En su habitual balance de la actualidad, Íñigo Méndez de Vigo se ha referido a las últimas previsiones de crecimiento de la Comisión Europea para España, que se sitúan en el 3,1% en 2017 y del 2,5% en 2018. En su opinión, lo más importante «es que España va a cumplir con el objetivo de déficit del 3,1% acordado con la Unión Europea.
El ministro ha explicado que el Gobierno ha hecho una previsiones para el año que viene que son «incluso más prudentes» que las de la Comisión, dado que «el factor de la inestabilidad en Cataluña puede tener un efecto sobre el crecimiento».
El impacto, según ha anticipado Méndez de Vigo, podría ser en torno a medio punto, lo que implica 5.000 millones de euros: «Frente al 2,5% de crecimiento de la Comisión Europea para el año 2018, el Gobierno estableció el 2,3%. Está claro que ese elemento de incertidumbre es el que lastra el posible crecimiento en España; si se disipara, como el Gobierno espera que se disipe el próximo 21 de diciembre, la economía española va a continuar con un ritmo de crecimiento fuerte y equilibrado, con una corrección muy importante de sus cuentas públicas y una creación de empleo intensa».
Por otra parte, el portavoz del Ejecutivo ha apuntado que la confianza del consumidor cayó 3,6 puntos en octubre y que una encuesta de un periódico catalán refleja que más del 67% de los ciudadanos de Cataluña cree que la economía catalana se ha resentido en las últimas semanas tras «la pretendida declaración de independencia».