Bogotá, 9 sep (dpa) – El ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, quedó en el ojo del huracán después de que en una columna de opinión se lo acusara de aparentes conductas de corrupción.
Según publicó la revista «Semana» en un artículo de investigación y autoría del periodista Daniel Coronell, Carrasquilla -que también fue ministro de Hacienda durante el mandato del ex presidente Álvaro Uribe- cambió una ley en 2007 para que los mandatarios locales de los municipios comprometieran recursos futuros de sus administraciones para temas de acceso a agua.
Sin embargo, para hacer esto, los mandatarios debieron pagar una tasa de interés a través de una empresa intermediaria, que pertenecía al mismo Carrasquilla. “El objetivo de la compañía era asesorar la emisión de bonos para comprar con descuento los recursos de los municipios”, explica el artículo del medio, citando pruebas que dan fe de la creación de la empresa.
La revista “Semana” es un prestigioso medio que se caracteriza por publicar investigaciones de gran envergadura. Debido al escándalo que ha desatado la publicación, el líder opositor Gustavo Petro, quien perdió las elecciones presidenciales con Iván Duque, pidió a los partidos políticos impulsar una moción de censura contra el funcionario.
“Invito al Partido Liberal, a Cambio Radical y a las bancadas de la oposición a discutir una posición común para solicitar la moción de censura del ministro de Hacienda Carrasquilla”, indicó Petro en su cuenta de Twitter.
Carrasquilla fue citado a un debate de control político en el Congreso el próximo 18 de septiembre, en donde, según el senador Jorge Robledo, del Polo Democrático Alternativo (izquierda), el objetivo es que “el ministro Carrasquilla no pueda ser ministro de Colombia”.
El ministro ya ha sido investigado en el pasado por conductas similares, cuyas indagaciones han puesto en aprietos al sector del ex presidente Uribe, pues es uno de sus hombres más cercanos.
Según explicó Robledo a Caracol Radio, la conducta tiene dos asuntos que no se ven bien: “el primero es que la tasa de interés que les cobran a los municipios es exageradamente alta; el segundo, es que no se toman las medidas mínimas para garantizar que los alcaldes van a utilizar bien esos recursos”.
Robledo detalla que Carrasquilla “hizo una modificación constitucional que llevó a una ley que les permite a los municipios colombianos endeudarse en sumas enormes para asuntos relacionados con el agua” y que luego creo la empresa que llevó a que “117 municipios se endeudaran a unas tasas de interés inaceptables”.