El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha confirmado que la decisión sobre la venta de Novagalicia Banco (NCG) se tomará en noviembre, una vez que ya se ha abierto el proceso y tras varias semanas en las que los potenciales compradores analizarán los datos de la entidad.
En declaraciones a los periodistas en un acto organizado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) sobre el sector financiero, Guindos ha coincidido con el director general del FROB, Antonio Carrascosa, quien en el mismo acto ha señalado que Novagalicia Banco podría tener nuevo propietario a mediados de noviembre. Un total de cinco entidades españolas y un fondo de inversión extranjero ya han mostrado su interés por la nacionalizada, según Carrascosa.
Preguntado por la ley de cajas y sobre la incompatibilidad de cargos entre las fundaciones bancarias y los bancos fruto de las cajas, el ministro se ha limitado a subrayar que todas las decisiones se toman en coordinación con la ‘troika’ (BCE, CE y FMI) y ha destacado el apoyo de estos organismos a la reestructuración bancaria.
En su intervención en la clausura de las jornadas, Guindos ha repasado la reforma financiera, que ha considerado «fundamental» para la mejora de la percepción exterior sobre España. En este sentido, ha puesto en valor la transparencia del proceso de reestructuración y ha aconsejado extenderlo al seno de la UE.
Así pues, el titular de Economía ha subrayado que el mapa financiero español actual cuenta con menos entidades, pero «mucho más solventes y sólidas». «Son menos entidades, pero la rivalidad será mucho más importante en el futuro», ha vaticinado.
El FROB facilitó la semana pasada a las entidades interesadas acceso a un ‘data-room’ virtual (plataforma web que permite poner a disposición de los interesados la documentación pertinente) en el que se recoge la ‘due diligence’ (auditoría legal) y una ‘data tape’ (soporte con información) de NCG.
En esta base de datos se encuentran recogidas las exposiciones crediticias, carteras de crédito y garantías de exposiciones crediticias de Novagalicia Banco.
Con esta información, las entidades van a tener un máximo de cuatro semanas para analizar los datos, solicitar aclaraciones al equipo gestor y realizar sus propios cálculos de pérdida generada y valoraciones que hacen de la entidad.
A finales de octubre las entidades deberán comunicar al FROB sus muestras de interés que, aunque no sean vinculantes serán determinantes para que el Fondo decida si abre el proceso formal de subasta. En este caso, el proceso se abriría inmediatamente después y debería estar resuelto en dos semanas. «El plazo de subasta es corto, porque la trasmisión de la información relevante ya se ha realizado en estos momentos», ha precisado Carrascosa.
El director general del FROB ha indicado que, por el momento, ya han quedado culminados los contactos con el management de NCG para la elaboración y revisión del plan de negocio de la entidad, de las palancas de valor y de las estimaciones de pérdidas que el Fondo podría tener como vendedor del banco nacionalizado.
«En las últimas semanas el banco de inversión BNP Paribas ha contactado con fondos de capital riesgo y una serie de bancos para pulsar el apetitivo del mercado y ha identificado una serie de entidades interesadas en este proceso de venta», ha avanzado.
POSIBLES COMPRADORES
Sin detallar nombres, Carrascosa ha desvelado que la semana pasada cinco entidades firmaron un acuerdo de confidencialidad por el que tenían acceso a una ‘due diligence’ y una ‘data tape’ de NCG. A ellas se ha sumado un fondo de inversión extranjero.
También ha dicho que hay dos o tres fondos internacionales que están a la expectativa, pero considera que finalmente no van a pedir el acceso al ‘data-room’. «Creo que no vamos a tener más de seis entidades interesadas. Como vendedor, está muy bien que haya seis potenciales compradores», ha añadido, al tiempo que ha insistido en que este proceso de venta será «claro» y en él prevalecerá «la concurrencia, la igualdad de trato y la transparencia».
El director general del FROB ha confiado en que el proceso de venta de NCG Banco sea «tan positivo» como el de Evo Banco, por el que se pagó el 55% de su valor en libros. «En NCG el valor en libros es sustancialmente mayor y confiamos en que se tenga en cuenta su elevada cuota de mercado y que está bien recapitalizada y gestionada. La segregación de Evo y su venta ha sido una muestra de que hay un equipo gestor creativo y eficiente. Confiamos en que no se necesiten ayudas públicas adicionales», ha concluido.