Tel Aviv, 30 abr (dpa) – El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó hoy que Irán todavía aspira a construir una bomba nuclear, según reveló a periodistas en Tel Aviv en base a documentos e imágenes de un «archivo nuclear secreto» de Teherán al que accedieron servicios de inteligencia israelíes.
Netanyahu afirmó que tras la firma del acuerdo nuclear entre Irán y las potencias occidentales, al que hoy calificó de «horroroso», Teherán ocultó numerosos documentos con información sobre un programa para desarrollar el equivalente a «cinco bombas de Hiroshima para ser colocadas en misiles balísticos».
«Irán planeó a los niveles más altos continuar construyendo armas nucleares», dijo el primer ministro israelí. La información fue verificada por Estados Unidos, añadió.
También acusó al país persa haber «mentido cuando dijo que nunca tuvo un programa de armas nucleares». «El acuerdo nuclear está basado en mentiras», enfatizó.
Netanyahu es el mayor crítico del acuerdo firmado en 2015 entre Irán y seis países -Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania- que limita al menos durante diez años la actividad nuclear del país persa y le impide hacerse con una bomba nuclear, a cambio del levantamiento de las sanciones económicas y la normalización de las relaciones comerciales con países occidentales.
El primer ministro israelí ha acusado repetidamente a Teherán de seguir trabajando en una bomba y ha pedido la suspensión o mejora del acuerdo. También el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con abandonarlo si no hay cambios, algo a lo que Irán se niega.
Trump deberá decidir hasta el 12 de mayo si prolonga o no la suspensión de las sanciones contra Irán, lo que supone de facto una toma de postura sobre si se mantiene o no apegado al acuerdo firmado por la administración de su predecesor Barack Obama.
«Estoy seguro que él (Trump) hará lo correcto», dijo hoy Netanyahu.
El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó durante una llamada de teléfono con Netanyahu su deseo de firmar un acuerdo más amplio con Irán. El mandatario se refería así a un acuerdo que controle la actividad nuclear del país persa y limite el programa de misiles y la influencia del país en la región, informó hoy el Palacio del Elíseo.
Macron también conversó previamente con el presidente ruso, Vladimir Putin, por teléfono, según informó el Kremlin. Ambos reafirmaron su voluntad de mantener el acuerdo nuclear y «pidieron que se preserve el plan y su completa implementación», según el comunicado emitido por la agencia oficial rusa TASS.
Durante una visita de Estado a Washington la semana pasada, Macron trató de persuadir a Trump de que se mantenga en el trato. Pero también indignó a Teherán al pedir un acuerdo más amplio.
El viceministro iraní de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, por su parte, afirmó hoy que, en su forma actual, el acuerdo nuclear ya no es sostenible para el país persa.
«El statu quo del acuerdo simplemente ya no es sostenible para nosotros, independientemente de si los estadounidenses abandonan el acuerdo o no», dijo Araghchi, citado por la agencia de noticias Isna. El viceministro advirtió, sin entrar en detalles, de que Irán dispone de las opciones necesarias ante todos los escenarios.
Tanto Araghchi como el titular de Relaciones Exteriores, Mohamed Yawad Zarif, han recalcado una y otra vez en las últimas semanas que el acuerdo firmado en julio de 2015 en Viena debe suponer para Irán el levantamiento de las sanciones y beneficios económicos. Si esas ventajas económicas no se aplican conforme al acuerdo, Teherán ya no ve ningún motivo para mantenerse apegado a lo pactado.
Pese al acuerdo, no ha habido una notable mejora de la economía iraní debido a que los grandes bancos europeos son reacios a financiar proyectos comerciales con Teherán por temor a sufrir represalias por parte de Estados Unidos.