Ciudad de México, 8 may (Sputnik).- México ganó las cuatro candidaturas presentadas al Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en una reunión de votación de sus Estados miembros, celebrada en la sede de Nueva York, informó este martes la Cancillería.
México logró ganar sus candidaturas a «la Comisión de Estupefacientes, la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres y el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas», indica un comunicado
El representante permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, participó en las elecciones que tuvieron lugar en el seno del llamado Ecosoc del organismo mundial.
«México resultó electo por aclamación como miembro de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer» por el período 2020-2023, y de la misma manera electo como miembro de la junta ejecutiva de la entidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres por el período 2020-2022.
En ambos casos, las candidaturas fueron respaldadas por el Grupo de Estados de América Latina y el Caribe (Grulac).
Las dos candidaturas restantes definieron por votación mayoritaria a México, como integrante de la Comisión de Estupefacientes, con 49 de 54 votos posibles para el período 2020-2023.
Como miembro del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas, la candidatura mexicana recibió 46 de 54 votos posibles, para el período correspondiente a 2020-2022.
«En ambas elecciones México obtuvo la votación más alta», reseña la oficina del canciller Marcelo Ebrard.
En el caso del Foro sobre Cuestiones Indígenas, el nombramiento recayó en la escritora indígena Irma Pineda, poeta, ensayista y traductora, originaria de Juchitán, Oaxaca (sur) y profesora en la Universidad Pedagógica Nacional.
La nueva funcionaria internacional es autora de diversas obras, sus creaciones literarias se caracterizan por la afirmación de su identidad como mujer indígena y el compromiso social con su pueblo.
Todos los programas a los que fueron designados representantes de México se mencionan en forma específica en el Plan Nacional de Desarrollo e inciden en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. (Sputnik)
