Mahón (Menorca), 28 oct (EFE).- El Govern balear y el Consell de Menorca mantendrán hasta el 2020 el plan de limpieza de bosques y zonas lindantes con urbanizaciones para prevenir y evitar incendios forestales.
La directora del Servicio de Empleo de las Islas Baleares (SOIB), Francesca Ramis, ha explicado que es una iniciativa pionera en España, iniciada en 2012, que tendrá continuidad durante los próximos ocho años.
Ha destacado que es una actuación conjunta del Govern balear a través del SOIB, el Institut Balear de la Natura (Ibanat) y el Consell de Menorca.
Francisca Ramis, junto con el conseller de Movilidad y Proyectos del Consell insular, Luis Alejandre, y el coordinador del Ibanat en Menorca, Jorge Casado, han valorado las labores de limpieza que se llevan a cabo en la zona natural de Es Grau.
La directora del SOIB ha destacado que «da formación y titulación a un grupo de personas inscritas en las listas del desempleo para llevar a cabo estas labores de limpieza de bosques».
A pesar de estar inscritos en el SOIB pueden cobrar un sueldo superior al medio interprofesional.
Perciben un subsidio de paro de 426 euros, mientras que el Consell de Menorca, por su lado, completa la cantidad hasta superar los 645,30 euros, que es el sueldo medio interprofesional.
El Consell de Menorca aporta 400 euros para capataces y 350 para los peones.
Los seleccionados han de superar tres cursos de preparación consistentes en el plan integral de defensa contraincendios, mecánica de maquinaria, y aplicador-manipulador de productos fitosanitarios.
Ya se ha actuado en las zonas boscosas de Es Grau, Cala Morell, Ferreries, Son Parc, Torre-Solí Nou, Cala Llonga, Cala Rata y Binibèquer.