Buenos Aires, 13 sep (dpa) – Los maestros iniciaron hoy una nueva huelga nacional en Argentina bajo la consigna de que «la educación está en peligro», en reclamo de mayor presupuesto y alzas salariales.
La medida de fuerza fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Docentes Argentinos Confederados (DAC) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), en medio de tensión por el secuestro y la tortura de una maestra en la víspera en las afueras de Buenos Aires.
Los sindicatos marcharán al Congreso nacional, donde reclamarán que en el presupuesto público para 2019 no se recorten fondos destinados a la educación, entre otras demandas.
La huelga nacional tiene lugar luego de una jornada de paro de actividades de los maestros en la provincia de Buenos Aires, con un acatamiento que varió entre un 45 y un 90 por ciento, según las diversas fuentes.
Varios gremios docentes se niegan a firmar el acuerdo salarial propuesto por la provincia de Buenos Aires, de un 20 por ciento, cuando analistas y fuentes del Gobierno estiman que la inflación este año podría alcanzar un 40 por ciento.
Además, se estima que cerca de 12.000 escuelas se encuentran en emergencia edilicia en el principal distrito de la Argentina.
Hace unos meses, dos personas murieron en una escuela de la localidad bonaerense de Moreno al estallar una garrafa (bombona) de gas, momentos antes del horario de ingreso de los niños. Desde entonces, unas 250 escuelas de Moreno están cerradas por problemas edilicios y en el sistema de calefacción. En el resto de la provincia se encuentran cerradas otras 250 escuelas, advirtieron los sindicatos.
Una maestra de Moreno fue secuestrada y torturada en las últimas horas. CTERA repudió el ataque en un comunicado, en el que afirmó que los «docentes argentinos están consternados por este hecho de violencia que ha sufrido la docente que fue secuestrada, golpeada y luego liberada; mientras reclamaba, desde hace semanas, junto al resto de la comunidad educativa, condiciones dignas para enseñar y aprender».