Merkel negocia a contrarreloj una coalición con el SPD

Angela MerkelBerlín, 26 nov (dpa) – La canciller conservadora Angela Merkel y la oposición socialdemócrata (SPD) iniciaron hoy en Berlín la ronda final de negociaciones para resolver sus últimas diferencias y formar una coalición de gobierno, en medio de protestas contra el acuerdo y una gran incertidumbre sobre sus posibilidades de éxito.

La Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, su versión bávara, la Unión Cristianosocial (CSU) y el SPD acudieron a la sesión definitiva con un borrador de acuerdo de 173 páginas, pero manteniendo aún diferencias clave por resolver.

Los 77 negociadores de los tres partidos tenían previsto extender la ronda hasta la madrugada para poder anunciar el pacto mañana miércoles y que Merkel pueda asumir su nuevo gobierno antes de Navidad, posiblemente el 17 de diciembre.

«Será una noche larga. Todos los sabemos», advirtió la secretaria general del SPD, Andrea Nahles, antes de entrar en la reunión. Entre los representantes de los tres partidos se mezclaba el escepticismo con una moderada prudencia.

La noche será al parecer más larga de lo esperado en un principio. La reunión plenaria de negociadores no comenzó como estaba previsto en horas de la tarde al continuar el disenso en temas clave como las finanzas, el salario mínimo interprofesional que exige el SPD o el sistema jubilatorio.

«La cosa es muy seria», dijo a dpa una fuente de las tratativas. Los dos partidos se retiraron a sesionar por separado, tras lo cual pretendían encontrarse primeramente a nivel de máxima dirigencia.

Dos meses después de arrasar en las elecciones generales y quedar al borde de la mayoría absoluta, Merkel sigue pendiente de asociarse con el SPD, primera fuerza de la oposición, para poder asumir su tercer mandato consecutivo hasta 2017. Los partidos negocian también el reparto de Ministerios pero convinieron no dar a conocer nombres de futuros ministros antes de que el SPD haya sometido el acuerdo de coalición a votación de sus afiliados a mediados de diciembre.

Según fuentes cercanas a las tratativas, el nuevo gabinete contará con seis ministros de la CDU, cinco del SPD y tres de la CSU. Se da por hecho que Wolfgang Schäuble (CDU) conservará el poderoso Ministerios de Finanzas y se especula con Frank-Walter Steinmeier (SPD) al frente de Exteriores.

La llamada «gran coalición» despierta fuertes reparos en las bases de ambos partidos y en particular del SPD, que aún recuerda cómo castigaron sus votantes la alianza con Merkel en su primer gobierno (2005-2009).

Por eso el SPD quiere someter el acuerdo para una nueva coalición con Merkel al voto de sus 473.000 afiliados. El resultado se conocerá el 14 de diciembre. Si es positivo, Merkel podría asumir su nuevo mandato antes de Navidad.

El disgusto de los votantes del SPD volvió a sentirse hoy ante la sede del partido en Berlín, donde se celebra la última ronda de negociaciones. Varias personas protestaron con megáfonos y carteles contra la «gran coalición», que también rechazaron personalidades como el Nobel de Literatura Günter Grass.

Pese a las temperaturas bajo cero, un hombre apareció sólo en calzoncillos y con la boca tapada por una cinta para reclamar otro punto conflictivo de la coalición: la posibilidad de celebrar referendos nacionales sobre cuestiones como política europea. Si fracasan hoy las negociaciones o los afiliados del SPD votan en contra del acuerdo de coalición, Merkel se vería forzada a gobernar en minoría, a retomar las negociaciones con Los Verdes o a convocar nuevas elecciones, tres opciones que ya descartó.

«Si se diera este caso absolutamente improbable, existe el teléfono», dijo el político verde Winfried Kretschmann, abriendo la puerta a reanudar el diálogo con la canciller.

Por Pablo Sanguinetti