Montero denuncia que la flexibilización «opaca» del déficit exigirá un recorte de 600 millones

euros

La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha rechazado la propuesta de situar el objetivo de déficit en el 0,4% para 2018 que supondrá un ajuste de 300 millones de euros en el Presupuesto de la comunidad autónoma para el próximo ejercicio. Así lo ha manifestado en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera donde se ha acordado la senda de consolicación para el periodo 2018-2020 y que supone un recorte global para Andalucía de 600 millones de euros en 2018 y 2019.

Montero ha criticado que la flexibilización del déficit para las comunidades autónomas en una décima ha sido «fruto de una negociación política opaca», y que el Gobierno central sigue comprometiendo las cuentas públicas al defender que la décima adicional concedida a las autonomías procede de la Seguridad Social. Montero ha mostrado su sorpresa por esta argumentación en la misma semana en que la Seguridad Social ha tenido que pedir un préstamo de 6.000 millones para poder pagar la extra de las pensiones del mes de julio.

Asimismo, Montero ha calificado de «cortina de humo» el anuncio de la liquidación definitiva del sistema de financiación de 2015, cifrada en 1.200 millones de euros para el conjunto de las CCAA, de los que 235 millones corresponden a Andalucía. La consejera ha lamentado que se trata de una cuantía que no se podrá destinar a inversiones y servicios públicos, pues la regla de gasto impone que solo se pueda destinar a la amortización de deuda. «Supuestamente más dinero para las comunidades pero que no se lo podrán gastar en las políticas que necesitan los ciudadanos: educación, sanidad y dependencia», ha subrayado.

A la salida de la reunión, la consejera ha confirmado que no se ha producido «ninguna buena noticia para Andalucía ya que ha impuesto un recorte de 300 millones de euros para 2018 con el objetivo de déficit 0,4% y, además, en 2017 no nos podremos gastar los 253 millones más de la liquidación definitiva».