No todo es Neymar: Rosell, blanco de juicio penal también en Brasil

rosellRío de Janeiro, 24 ene (dpa) – Sandro Rosell no sólo tiene problemas con la justicia española por el «caso Neymar»: el ya ex presidente de Barcelona también figura como acusado en un juicio penal en Brasil.

El dirigente español fue denunciado en los primeros meses de 2013 por el Ministerio Público de Brasilia por la sospecha de desvío de dinero público en la organización de un partido amistoso entre Brasil y Portugal a finales de 2008.

Las investigaciones de la Fiscalía revelaron que la empresa Alianto Marketing, propiedad de Rosell, recibió de la gobernación del distrito federal nueve millones de reales (unos 3,9 millones de dólares, al cambio de la época).

La defensa de Rosell asegura que no hay ilegalidades en el contrato, pero el Ministerio Público sostiene que la empresa Ailanto fue creada después de la realización del amistoso y que informó como ubicación de su sede en Brasil una hacienda que pertenecía al entonces presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira.

Además, las investigaciones del Ministerio Público apuntan a que la empresa Ailanto envió un millón de reales (unos 416.000 dólares) a la cuenta bancaria de Rosell en Barcelona, además de transferir unos 293.000 dólares a Teixeira, quien renunció al comando de la CBF en marzo de 2012 en medio de sospechas de corrupción.

Además de la denuncia penal contra Rosell, el Ministerio Público de Brasilia inició contra el dirigente un juicio civil para exigir la devolución de parte del dinero pagado por el amistoso, alegando indicios de sobrevaluación en los costos de hospedaje de los jugadores que participaron en el partido amistoso.

Rosell renunció el jueves a su cargo de presidente del Barcelona después de que la Justicia española admitiera a trámite una querella contra él por supuestas irregularidades en el traspaso de Neymar.

El ex presidente catalán siempre aseguró que el fichaje se realizó dentro del marco legal por un valor de 57,1 millones de euros, pero el juez Pablo Ruz ve indicios de «supuesto delito de apropiación indebida en su modalidad de distracción».

Al comentar hoy la renuncia de Rosell, el analista Juca Kfouri, del diario «Folha de Sao Paulo» y del portal de noticias UOL, recordó que el vínculo entre Rosell y Teixeira se inició en la década del 90, cuando el ahora ex presidente del Barcelona se desempeñó como ejecutivo de marketing de la empresa Nike.

Precisamente en esa época, en 1996, fue firmado el contrato de patrocinio de Nike a la selección brasileña de fútbol, que ha sido investigado por una comisión del Congreso del país sudamericano.

Kfouri recordó que Rosell es padrino de la hija menor de Teixeira, a quien «regaló» en 2011 un depósito bancario por 3,8 millones de reales (unos 2,4 millones de dólares, al cambio de la época).

«Fue además el ahora ex presidente del club catalán quien aconsejó Teixeira a salir de la CBF y del COL (el comité organizador del Mundial de Brasil 2014) cuando las cosas se complicaron para él», destacó el columnista.

Por Diana Renée