MÉS quiere que Govern estudie la creación de una compañía área para Baleares

mesbielPalma, 1 dic (EFE).- MÉS quiere que el Govern realice un estudio que analice la viabilidad de crear una compañía área, pública o público-privada, para cubrir aquellas rutas «estratégicas» de Baleares que no están atendidas convenientemente a día de hoy.

En rueda de prensa, el portavoz de MÉS en el Parlament, Biel Barceló, ha explicado que se trata de analizar si esta propuesta interesa a la comunidad autónoma y a sus ciudadanos.

La realización de este estudio es una de las enmiendas que MÉS defenderá en comisión parlamentaria con ocasión de la tramitación del proyecto del Govern de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de 2015.

Barceló ha puesto ejemplo de Malta, un país que dispone de su propia compañía aérea para atender sus necesidades de transporte y ha asegurado que esta empresa «va muy bien».

El portavoz de MÉS ha reconocido el problema de la falta de recursos públicos, si bien el estudio precisamente determinaría la viabilidad de esta idea.

Barceló se ha referido a la necesidad de garantizar que se cubren convenientemente determinadas rutas, bien dentro de las islas o entre el archipiélago y otras ciudades como Madrid o Barcelona.

MÉS defenderá también otras enmiendas a los presupuestos como la referida a la reforma fiscal de 60 millones de euros aprobada por el Govern, que en opinión de este grupo «favorece» a las rentas más altas y «perjudica claramente a las medias».

El grupo econacioalista propondrá otras mejoras a unos presupuestos que «mantienen» los recortes en áreas esenciales como educación y salud, algo que «no tiene sentido» con el discurso optimista del presidente balear sobre la recuperación económica de la comunidad autónoma.

Además, MÉS «insiste» en que se supriman las dietas de los consellers por asistir a los plenos del Parlament porque ya tienen un sueldo.

Sobre el pleno de mañana, martes, MÉS ha criticado que el Govern abuse de la figura de los decretos ley como los que se aprobarán mañana con carácter definitivo sobre la racionalización y sostenibilidad de la Administración local y la reordenación farmacéutica.

En opinión de la diputada econacionalista Fina Santiago ninguno de los dos asuntos son una cuestión extraordinaria, ni tienen carácter urgente, lo que habría justificado el uso de la figura del decreto ley.