis personas fueron arrestadas en la explanada y desde hace tiempo son frecuentes los choques entre palestinos devotos, policías y judíos que acuden a la zona a rezar.
En la última década ha aumentado el número de judíos que apoya cambiar el statu quo de la Explanada de las Mezquitas y abrirla al rezo judío, lo que tendría no solo implicaciones religiosas sino políticas, denunció el pasado año un informe de las ONG israelíes Khesev e Ir Amim que alerta del riesgo de esa tendencia.
El documento, titulado «Relaciones peligrosas: la dinámica del aumento del Movimiento del Templo y sus implicaciones», asegura que el Gobierno israelí financia organizaciones extremistas que fomentan cambiar el uso e incluso, las más radicales, instan a destruir las mezquitas y levantar allí un nuevo templo judío.
El statu quo, en vigor hace 500 años y respetado tras la ocupación israelí de los territorios palestinos en 1967, establece que los musulmanes rezan en la Explanada, en lo alto de la colina.