El Cairo, 13 feb (EFE).- La comunidad hispana de Emiratos Árabes Unidos ya puede hojear «El Correo del Golfo», el primer periódico impreso en español en el país, que lleva más de un año presente en internet con su versión digital.
Un grupo de jóvenes periodistas españoles está detrás de este ambicioso proyecto que inició su andadura «on line» en diciembre de 2012 y hoy echó a andar con su número cero en papel.
«Vinimos de viaje a Emiratos unos meses antes y vimos la oportunidad de lanzar un periódico en español debido al gran número de hispanoparlantes que hay en el país», dice a Efe Marta Pérez, editora de la publicación.
Tras más de un año de aventura en la red, en el que han ido sumando popularidad entre la comunidad hispana y consiguiendo anunciantes, y de cuatro meses de espera para conseguir la licencia de publicación, «El Correo del Golfo» dio el salto al kiosco.
Frente al escepticismo imperante sobre el futuro de este formato, Pérez afirma que fueron los propios anunciantes los que les pidieron salir en impreso, ya que «en Emiratos sí hay recorrido del papel, porque a la gente le sigue gustando mucho verse en él y leerlo en el café».
Con una redacción joven, de entre 25 y 37 años, «El Correo del Golfo» trata temas socioculturales, económicos y de servicios que interesan a la comunidad hispana residente en Emiratos.
«Informamos sobre muchos aspectos, desde actos de embajadas y empresas hasta sobre dónde se puede ir al médico o al dentista», expone Pérez, que añade que su objetivo principal es ser «un vínculo para toda la comunidad que habla español».
La presentación en sociedad del periódico impreso tuvo lugar anoche en una ceremonia en el Hotel Crowne Plaza de Abu Dhabi, a la que acudieron cien personas, entre ellas, diplomáticos de las embajadas de Colombia, México, Perú, España, Chile, la República Dominicana e Italia.
Por el momento, el periódico tendrá una tirada de 6.000 ejemplares por número y se distribuirá gratuitamente cada dos miércoles en restaurantes, hoteles, embajadas, centros comerciales y otros lugares donde se reúne la comunidad hispana.
«En un futuro -dice Pérez- queremos publicar también en inglés para involucrarnos en la comunidad local».