Netanyahu afirma que Israel permitió evitar un «mal acuerdo» nuclear con Irán

7988171wWashington, 7 dic (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, resaltó hoy el papel de Israel a la hora de evitar un «mal acuerdo» nuclear entre Irán y las grandes potencias negociado en noviembre en Viena y que fue finalmente pospuesto.

«La fecha límite de noviembre llegó y se fue. Y la voz y las preocupaciones de Israel desempeñaron un papel crucial para prevenir ese mal acuerdo», dijo Netanyahu en un discurso en vídeo emitido vía satélite en la conferencia anual del foro Saban del centro de estudios Brookings en Washington.

Las potencias del Grupo 5+1 (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China, Rusia y Alemania) e Irán acordaron el 24 de noviembre prolongar hasta junio de 2015 las negociaciones iniciadas en enero para lograr un acuerdo estable sobre el programa nuclear iraní.

El Gobierno de Israel fue muy crítico con las negociaciones nucleares y Netanyahu aseguró que su misión durante el resto de las negociaciones es «aumentar la presión sobre Irán para desmantelar su capacidad de lograr un arma nuclear».

En el foro, centrado en la relación entre EEUU e Israel, el primer ministro israelí también acusó al líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, de «querer» el fracaso de las negociaciones de paz que terminaron en abril después de nueve meses de conversaciones con la mediación de Washington.

«Las conversaciones acabaron porque el presidente Abás eligió un pacto con (el movimiento islamista) Hamás en lugar de la paz con Israel», sostuvo Netanyahu.

«El liderazgo palestino simplemente no estaba preparado para controlar verdaderamente la violencia y el fanatismo en la sociedad palestina», añadió. «Y Abás sigue en un pacto político con quienes celebran el asesinato de israelíes».

El líder israelí aseguró que Israel «quiere la paz, pero para ello necesita un verdadero aliado palestino», que acepte que «no puede haber paz sin verdadera seguridad y no puede haber seguridad sin una presencia a largo plazo de las fuerzas de defensa israelí».

En la paz que quiere Israel, agregó, es necesario que los palestinos «reconozcan a Jerusalén como capital del Estado judío y acaben con todas sus demandas, incluido el derecho de retorno» de los refugiados palestinos, afirmó.

No obstante, Netanyahu opinó que Israel puede «cooperar con sus vecinos árabes moderados» y que esa colaboración «puede abrir las puertas a la paz con los palestinos».

En ese sentido, confió en que las elecciones anticipadas previstas para marzo en Israel le permitan revalidar el cargo con un cuarto mandato, para poder tomar las «decisiones difíciles» necesarias para mantener la seguridad de Israel.

Netanyahu intervino en el foro anual poco antes de un discurso del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y un día después de que lo hiciera el vicepresidente de EEUU, Joe Biden