A Coruña, 9 mar (EFE).- El que fuera fundador y voz de Siniestro Total, Miguel Costas, vuelve a los escenarios con su grupo ‘Costas’ y su último disco ‘Alguien tenía que hacerlo’, un trabajo en el que continúa muy presente la temática social, «tomándome las cosas con sentido del humor» e intentando así «hacer comedia de la tragedia».
Todo ello, expone en una entrevista con Efe, «sin dejar de contar lo que pasa en la calle» ya que «no podemos permanecer ajenos a la situación de aquí o de otros sitios donde exista una gran injusticia social».
Tras un descanso porque «siempre viene bien descansar para cargar las pilas», Miguel Costas vuelve a la carga con conciertos en Galicia que abrirán la puerta a actuaciones en el resto de España.
El suyo ha sido «un descanso a medias porque hemos pasado gran parte del tiempo componiendo nuevos temas y preparando el guión del nuevo vídeoclip que muy pronto presentaremos, vamos, ¡que me es imposible estar quieto!», enfatiza.
Sus ganas de crear se mantienen después de más de doscientos temas compuestos, medio millón de discos vendidos y 20 años de carrera.
Pero, ¿dónde se encuentra la inspiración después de tanto tiempo?
«La inspiración está en todas partes, me gusta hablar de lo que pasa en la calle poniéndole mi toque de humor gallego, ¡mi retranca!» y las ganas son fáciles de mantener ya que la música «es mi pasión».
«Se me siguen poniendo los pelos de punta cuando subo a un escenario y lo que disfruto encima no es posible describirlo con palabras, se me van todos los males», cuenta con entusiasmo.
Y como ese primer día, hoy lucha «por seguir haciendo lo que me gusta y que la gente me conozca en la actualidad por el trabajo que hice y sobre todo, por el que hago».
No le gusta, revela, «vivir de ‘revivals’ de los 80, porque no he parado de hacer cosas desde entonces».
Sí que le alegra que lo conozcan por el trabajo de entonces, «pero también por el de ahora, porque sigo trabajando», recuerda.
Entre algunos de sus éxitos se encuentran temas, casi himnos, como ‘Miña Terra Galega’ o ‘Bailaré sobre tu tumba’, que pasan de generación en generación.
¿Una responsabilidad? No. Para Costas se trata de «un honor».
«Lo único malo de que se hayan convertido en himno es que luego llamen a otros artistas nacionales para que canten esas canciones, en lugar de a mí, que vivo en Galicia y ¡que aún sigo vivo!», puntualiza.
Con todo, supone que «serán gajes del oficio» y concluye que tener temas tan conocidos y reconocidos «es bueno, muy bueno» aunque «también me gusta cuando doy un concierto y la gente se sabe ya las canciones nuevas, es señal de que siguen mi trabajo y que lo estoy haciendo bien».
Precisamente ‘Miña Terra Galega’ es un ejemplo de la «galeguidade» de la que Costas continúa haciendo gala.
«Soy gallego de pura cepa, mis apellidos así lo muestran. Yo creo que con lo que más hago gala es con mi humor, al menos eso me dicen, que tengo mucha retranca, por lo que encantado de que sepan que soy gallego nada más salir de aquí».
Sin embargo, opina que «en lo cultural, Galicia debería abrirse más y dejarse de ciertas tonterías, como que yo no pueda tocar en algunos festivales por cantar en castellano».
Son cosas, asegura, «que no me entran en la cabeza, sé que nadie es profeta en su tierra, pero de ahí a no poder cantar por utilizar otro idioma…»
Desde su punto de vista, «mi signo de identidad es que he sido fiel a mí mismo, siempre he tocado lo que quise» sin «modismos del momento» o «exigencias de compañías».
Nunca «me he metido con nadie, siempre he estado pendiente de mis proyectos y de salir adelante», en definitiva, «que duermo tranquilo por las noches, y eso hoy en día es un verdadero lujo».
Todo esto en una época en la que la industria musical no atraviesa su mejor momento.
Aunque «sería muy largo para contar aquí», todo lo que se ha hecho mal en el sector, sí que destaca que «hoy por hoy, las grandes compañías sólo se vuelcan en productos de muy baja calidad musical».
Pese a que haya «alguna excepción», desde su punto de vista «son las menos», y de la industria musical en su conjunto «los que salen peor parados son los músicos como yo, como siempre».
Miguel Costas es un músico «de siempre» que compartirá cartel con otras reconocidas bandas como Rosendo, Reincidentes, Los Suaves y Tregua en el Festival Oistes Rock (Coliseum A Coruña) este 12 de abril de 2014.
Será «un gran concierto y un gran festival, sin duda», garantiza.
Para Costas «es un placer compartir cartel con grandes amigos como Rosendo, que ya colaboró conmigo cantando ‘Bailaré sobre tu tumba’ en el disco Costas is back».
Dentro de él siente Miguel Costas que «por fin el público me está posicionando donde con humildad creo que me merezco estar, con grupos de primera línea que llevan trabajando desde hace más de veinte años como yo».
El público es «fundamental» para convertir «un concierto en una gran fiesta».
Pese a tener una agenda ajustada de conciertos -Sala Son de Cangas el 14 de marzo, Sala Super8 en Ferrol el 21, Sala Karma de Pontevedra el 29, Festival Oistes Rock A Coruña el 12 de abril, Festival Music For Live en Palma de Mallorca el 26 de abril y el Crucero Mediterráneo el 1 de mayo), el artista gallego tiene entre manos nuevos proyectos.
«Ahora tenemos un disco sobre German Coppini titulado ‘Se enterarán en casa’ y un proyecto de música de cámara» porque «insisto, no soy capaz de estar quieto».
Alba Chao