Millones de colombianos participan en un simulacro de emergencias

Bogotá, 24 oct (dpa) – Más de 4,2 millones de colombianos participaron hoy en un simulacro de evacuación ante emergencias, una medida de prevención que busca que las personas estén listas para actuar adecuadamente durante un desastre natural.

«El país se unió para llevar a cabo el ejercicio de prevención y reducción del riesgo más importante de Colombia, el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que busca año tras año fortalecer la capacidad de respuesta de las entidades y las comunidades ante una emergencia», explicó en un comunicado de prensa la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGR).

De acuerdo con el documento, las más de 4,2 millones de personas reaccionaron al simulacro que estuvo enfocado en respuesta a sismos, inundaciones, huracanes, tsunami, entre otros desastres naturales que se pueden presentar. También se entregó información referente a cómo actuar ante un incendio, explosión o emergencias en aeropuertos.

«Podemos decir que es un éxito este Simulacro Nacional, el año pasado fueron tres millones de colombianos, hoy se suma un millón, por lo que cada vez más gente está comprometida con la prevención, desde sus hogares, sus colegios, las empresas», indicó el director de la UNGR, Eduardo José González.

El comunicado destacó que también se realizaron simulacros de carácter internacional como el «Pacific Wave», un ejercicio de los países del Pacífico ante un tsunami, así como el «Derrame de hidrocarburos en el Golfo de Morrosquillo», que evalúa la capacidad de respuesta ante un evento de tales características.

Colombia sufre los rigores de una temporada de lluvias entre marzo y junio de cada año. La tragedia más grande ocurrió el año pasado en la ciudad de Mocoa, capital del departamento de Putumayo, donde el 1 de abril una avalancha de lodo y piedras dejó 320 muertos.

Asimismo, en mayo de este año desbordó un río en el noroeste del país debido a la creciente del caudal de agua por fallas en la construcción de una represa, que aunque no dejó muertos sí obligó a que 600 personas que habitan el caserío de Puerto Valdivia evacuaran sus hogares y se establecieran por semanas en albergues temporales. Otros 13 municipios permanecieron una semana en alerta roja por peligro de inundación.