Navarra trabajará para destinar a los necesitados los productos retirados por el veto

6579270wPamplona, 22 ago (EFE).- Navarra va a trabajar para intentar destinar los productos retirados del mercado por el veto de Rusia a frutas y hortalizas procedentes de la Unión Europea al consumo de las personas más necesitadas, a través de la distribución gratuita.

Así lo ha trasladado hoy el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, José Javier Esparza, en la reunión que ha mantenido con representantes de diversas entidades profesionales y sociales.

En la reunión han participado representantes de UAGN, EHNE, UCAN, Banco de Alimentos y de la sociedad pública INTIA, así como miembros de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas: AN S. Coop, Frutas y Verduras Castel Ruiz, S. Coop Agrícola La Esperanza, S. Coop Santiago Apóstol de Funes y Vega Mayor.

Por parte del Gobierno foral han participado el director general de Agricultura y Ganadería, Ignacio Guembe, y personal de las secciones de Regulación de Mercados y de Inspecciones.

En este encuentro se han abordado las medidas excepcionales de apoyo a los productores del sector de las frutas y hortalizas puestas en marcha por la Comisión Europea ante la situación provocada por el cierre de las fronteras rusas a los productos de la UE, y el procedimiento que se va a seguir en Navarra para su aplicación.

En declaraciones a los periodistas el consejero ha reconocido que «no hay margen para que el Gobierno de Navarra pueda conceder sus propias ayudas», pero sí lo hay para «campañas de promoción como se ha hecho en las fruta, para fomentar hábitos de consumo local».

Además ha avanzado que en la reunión que tienen previsto mantener el lunes las comunidades autónomas con el ministerio pedirán un complemento para la campaña que están realizando con los departamentos de Educación y Salud para el consumo de fruta en los colegios. Su objetivo sería ampliar el número de colegios que participan en ese programa.

Esparza ha indicado además que en ese encuentro Navarra trasladará que «hay un déficit importante en ayudas para la transformación de productos» y es que, en su opinión, «lo que se vaya a retirar del mercado se debe aprovechar y destinar a los que más dificultades tienen», por eso consideran necesarias «ayudas para transformar los alimentos que se van a retirar en zumos o mermeladas».

Asimismo el Gobierno de Navarra solicitará que se establezcan precios más elevados para retirar los productos incluidos en el borrador de Reglamento (UE) de medidas excepcionales para frutas y hortalizas que se ha conocido hoy.

Este texto indica que parte de los fondos europeos se puedan destinar a la transformación (zumos, entre otros) para su posterior distribución gratuita, y que también se puedan dedicar ayudas para realizar campañas de consumo de frutas en los colegios, con el fin de fomentar hábitos saludables.

Asimismo, se trasladará la preocupación por la manera de percibir las ayudas por parte de los productos individuales que no estén adheridos a ninguna organización.

Una de las principales consecuencias de esta situación podría ser la caída de los precios por un exceso de oferta y para paliarlo está previsto regular las condiciones para dos tipos de medidas de apoyo: medidas excepcionales a los productores de melocotones y nectarinas, y medidas excepcionales en el sector de las frutas y hortalizas.

En la reunión de hoy se han explicado los aspectos más destacados de cada uno de los bloques de medidas planteadas, así como los procedimientos para su aplicación y gestión, informa el Ejecutivo.

Para facilitar la tramitación de las ayudas se ha reestructurado la sección de Inspección, según Esparza, quien ha indicado que trabajan para establecer mecanismo para que los productores que se quieran acoger a ayudas lo puedan hacer de forma ágil.

Para percibir las ayudas debe existir notificación previa a la retirada al Gobierno de Navarra. Asimismo, se deberá contar con la autorización de la operación por parte de la Administración y, en los casos en los que se determine, será preciso acordar la presencia de los controladores.