Menos proyectos de voluntariado en las universidades para más voluntarios

6689584wMadrid, 29 sep (EFE).- El número de universidades españolas que acomete acciones de voluntariado ha descendido en un 12 por ciento en el curso 2013-14 respecto al anterior, al mismo tiempo que ha aumentado el número de alumnos que participan en este tipo de actividades debido a una mayor concienciación social.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio anual sobre voluntariado universitario de la Fundación Mutua Madrileña, que ha señalado que el 53 % de las universidades acomete más de diez acciones de voluntariado al año, una cifra menor que la del curso anterior, en el que el 65 % de estos centros puso en marcha al menos once acciones.

Además, el 83 % de todos los proyectos llevados a cabo en el curso 2013-14 se han desarrollado en España frente al 78 % del año anterior.

Los responsables del departamento de acción social o voluntariado de las universidades cree que el aumento en el número de universitarios que colaboran en estos proyectos obedece a la crisis y a una mayor motivación por ayudar, aunque también porque este tipo de iniciativas ofrecen créditos de libre configuración.

Gracias a la implicación activa de los voluntarios hay universidades que consiguen poner en marcha más de 100 proyectos, como es la de Girona.

Otras (7 %) acometen entre 51 y 100, entre ellas las de Santiago, Málaga, Murcia y Politécnica de Cataluña.

Casi la mitad (42 %) de los proyectos que se emprenden tienen una duración media de entre seis y doce meses.

En total, el 62 % de las universidades cuenta en sus filas con más de 100 estudiantes que cooperan en tareas de voluntariado, de ellas, el 24 % tiene entre 101 y 250 y el 22 % entre 251 y 500.

En esas dos últimas franjas se encuentran la Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia, Esade, Autónoma de Barcelona, Pontificia de Comillas y las universidades de Cádiz, Santiago, Jaén, Huelva y Extremadura.

Niños y colectivos en riesgo de exclusión son los proyectos de voluntariado más habituales y, así, el 54 % de las universidades buscan «mejorar las condiciones de vida de la población infantil», mientras que otro 54 % destaca que lo más común es «trabajar con colectivos en riesgo de exclusión social».

Les siguen la ayuda a personas con discapacidad (48 %), cooperación al desarrollo (42), personas mayores (23) y desigualdades de la mujer en diversos ámbitos (15 %).

Por otra parte, el 54 % de los voluntarios son estudiantes de Ciencias Sociales y Jurídicas y un 31 % pertenecen a la rama de Ciencias y Ciencias de la Salud.

La encuesta ha sido llevada a cabo a 60 centros públicos y privados de toda España con motivo de la convocatoria de los II Premios al Voluntariado Universitario, que quieren recompensar la necesaria labor social que desarrollan los jóvenes en nuestro país