Morales hablará sobre el diferendo con Chile en la Asamblea de la ONU

La Paz, 22 sep (dpa)- El presidente de Bolivia, Evo Morales, hablará en la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el reclamo a Chile de negociar un acceso al mar en favor de su país y que ha sido objeto de un litigio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), según anticipó hoy una fuente oficial.

“El Presidente se está trasladando mañana a la Nueva York (…) y el tema marítimo será uno de los que el presidente va a abordar en su discurso el próximo 26 de septiembre ante la ONU”, informó el canciller boliviano, Diego Pary, a la radio estatal Patria Nueva.

La autoridad diplomática boliviana informó que, durante su estadía en Nueva York, el gobernante se reunirá con su agente ante la CIJ, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien recibirá el dictamen de la CIJ sobre el reclamo boliviano el próximo 1 de octubre.

El discurso de Morales ante el foro de la ONU está previsto para las 19:00 (23:00 GMT) del 26 de septiembre, luego de varios encuentros bilaterales, explicó Pary.

Bolivia demandó a Chile ante la CIJ para que declare la obligación de negociar “de buena fe” una salida soberana al mar sobre la base de conversaciones y compromisos establecidos a lo largo de la historia.

En su momento, Chile objetó la competencia del tribunal de la ONU, pero el 24 de septiembre de 2015 la Corte se declaró competente en el caso y pidió que el proceso continuase con la presentación de alegatos escritos por parte del demandado.

En marzo, tanto Bolivia como Chile presentaron sus alegatos y el caso quedó a la espera de la resolución de la CIJ. Los dos países han reiterado que cumplirán la sentencia del máximo tribunal de Justicia de las Naciones Unidas que se leerá el 1 de octubre.

Chile también anticipó que hará cumplir el Tratado de 1904, el acuerdo por el cual se fijaron los límites con Bolivia.

Bolivia quedó sin acceso al mar luego de la Guerra del Pacífico, que enfrentó a ambos países, además del Perú. Tras la contienda, La Paz perdió unos 400 kilómetros de litoral y miles de kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.

Chile y Bolivia mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas a nivel de embajadores desde 1978, después del fracaso de las negociaciones entre los dictadores Hugo Banzer y Augusto Pinochet para alcanzar una solución al conflicto.