Carvin Jones Band, Freedonia o Mark Lanegan son algunas de las propuestas musicales del Centro Niemeyer para el mes de noviembre, en el que tampoco faltará el cine, el teatro con “La rendición” de Tony Bentley, danza de la mano del Ballet Nacional de Cuba y un nuevo encuentro del Ciclo de Palabra con Albert Boadella y Maxi Rodríguez.
El blues de Carvin Jones Band abrirá el mes con la gira de presentación “Victory is mine” este sábado 2 de noviembre en la Sala Club. Le seguirá el sonido eléctrico de Los Maurizios el día 8 con su nuevo disco, “Entrecostas”, y el soul de Freedonia, que presentarán su disco homónimo con composiciones propias el día 15. La gira europea de Goodbye June hará una parada en Avilés el sábado 16, para mostrar sus influencias de raíces americanas con tintes grunges dentro del ciclo American Rock&Blues.
Mark Lanegan llegará al Auditorio del Niemeyer el 24 de noviembre, para ofrecer los temas de su álbum de versiones “Imitations” y otros clásicos del cantante norteamericano, exlíder de Screaming Trees. Contará además con las actuaciones de Lyenn y Duke para calentar motores. El 29 de noviembre, y dentro del ciclo Garage, habrá doble concierto con el mejor rock & roll de la mano de Paul Collis Beat y Los Chicos.
También habrá espacio para la música clásica con el Coro y Orquesta de Brno, que celebrará el bicentenario del nacimiento de los compositores Verdi y Wagner con un concierto el 21 de noviembre en el Auditorio, actuación que se incluye dentro del ciclo Música en Escena. La música coral también tendrá cabida en el complejo cultural avilesino con el encuentro de la Federación de Coros de Asturias (FECORA), previsto para el día 30.
“La rendición” y “Shakespeare y sus máscaras. Romeo y Julieta”
Off Niemeyer, la nueva línea de programación escénica que se desarrolla en la Sala Club, continuará con “La Rendición” el 9 de noviembre. Interpretada por Isabelle Stoffel y basada en la adaptación teatral de las memorias íntimas de Toni Bentley, muestra una aguda y profunda historia real sobre la obsesión de una mujer.
Dentro de Música en Escena, el Ballet Nacional de Cuba representará “Shakespeare y sus Máscaras. Romeo y Julieta” el 22 de noviembre en el Auditorio. Con coreografía de Alicia Alonso, un vendedor de sueños llevará al público al mundo de la tragedia de los Montesco y Capuleto por medio de sus máscaras, símbolos de valores y pasiones.
Cine y Palabra
El documental de Luis Felipe Capellín, “Guerrillero Quintana”, inicia el 3 de noviembre la programación cinematográfica, que continuará el día 7 con la comedia de Daniel Castro, “Ilusión”, sobre un guionista y director de cine que trata de aportar al país la alegría y humor que parece haber perdido en los últimos tiempos. Para acercarnos a la convulsa historia de Irlanda, el 14 de noviembre la sesión de cine incluye dos documentales de Duncan Campbell: “Bernadette” y “Make it New John”. La historia de una niña soldado en el África subsahariana será el hilo conductor de “Rebelde”, de Kim Nguyen, el 17 de noviembre. Para los espectadores más pequeños se ofrecerá “Zarafa” el día 24 en doble sesión, una cinta de animación sobre las aventuras de un niño de diez años con una jirafa huérfana. Cerrará el mes “El Gran Simulador” de Néstor Frenkel, documental sobre René Lavand, un mago argentino de fama mundial especializado en cartomagia.
En el Ciclo de Palabra, el protagonista será el actor, director, escenógrafo y dramaturgo Albert Boadella, que el 20 de noviembre charlará con Maxi Rodríguez en la Cúpula. Las invitaciones para este encuentro están disponibles tanto en la Recepción del Niemeyer como en Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón.
El público también puede visitar hasta este domingo, 3 de noviembre, la exposición “Las 50 mejores fotografías de National Geographic” y ver imágenes tan conocidas como la muchacha afgana de Steve McCurry o la icónica fotografía de Nick Nichols