México dice que ha logrado avances en seguridad pero siguen retos

ANALISIDIGITALCiudad de México, 5 nov (dpa) – El gobierno de México afirmó hoy que en 11 meses ha logrado reducir «sustancialmente» los asesinatos, secuestros y extorsiones y aumentar los decomisos de droga, pero que hay regiones donde aún no ha podido contener al crimen organizado.

El comisionado nacional de seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, y el ministro de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ofrecieron un balance a cuatro semanas de que se cumpla el primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Osorio Chong dijo que todavía «se tiene que seguir avanzando para regresarles la seguridad» a estados como Michoacán, en el oeste, y Tamaulipas, en el noreste, donde operan violentos cárteles como Los Caballeros Templarios, el Golfo y Los Zetas.

«Sabemos lo que acontece, sabemos que todavía tenemos que lograr detener las redes económicas, el involucramiento de grupos, los enfrentamientos que hay», afirmó.

En otras regiones, como el norte del país, ha habido en cambio «casos exitosos» gracias a labores de inteligencia y una mayor coordinación entre instituciones, aseguró el funcionario.

En el primer informe presentado por la Comisión Nacional de Seguridad no se mencionaron cifras sobre el número de asesinatos vinculados al crimen organizado, que entre 2006 y 2012, durante el gobierno de Felipe Calderón, fueron más de 70.000.

El gobierno de Peña Nieto dejó de publicar estos datos y sólo lleva un registro de muertes violentas en general, sin especificar si están relacionadas con los cárteles de las drogas.

Mondragón afirmó, sin embargo, que con «intervenciones policiales oportunas y efectivas, se consiguió bajar de manera importante los delitos que más afectan a la población, como los secuestros, asesinatos y extorsiones, si bien no brindó datos comparativos».

Las cifras dadas por Mondragón hablan, en cualquier caso, de la magnitud del problema de inseguridad que vive México: el Centro de Atención del Comisionado (CEAC) recibió 99.660 por denuncias de diversos delitos, de las cuales 74.000 fueron por extorsión telefónica.

Se atendieron 838 casos de secuestro, en los que 803 personas fueron liberadas, y hubo 15.610 detenidos por robo, 3.533 por narcotráfico, 2.398 por portación de armas de fuego y 638 por delincuencia organizada. Un total de 42 policías federales murieron en servicio.

Entre las detenciones relevantes figuran la captura de Inés Coronel, suegro y lugarteniente del capo de Sinaloa Joaquín «El Chapo» Guzmán, y de Alberto Carrillo Fuentes, hermano del extinto capo del cártel de Juárez Amado Carrillo

Mondragón enumeró también importantes alzas en los decomisos de droga y de hidrocarburos robados en comparación con el mismo periodo del año previo.

Los aseguramientos de cocaína aumentaron el 378 por ciento para llegar a 1.593 kilogramos, los de marihuana el 138 por ciento (93.000 kilos), los de metanfetaminas el 545 por ciento (1.535 kilos) y los de heroína el 143 por ciento (214).

Asimismo, indicó que se ha llevado a cabo un «importante trabajo conjunto» de cooperación con Estados Unidos para mejorar la seguridad en la frontera, al igual que con Guatemala en el sur.

«Hoy tenemos resultados. Hoy estamos logrando avanzar», dijo Osorio Chong. «El camino por supuesto que no es fácil», agregó.

El ministro de Gobernación dijo que algunos estados y municipios estaban en condiciones «verdaderamente difíciles» cuando Calderón dejó el poder, después de seis años centrados en la lucha contra las organizaciones criminales.