Caracas, 9 nov (dpa) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que el Gobierno estadounidense persigue la producción de oro venezolano, al cuestionar recientes sanciones de la Casa Blanca, y señaló que jamás acatará órdenes del imperio.
Venezuela «seguirá produciendo, vendiendo y obteniendo importantes ganancias del oro para la salud, para el educación, para la felicidad del pueblo», afirmó.
«¿Que vamos a hacer? ¿Obedecer la prohibición del imperio? Le pregunto al pueblo venezolano: ¿Qué debo hacer como presidente? ¿Acatar la orden del imperio norteamericano? ¿Dejar de producir oro? ¿No vender oro venezolano a precios internacionales para invertir en lo que necesita el país? ¿Arrodillarnos al imperio? Yo sé la respuesta del pueblo: Jamás», añadió.
En una reunión con ministros en la casa de Gobierno, donde examinó la evolución del programa económico contra la crisis que puso en marcha en agosto, afirmó que el país es una potencia aurífera y «por eso se ha pretendido de manera ilegal perseguir el oro venezolano».
«Venezuela está certificando lo que va a ser la segunda reserva mundial del oro, que pudiera ser la primera reserva. Venezuela es una potencia aurífera en el mundo, por eso es que se ha pretendido desde Estados Unidos de manera ilegal perseguir el oro venezolano», aseveró.
Maduro señaló que el Gobierno se propone certificar 50 campos de producción de oro, lo cual lo consolidará como la segunda reserva mundial.
«Se ha pretendido desde Estados Unidos, de manera unilateral e ilegal, perseguir el oro venezolano. ¡Fin de mundo! pretender perseguir el oro que un país produce, porque no han podido con Venezuela, ni podrán», aseveró.
Dijo que con las sanciones se pretende transgredir las negociaciones que realiza el Gobierno para obtener recursos externos.
«Venezuela seguirá produciendo oro, vendiendo oro y obteniendo importantes ganancias», agregó.
La semana pasada, el Gobierno de Washington aprobó nuevas medidas que tienen que ver con la prohibición de negociaciones con el oro venezolano.
La orden ejecutiva prohíbe a todo ciudadano estadounidense comerciar con oro exportado de Venezuela, si bien el Departamento del Tesoro aseguró que no actuará contra quienes operan «legítimamente» en el sector. El decreto acusa a Maduro de estar «saqueando» las riquezas de su país con «propósitos corruptos».
Especialistas dijeron que el Gobierno está enviando parte de su producción oro a países como Turquía y la India, para evadir controles para certificar el oro refinado.
Maduro estimó que el país recibirá en operaciones con oro ingresos por unos 5.000 millones de dólares en 2019.
El petróleo ha sido el sostén de la economía por 100 años, pero la caída de la inversión ha sometido a la industria petrolera a una reducción de producción, que actualmente llega a alrededor de 1,3 millones de barriles diarios, cuando hace cuatro años era de tres millones.